La Universidad Católica San Antonio (UCAM) ha transformado el entrenamiento militar en la Escuela de Infantería de Marina ‘General Albacete y Fuster’ en Cartagena, mediante la implementación de un innovador programa que integra realidad virtual y neurociencia. Esta iniciativa busca mejorar las habilidades del personal militar en medicina táctica y manejo de emergencias durante combates.
El proyecto, liderado por el profesor Manuel Pardo, director del grupo de investigación en Nuevas Tecnologías para la Salud, aprovecha la experiencia acumulada de la UCAM en tecnologías inmersivas para elevar la capacitación militar. Pardo destaca que “esta formación puede ser una palanca de mejora en la preparación del personal sanitario en contextos de alta exigencia, como el militar”.
En las sesiones de entrenamiento en Cartagena, los militares experimentan con escenarios virtuales que simulan situaciones de emergencia y atención médica en combate. Nereo Venero, capitán enfermero del Cuerpo militar de Sanidad, resalta el valor de este enfoque: “gracias a la realidad virtual, muchos pueden enfrentarse por primera vez a situaciones graves, como una hemorragia o una parada cardiorrespiratoria, en un entorno controlado.”
Este enfoque también es parte de la tesis doctoral de Carmen Amalia López, quien investiga el uso de la neuroimagen para optimizar la formación en realidad virtual. “Medimos parámetros fisiológicos y neurológicos, como el nivel de estrés o la atención sostenida para analizar cómo responde ante una experiencia de alta presión y mejorar la calidad de la formación”, explica la profesora.
Este trabajo se inscribe dentro de una colaboración continua entre la UCAM y las Fuerzas Armadas, extendida igualmente a otros cuerpos de intervención, como bomberos y servicios de emergencias, lo que permite aplicar los avances en simulación y neurociencia a contextos reales, mejorando así la eficiencia en situaciones de alto riesgo.
