El vicepresidente canario Manuel Domínguez apoya firmemente el ‘visado por puntos’ del PP para regular la inmigración

Manuel Domínguez apoya el 'visado por puntos' del PP, esencial para una inmigración legal que contribuya positivamente a España.

Archivo - El vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel DomínguezCEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS - Archivo

Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder del PP en la región, expresó su respaldo este martes al ‘visado por puntos’, una iniciativa de su partido a nivel nacional, destacando que es esencial para dirigir adecuadamente la inmigración legal y cooperar con los países de origen.

‘Necesitamos de una inmigración regular, legal, que venga a este país a aportar, que venga a este país a trabajar, que venga a este país a hacer lo que muchos de los que están han hecho’, declaró a los periodistas, citando como referencia a su familia, que emigró desde Los Realejos a Venezuela para ‘trabajar’.

Domínguez remarcó que aquel país les recibió porque ‘fueron a aportar, fueron a trabajar, y ahí generaron su futuro’, haciendo un paralelismo con la situación actual en España, que presenta una ‘oportunidad’ si se llega con la intención de ‘trabajar’.

El vicepresidente subrayó la importancia de tener una política migratoria clara en España, un país ‘de brazos abiertos’ y ‘solidario’, necesitado de trabajadores en ciertos sectores debido a un crecimiento vegetativo negativo.

Enfatizó que los inmigrantes deben acatar las leyes y aquellos que no lo hagan deberán abandonar el país, pues es crucial que acepten ‘las reglas del juego’, incluyendo las normas legales, la cultura y las tradiciones.

Además, señaló que el ‘visado por puntos’ facilitará la colaboración con los países de origen, criticando que no es aceptable que se ignoren los convenios existentes cuando se trata de ‘devolver’ a migrantes por delitos o incumplimiento de las normas. Aquellos países que colaboren tendrán más facilidades para que sus ciudadanos emigren a España.

Domínguez también mencionó que aproximadamente 550.000 extranjeros reciben ayuda pública en España ‘sin haber trabajado ni una sola hora’, de los cuales unos 160.000 perciben el Ingreso Mínimo Vital, lo que genera un ‘efecto llamada’ y pone en peligro la vida de muchas personas al intentar cruzar el mar.

Personalizar cookies