El próximo 8 de julio, Santa Cruz de Tenerife albergará un importante evento de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité de las Regiones (CdR), enfocado en examinar el rol de las ciudades y regiones europeas en la acogida de menores migrantes no acompañados y en explorar iniciativas para prevenir la migración desde los países de origen.
Presidida por Magali Altounian, la CIVEX ha aceptado la propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para llevar a cabo su conferencia en este archipiélago, uno de los corredores más utilizados en la Unión Europea para la migración, según un anuncio del gobierno regional.
«A pesar de que es un tema de competencia principalmente estatal, las autoridades locales y autonómicas juegan una papel imprescindible en recibir, atender e integrar a los migrantes y refugiados, incluyendo los menores no acompañados en sus comunidades», destacaron desde el gobierno.
La conferencia, titulada ‘El papel de las ciudades y las regiones en la acogida de menores migrantes no acompañados y oportunidades en los países de origen’, se celebrará en la sede de la Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife. Su objetivo es facilitar el diálogo entre autoridades locales, regionales y expertos sobre la implementación del Pacto de Migración y Asilo, especialmente en lo que respecta a la integración de menores no acompañados y el impacto de esta legislación en las instituciones locales, «las que ofrecen la primera respuesta ante esta situación».
Desde el Gobierno de Canarias se enfatiza la importancia de este evento como una «oportunidad» para debatir, intercambiar experiencias y establecer soluciones duraderas en la gestión de la integración y el desarrollo de estrategias, así como para impulsar políticas de cooperación al desarrollo en los países de origen de forma descentralizada.
DETALLES DEL ENCUENTRO
Basándose en investigaciones previas del Comité sobre el papel de las autoridades locales en la protección de menores migrantes no acompañados y solicitantes de asilo, el encuentro permitirá profundizar en las mejores prácticas para abordar esta tarea crucial. Además, se considera que las discusiones y reflexiones que surjan podrán ser muy valiosas para la Comisión Europea, que planea presentar la Estrategia sobre migración europea y asilo a finales de este año 2025.
Los datos recientes muestran una disminución general de la inmigración en Europa en 2024, pero un aumento del «13% el numero de migrantes con petición de asilo, 900.000; de los cuales 234.670 tienen menos de 18 años y de ellos, 37.300, son menores no acompañados». Estos números subrayan la compleja realidad europea en materia de migración y la urgencia de desarrollar estrategias a largo plazo para prevenir y mitigar la migración irregular y apoyar a los nacionales de terceros países que desean retornar voluntariamente.
Para alcanzar estos objetivos, se destaca la «fundamental» colaboración transnacional entre la Unión Europea y las regiones vecinas para mejorar las condiciones de vida y generar mejores oportunidades en los países de origen.