El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha destacado este viernes, coincidiendo con el cuarto aniversario de la erupción del volcán Tajogaite en La Palma, que desde las administraciones públicas, “no” ha existido un “esfuerzo” “semejante” al realizado en favor de esta isla.
“No hay un esfuerzo, desde lo público, semejante al que se hizo durante esos años para una isla, para una sociedad como la palmera”, señaló Torres en una rueda de prensa después de un evento en la Delegación del Gobierno en Canarias. Recordó que, tras la erupción, se activaron iniciativas donde la ciencia jugó un papel crucial, permitiendo que no se registraran fallecimientos directos y se implementaran medidas de prevención “adecuadas”.
Torres subrayó que, aunque los daños materiales fueron “importantes” y afectaron severamente la economía y las propiedades de muchos residentes, con 7.000 evacuados y aproximadamente 1.400 viviendas destruidas por la lava, afortunadamente “no hubo ningún fallecido de manera directa”.
El ministro también destacó el mecanismo “de lealtad” entre las distintas administraciones —Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de La Palma y los municipios implicados—, el cual consideró “ejemplar” ya que la reconstrucción se llevó a cabo cooperativamente. Según datos oficiales, actualmente en La Palma “hay 100 empresas más” y “3.000 personas más” que antes de la erupción. La tasa de desempleo se ha reducido al 12%, una mejora significativa desde el “más de 20%” inicial, aunque todavía es casi dos puntos superior a la media en Canarias.
El ministro afirmó que la Seguridad Social en la isla ha registrado más afiliados “que nunca” y que, gracias al aporte gubernamental, que incluye más de 1.100 millones de euros invertidos, la sociedad está avanzando. A pesar de esto, Torres admitió la necesidad de seguir “trabajando” y “recuperando sectores” y reiteró la importancia de mantener la cooperación entre las administraciones como se ha hecho hasta ahora.
En referencia a los 200 millones de euros que se dice faltan para La Palma, Torres sugirió revisar la Agenda Canaria firmada en verano de 2023, aclarando que esos fondos correspondían a una enmienda en los presupuestos de 2023 y que no están incluidos en la agenda. Además, confirmó que se mantendrá una reducción del IRPF del 60% para los residentes de la isla en 2025, 2026 y 2027, y que el Gobierno seguirá apoyando a los agricultores con moratorias y ayudas económicas.
Finalmente, Torres anunció que en dos semanas se reunirá la comisión mixta para evaluar los progresos y desafíos en los convenios y actuaciones. Remarcó que, aunque se ha hecho todo lo posible por reparar los daños materiales, el enfoque principal en este aniversario es estar “con los palmeros y con sus sentimientos”, recordando a aquellos que han perdido mucho, aunque afortunadamente, no se lamentaron pérdidas humanas.
