Transparencia Internacional critica el plan anticorrupción del Gobierno y exige una estrategia más amplia

Transparencia Internacional critica el plan anticorrupción presentado por Pedro Sánchez y urge a crear una Estrategia Nacional Anticorrupción.

Archivo - El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

La entidad Transparencia Internacional (TI) ha expresado insuficiencias en el Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción lanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en julio pasado, tras la detención del ex ‘número tres’ del PSOE, Santos Cerdán. Aunque reconoce que el plan es “un paso muy importante”, señala que cuenta con “áreas significativas de mejora”.

En su informe reciente, TI valora positivamente algunas medidas del plan anticorrupción de Sánchez que demuestran “una voluntad manifiesta” hacia el progreso en la agenda anticorrupción. Sin embargo, indica que no abarca “todos los ángulos existentes” en esta materia. Según la OCDE, las estrategias “puramente reactivas”, como la adoptada tras el escándalo en el PSOE, “han demostrado impactos escasos y respuestas en ocasiones muy tardías”.

Además, TI critica “los enfoques tradicionales” de luchar contra la corrupción que consisten en “la creación de un mayor número de normas” y su aplicación estricta, ya que han mostrado “una eficacia limitada”. Por ello, sugiere una aproximación “holística, preventiva, colaborativa, coordinada y sostenible”.

El documento de 138 páginas desglosa 100 recomendaciones —5 generales y 95 específicas— para establecer un Pacto de Estado anticorrupción, que permita reformas institucionales duraderas y “que ofrezcan resultados medibles y tangibles”.

ELABORAR UNA ESTRATEGIA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

TI subraya la urgencia de elaborar y aprobar “sin dilaciones” una Estrategia Nacional Anticorrupción (ENA), basada en “un diagnóstico sólido” y un proceso participativo, con definición “clara de pilares estratégicos” y presupuestos “suficientes”. Además, enfatiza la necesidad de una Comisión Experta para la ENA y un proceso de consultas públicas para incluir aportaciones de “todos los actores y voces relevantes”.

La ENA debería contener un Plan de Acción con “objetivos específicos, medidas concretas, indicadores medibles de desarrollo y plazos claros de ejecución”, así como un sistema de gobernanza para su administración.

TI también destaca la importancia de “un sistema de monitoreo y evaluación robusto”, con indicadores “claros y medibles, con un cronograma adecuado”, para que antes del 30 de junio de 2026 se presenten avances en la implementación de las recomendaciones del último informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa.

MEJORAR LA CALIFICACIÓN EN LOS INFORMES SOBRE CORRUPCIÓN

En febrero, TI publicó su último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), ubicando a España en una posición intermedia con 56 puntos de 100. La presidenta de TI España, Silvina Bacigalupo, y el director ejecutivo, David Martínez, coinciden en que para mejorar esta calificación es crucial una Estrategia Nacional que involucre a todos los sectores y niveles de gobierno, y que aborde la corrupción desde múltiples dimensiones, no solo jurídicas, para fomentar una cultura de integridad y defensa del Estado de derecho.

Personalizar cookies