José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha declarado que las facciones más extremas del franquismo nunca absolvieron al Rey Juan Carlos I por ser el ‘motor’ de la transición a la democracia, considerándolo una ‘traición institucional’. Estas declaraciones aparecen en un artículo de la revista Temas, donde Tezanos es director, y que ha sido recogido por Europa Press bajo el título ‘¿Existió un franquismo benevolente?’. En dicho artículo, el presidente del CIS argumenta que no hay dictaduras que sean benevolentes y critica a líderes del PP, como Isabel Díaz Ayuso, por promover esa narrativa.
Tezanos explica que tras la muerte de Franco se desató una ola de ‘indignación’ que abogaba por un cambio hacia una España más integrada en Europa y democrática. Subraya que para lograr esta transformación era crucial el consenso entre las fuerzas democráticas y los sectores reformistas del franquismo, un proceso que no se esperaba fuera rápido ni libre de violencia. Según Tezanos, la figura del Rey Juan Carlos I fue fundamental como ‘motor institucional’ en este proceso, lo que generó el resentimiento de los sectores más ultras del régimen.
Además, Tezanos señala que estos grupos, amparados ahora bajo la ‘sombra del trumpismo’, continúan intentando recuperar influencia a través de nuevas estrategias. Critica a políticos del PP como Esperanza Aguirre e Isabel Díaz Ayuso, quienes, según él, defienden un ‘franquismo benevolente’ que habría beneficiado más a España que el actual gobierno. Asimismo, menciona a ‘viejos peperos’ en un contexto de alta tensión política y distorsiones históricas.
Finalmente, Tezanos advierte que no se pueden mezclar dictadura y democracia, y condena los intentos de reinterpretar el franquismo de manera positiva, calificándolos de estrategias peligrosas que buscan imponer una dominación antidemocrática.











