Jordi Turull, secretario general de Junts, ha expresado su respeto hacia la resolución del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que respalda la actuación del Tribunal Supremo, aunque ha declarado no estar de acuerdo con ella, insistiendo en que su detención tuvo motivaciones políticas y que se infringieron sus derechos políticos.
En una intervención ante la prensa, Turull ha reaccionado a la decisión del TEDH, que recientemente rechazó que el Supremo hubiese comprometido los derechos políticos de él, de Oriol Junqueras, presidente de ERC, y de Jordi Sànchez, expresidente de la ANC, al ordenar su ingreso en prisión preventiva tras el referéndum del 1 de octubre y evitar que participasen en las elecciones autonómicas de diciembre de 2017.
“Mantenemos que mi encarcelamiento, en pleno debate de investidura, respondió a criterios políticos para descabezar, como ya dijo alguien, el movimiento independentista. Nosotros persistiremos hasta que veamos ganados nuestros derechos”, enfatizó Turull.
Además, Turull sugirió que las circunstancias serían distintas si no hubiese aspirado a la presidencia de la Generalitat en aquel contexto. “En ese momento ya se dijo por parte del Gobierno aquello de que ninguno de los líderes del proceso independentista deben poder seguir en política”, recordó.
Según Turull, el fallo del TEDH es resultado de la labor de la Abogacía del Estado, que ha “decorado y afinado muy jurídicamente lo que fue una decisión política”. A pesar de la adversidad, Turull afirmó que repetiría sus acciones y continuará desafiando a aquellos jueces que actúan “de justicieros contra el independentismo”.
















