Vox tiene planeado este jueves oponerse a la modificación del Reglamento del Congreso que pretende instaurar un registro de ‘lobbies’ y penalizar a los parlamentarios que incumplan ciertas normativas. En su lugar, proponen una serie de cambios que incluyen la reinstauración del español como única lengua oficial en el parlamento, la exigencia de que los informes de los letrados sean accesibles públicamente y una reducción en el número de comisiones parlamentarias.
Estas propuestas forman parte de una enmienda de totalidad con texto alternativo presentada por el grupo de Santiago Abascal, como respuesta a la reforma sobre ‘lobbies’ impulsada por el PSOE. El debate de esta alternativa tendrá lugar en el Pleno del Congreso.
La propuesta de Vox contempla un gobierno de doce ministerios, en contraste con los 22 actuales, y sugiere que se establezcan igual número de comisiones permanentes para tratar asuntos de cada ministerio, destacando áreas como Asuntos Exteriores, Justicia, Defensa, y otros.
En cuanto a las comisiones no legislativas y mixtas, Vox propone mantener solo algunas como la de Seguimiento del Pacto de Toledo y la de Seguridad Vial, eliminando otras como la de la Unión Europea o la del Tribunal de Cuentas. Además, demanda que se hagan públicos los informes de los servicios jurídicos del Congreso, criticando que se restrinja el acceso a estos documentos a ciertos grupos parlamentarios.
Vox critica también el aumento de proposiciones de ley por parte de los grupos del gobierno, en lugar de proyectos de ley, lo cual consideran un ‘fraude’ ya que evade la evaluación previa de órganos consultivos como el Consejo de Estado. Asimismo, buscan limitar las fórmulas de acatamiento de la Constitución a un simple ‘sí, quiero’ o ‘sí, prometo’, y exigen respeto a los requisitos legales para la formación de grupos parlamentarios, denunciando la práctica de ‘ceder’ diputados para formar grupos.