El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha instado a aguardar la decisión judicial sobre el ‘caso Koldo’, que ha implicado la encarcelación preventiva del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, para determinar si los involucrados «son corruptos o si estamos ante un montaje», señalando que aún se está en la búsqueda del dinero de supuestas mordidas y «no sabe si lo encontrarán».
«Desde luego habrá que esperar a la resolución final de los casos para ver si son corruptos o si estamos ante un montaje. Es decir, no es imposible que estemos ante un montaje. De momento hay gente, jueces y personal judicial que están intentando buscar el dinero. Pues no sé si lo encontrarán», ha manifestado José Félix Tezanos.
Al ser consultado por los periodistas durante los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid sobre el caso que afecta a Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y el exasesor Koldo García, Tezanos ha sugerido esperar a la conclusión judicial del caso que llevan adelante la Unidad Central Operativa (UCO), el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional.
En relación a si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería asumir responsabilidades por haber nombrado a Cerdán y Ábalos como secretarios de Organización en el PSOE, Tezanos indicó que cree que el jefe del Ejecutivo «ha pedido disculpas» por ello.
NO SE PUEDEN HACER ELECCIONES CADA AÑO
En un evento titulado ‘Democracia y opinión pública en el siglo XXI’, organizado por la UCM, Tezanos defendió que las elecciones se deben convocar al finalizar la legislatura actual en 2027. «Las elecciones siempre se deben hacer en el momento que deben realizarse. Todos los países civilizados hacen elecciones en tiempo cierto, no en tiempo incierto», argumentó el presidente del CIS.
Opinó que las democracias «sólidas» son aquellas que realizan elecciones legislativas cada cuatro años, independientemente de los resultados de las encuestas. «Las elecciones no se convocan por las encuestas, sino que los países democráticos tenemos que acostumbrarnos a hacerlas inciertamente en los tiempos que corresponden. No se pueden hacer elecciones cada año o cada dos años», criticó Tezanos.
Acerca de las encuestas, mencionó que la disminución del PP en los sondeos trae un «mayor equilibrio» en la distribución general de los resultados. Asimismo, comentó que los cambios en los resultados pueden variar en el futuro y que «tendrán algún efecto» en los resultados de las próximas encuestas las revelaciones sobre la supuesta trama de cobro de comisiones que se investiga en el ‘caso Koldo’.
Tezanos también reflexionó sobre si estos eventos afectarán a las encuestas de manera puntual o si tendrán un impacto permanente.