El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha confirmado que se está avanzando con la formación Junts para obtener su respaldo en la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas por semana y espera cerrar un acuerdo ‘lo antes posible’. Sin embargo, no descarta que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tenga que desplazarse a Bélgica para reunirse con Carles Puigdemont si fuera necesario.
En una entrevista a Europa Press, Urtasun señaló que las negociaciones con el partido independentista durante el verano están dando resultados y confía en que ‘lo antes posible’ se pueda llevar a cabo el debate de totalidad en el Congreso para comenzar la tramitación de la norma.
Aunque se contempló la posibilidad de iniciar este debate en el último Pleno antes del receso estival, se pospuso al no contar con el apoyo necesario de los siete diputados de Junts, que junto al PP y Vox, solicitaron la devolución del proyecto de ley al departamento de Yolanda Díaz.
‘Seguimos hablando con Junts de forma intensa. El Ministerio de Trabajo, que es quien pilota estas negociaciones, ha seguido en contacto, y nosotros estamos convencidos de que lo vamos a conseguir’, afirmó Urtasun.
TRABAJO ESTÁ ENCAJANDO AJUSTES PARA LAS PYMES
Urtasun reconoció que Junts ‘tiene sus reivindicaciones legítimas’ en cuanto a la aplicación de la reducción de jornada a las pequeñas y medianas empresas y, sin ofrecer detalles, mencionó que Trabajo las ‘está terminando de encajar’. ‘Pero se avanza y esperamos poderlo lograr lo antes posible’, aseguró.
Él cree que se logrará por dos razones. La primera es que esta medida está ‘teniendo éxito’ en países como Holanda, donde ‘están avanzando ya de forma efectiva hacia la jornada de cuatro días’ sin repercusiones negativas en la productividad o en el crecimiento económico. ‘Trabajar más horas no significa ni ser más productivos ni producir más’, afirmó.
Además, indicó que el recorte de jornada cuenta con ‘un grandísimo apoyo social’. ‘No es que tenga un apoyo muy grande en Cataluña que también, porque hay dos millones de trabajadores y trabajadoras que se verán beneficiados, sino incluso las encuestas demuestran que entre los electores de Junts hay un gran apoyo’, argumentó.
Al ser preguntado sobre si sería conveniente que el presidente Pedro Sánchez viajara al Sur de Francia para convencer a Puigdemont si fuera necesario, Urtasun respondió que el jefe del Ejecutivo gestiona su propia agenda, pero aseguró que no tendrían inconveniente en que Díaz se reuniera nuevamente con el expresidente de la Generalitat, como ya ocurrió en 2023 en Bruselas durante las negociaciones para la investidura.
‘Nosotros nunca le ponemos pegas a reuniones, no tenemos ningún problema con hablar, reunirnos, con todo el mundo porque el diálogo siempre es positivo’, comentó Urtasun, quien organizó aquella cita en el Parlamento Europeo, siendo entonces miembro del mismo.