Tensiones en política de vivienda: choques continuos entre PSOE, Sumar y aliados

La vivienda sigue siendo un punto de fricción en la política española, con enfrentamientos entre PSOE, Sumar y otros socios.

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo

La política de vivienda se ha convertido en un eje de discordia recurrente entre el PSOE y Sumar, y entre los socios del bloque de investidura y el Gobierno durante la legislatura en curso.

El martes pasado se intensificaron los desacuerdos cuando Sumar criticó severamente a la ministra Isabel Rodríguez por su iniciativa de implementar el teléfono 047 y un spot en redes sociales, lo cual fue mal recibido por la mayoría de los grupos a la izquierda del PSOE.

La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, expresó su frustración con Rodríguez y sugirió que debería ser reemplazada si no lograba implementar políticas audaces, aunque aclaró que no estaba pidiendo su dimisión de forma explícita.

Estas declaraciones provocaron el malestar en el PSOE, quienes defendieron la actuación de Rodríguez, describiendo las críticas de Sumar como un intento de llamar la atención.

NEGOCIACIONES Y PROPUESTAS DE REFORMA

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, consideró cerrada la controversia, destacando la importancia de las políticas sobre las personas y anticipó la aceptación de las propuestas de Sumar por parte del PSOE ya que estas son de “sentido común”.

Mientras tanto, el presidente Pedro Sánchez ha propuesto a la UE crear un fondo para vivienda protegida y medidas para regular los precios en áreas con alta demanda y viviendas turísticas.

Alberto Ibáñez, por parte de Sumar, ha criticado la gestión de la ministra de Vivienda por una baja ejecución presupuestaria y ha registrado una iniciativa para denunciar esta situación, apuntando a una necesidad de reforma en la política de vivienda del gobierno.

CRÍTICAS CONSTANTES Y PROPUESTAS ALTERNATIVAS

A lo largo de la legislatura, las tensiones entre Sumar y PSOE han sido constantes, con críticas hacia la gestión del ministerio de Vivienda y propuestas de Sumar para limitar el alojamiento turístico y otras medidas. ERC y Bildu también han expresado su preocupación por la política de vivienda del gobierno, mientras que Podemos ha acusado al Ejecutivo de no tomar medidas efectivas contra la crisis habitacional.

Esta semana, Podemos criticó que el PSOE se alineara con PP, Vox y Junts para rechazar una proposición no de ley que buscaba implementar medidas drásticas en el mercado de alquiler.

Personalizar cookies