Urtasun advierte a Podemos sobre el rechazo progresista a dar gobernabilidad a PP y Vox

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, posa para Europa Press en el Ministerio de Cultura.Carlos Luján - Europa Press

Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz de Sumar, ha alertado a Podemos sobre la predisposición del electorado progresista de no ofrecer «ni una oportunidad» para que PP y Vox accedan al gobierno. «Yo no sé si Podemos desea elecciones, lo que creo es que hay una mayoría de votantes en este país que lo que desea es que este Gobierno siga gobernando y que no quiere darle ninguna oportunidad a la derecha y la extrema derecha», afirma.

En un diálogo con Europa Press, Urtasun menciona que Podemos «tiene que decidir» si asume el riesgo de precipitar la caída del Gobierno de coalición, ya que Sumar está comprometido a asegurar que «haya Presupuestos y legislatura».

«Si otros quieren otro escenario, pues que lo cuenten», indica al referirse a las exigentes condiciones que ha establecido el partido de Ione Belarra e Irene Montero para negociar el presupuesto público de 2026 que el Gobierno planea presentar. «Yo no voy hablar de lo que tiene o no tiene que hacer Podemos», concluye.

Urtasun también hace un llamado al «conjunto de partidos progresistas»: «No creo que ningún votante progresista que esté en su casa viendo lo que esta haciendo (Donald) Trump, lo que está pasando en Israel y Palestina, y el ascenso de la extrema derecha en toda Europa quiera darle ninguna oportunidad a la extrema derecha en nuestro país», enfatiza.

SU HOJA DE RUTA: REEDITAR LA COALICIÓN PLURINACIONAL DEL 23J

Ante la posibilidad de renovar la coalición con Podemos en un contexto donde la formación morada es cada vez más crítica con el Gobierno y con Sumar, el ministro asegura que siempre mantendrá una «actitud de mano tendida y brazos abiertos» y destaca la «fórmula ganadora del 23J», aludiendo a las recientes elecciones generales.

«Nosotros lo demostramos el 23J, cuando formamos una coalición electoral de 15 partidos; siempre nos van a encontrar trabajando conjuntamente con el resto de fuerzas progresista», subraya, antes de señalar que fue Podemos, no Sumar, quien abandonó el grupo plurinacional del Congreso apenas cinco meses después de las generales.

Además, ha restado importancia a la salida al Grupo Mixto de la diputada Águeda Micó, de Més-Compromís, tras la negativa del PSOE a convocar a Pedro Sánchez en la comisión de investigación sobre la dana en la Cámara Baja. «El otro diputado de Compromís (Alberto Ibáñez, de Iniciativa) sigue trabajando en el grupo, pero lo más importante es que nuestra relación con Compromís es muy positiva, con ambas partes, y seguimos trabajando de la mano», agrega.

Urtasun también reivindica la coalición electoral de 2023 al ser cuestionado sobre la propuesta de una lista plural de izquierdas lanzada por el diputado de ERC, Gabriel Rufián. «Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer como izquierda plurinacional, ese es nuestro camino y nuestra hoja de ruta», insiste, añadiendo que «cualquier planteamiento de trabajo conjunto siempre será bienvenido».

RESETEO DE LA LEGISLATURA

Por otro lado, el ministro de Cultura considera que el «reseteo de la legislatura» que solicitó Sumar tras el escándalo que llevó a prisión al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán «va en la buena dirección».

Destaca que en julio el Gobierno aprobó un decreto-ley para ampliar los permisos parentales por nacimiento y cuidado de menores y en el primer Consejo de Ministros después del verano, impulsó el Plan contra la corrupción del Ejecutivo, con la creación de una comisión interministerial encabezada por la vicepresidenta María Jesús Montero, de la que él también forma parte.

«Hay 15 medidas muy contundentes y ahora nosotros vamos a estar muy vigilantes para que se apliquen lo antes posible», advierte, antes de recordar que el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa, ha vuelto a «tirar de las orejas» al Ejecutivo por «no hacer los deberes» en esta materia.

También señala que Sánchez está cumpliendo con la exigencia del socio minoritario del Gobierno de que «diera certezas» de que los asuntos por los que se investiga al exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García, y el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, o la exmilitante socialista Leire Díez «eran casos de corrupción aislados vinculados a personas concretas» y «garantías de que no hay ningún esquema de financiación ilegal» del PSOE.

«Hasta ahora nosotros no tenemos, ni nadie, ningún indicio de que esos casos de presuntos casos de corrupción que se han detectado trasciendan esas personas. Por lo tanto, mientras eso siga así, la Justicia lo que tiene que hacer es su trabajo», subraya, agregando que tampoco hay nada que indique que el partido se haya financiado de manera irregular, ni «indicios de que vaya a salir nada más».

«Trabajamos con lo que hay. Y lo que hay en estos momentos, son casos graves que generan mucha desafección entre la ciudadanía, que están focalizados en unas personas concretas. Y ahora la ciudadanía lo que espera, de una vez por todas, es que adoptemos las medidas institucionales necesarias para que eso no ocurra nunca más», enfatiza.

REGULAR LA FIGURA DE LA PAREJA DEL PRESIDENTE

Además, ha criticado nuevamente que los socialistas mantengan la afirmación de que «la corrupción cero no existe». «Esa frase a nosotros no nos gusta porque, además, es mentira. Yo vengo de una formación política, de un espacio político, que nunca, jamás, nadie ha metido la mano en la caja. Y lo digo con la cabeza alta. ¿Se puede hacer política sin corrupción? Se puede. Nosotros la hemos hecho desde el año 78», subraya Urtasun.

Sobre la posibilidad de regular en España, como ocurre en otros países, el estatus de las parejas de quienes ocupan la Presidencia del Gobierno para aclarar si pueden o no utilizar recursos públicos, el ministro admite que «puede ser un debate legítimo», pero prefiere centrarse en denunciar las, según él, «lamentables operaciones de acoso y derribo contra el entorno de Sánchez que están llevando a cabo ciertos jueces» para «dañar a la familia del presidente». «Me repugnan; no son dignas», concluye.

Personalizar cookies