Vox y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid) han organizado en el Congreso de los Diputados las jornadas tituladas “Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina”, un encuentro que ha suscitado controversia al centrarse en negar la violencia machista y en criticar la normativa vigente en esta materia.
Un evento permitido pese a las críticas previas
La diputada de Vox Rocío de Meer defendió la celebración del acto subrayando que “hay mucha gente que no quiere que estemos aquí”. Con sus palabras hacía referencia a las peticiones de cancelación presentadas por ERC, EH Bildu y BNG, secundadas también por Sumar. PSOE y PP, sin embargo, votaron en contra de esa suspensión, lo que permitió que la jornada tuviera lugar en la Cámara Baja.
Intervenciones polémicas y críticas a la legislación vigente
Entre los ponentes destacó Jesús Muñoz, vicepresidente de Anavid, quien cargó contra las leyes de violencia de género asegurando que crean un “Estado de terror” y discriminan a los hombres. Durante su intervención llegó incluso a vincular su redacción con referencias al derecho penal nacionalsocialista.
También intervino el exmagistrado del Tribunal Supremo Javier Borrego, quien ironizó sobre la ley trans y la autodeterminación de género, autodefiniéndose por unos instantes como “Francisca Javiera” para ridiculizar la norma.
Desde Argentina participaron los abogados Patricia Anzoátegui y Rubén Melloni, autores de “Hienas. Abogados de familias vs. Falsas Denuncias”, quienes defendieron que muchas denuncias de mujeres se realizan “con fines económicos” y criticaron que la legislación otorgue “privilegios” a las mujeres en detrimento de la igualdad.
La figura del padre y la crítica a la política de igualdad
Otra de las ponencias fue la de la psicóloga Tania Evans, que ensalzó el papel paterno dentro de la familia, subrayando que “las madres, por mucho que lo intentemos, jamás podremos sustituir al padre” y defendiendo que “la madre es el hogar y el padre es el mundo”. Por su parte, Samuel Vázquez, policía y portavoz de Vox en materia de Interior, afirmó que la lucha contra la violencia de género “es una industria” que, a su juicio, se sostiene sobre una “mentira”.
Posicionamiento de Vox
El día antes del evento, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, había explicado que las jornadas buscaban “arrojar luz” sobre los asesinatos de mujeres, cuyo número, recordó, “se mantiene estable desde la aprobación del pacto de Estado contra la violencia de género”. Millán sostuvo que, pese a las partidas millonarias dedicadas a igualdad, las cifras de víctimas “no descienden” y reclamó un cambio de enfoque.