Vox en Murcia afirma que es posible consultar a la población sobre la financiación de centros para menores extranjeros

El presidente de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, en un contacto informativo en Fuente ÁlamoVOX MURCIA

El líder de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, declaró este viernes que su grupo político continuará “segúir defendiendo la legalidad” y reiteró que la gestión de los centros para menores extranjeros no acompañados “es competencia autonómica y sí se puede consultar a los ciudadanos” acerca de sus fondos, según lo comunicado por fuentes del partido.

“Nosotros seguiremos trabajando con rigor porque nuestros servicios jurídicos saben lo que hacen y porque vamos a poner siempre a los españoles los primeros”, expresó Antelo, quien además criticó a los ‘populares’ por “mentir siempre” y tener una “falta de memoria para sostener sus contradicciones”.

“El PP afirmó que no se podían cerrar los centros de menas y van a cerrar el de Santa Cruz; manifestaron que no se podía suprimir el programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en los colegios y se eliminó; alegaron que no se podían firmar convenios con países de origen para devolver a los menores, y la Ley de Extranjería lo permite. Aseguraron que no se podía consultar sobre competencias autonómicas, pero la Ley de Transparencia lo avala”, señaló Antelo.

ABANDONO DE TIERRAS AGRÍCOLAS

Adicionalmente, el dirigente de Vox denunció el “grave problema” del abandono de tierras agrícolas en Murcia, donde, indicó, “de cada tres hectáreas agrícolas ya hay una que no se cultiva”.

Acompañado de agricultores locales, miembros del grupo municipal VOX en Fuente Álamo y el diputado regional Alberto Garre, Antelo comentó que las cifras en la comunidad “cuadruplican la media nacional”, responsabilizando al “bipartidismo, el PP y el PSOE”, por legislar en Europa contra los intereses españoles.

Señaló además al “lobby marroquí, presidido y vicepresidido por miembros del PSOE y del PP, que favorece el campo marroquí en detrimento del español, permitiendo la entrada de productos con pesticidas y enfermedades que amenazan la seguridad alimentaria”.

Además, advirtió que la Comisión Europea “utiliza de manera malintencionada nuestro campo como moneda de cambio en las negociaciones con Estados Unidos, tratando a los agricultores como mano de obra barata”.

En respuesta, defendió “la soberanía alimentaria, una reforma de la Ley del Mar Menor que proteja el entorno y sea compatible con la actividad agrícola y la exclusión de Fuente Álamo de dicha ley, ya que el Instituto Geológico y Minero de España confirma que su acuífero vierte aguas al Mar Mayor y no al Mar Menor”.

Refirió también al caso de un agricultor local que, hasta hace unos años, cultivaba 280 hectáreas con agua desalada proporcionada por las administraciones, “pero hoy le han cortado el grifo, dejando miles de hectáreas sin cultivar. Esto es una barbaridad y demuestra cómo se utiliza el campo como moneda de cambio”.

Finalmente, aseguró que, “desde ‘Patriots’ en Europa, Vox situará al campo en primer lugar, garantizando la soberanía no solo energética y de defensa, sino también alimentaria. El producto que no cumpla con los requisitos debe ser rechazado y siempre supeditado al interés nacional”.

APERTURA DEL AÑO JUDICIAL

En relación a las consultas de los periodistas sobre la apertura del año judicial y la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, Antelo afirmó que “todo lo que huele a socialismo es sinónimo de corrupción”.

“Allí donde miren siempre es lo mismo: corrupción y traición a los intereses de los españoles. Mientras los ciudadanos pagan impuestos altísimos, se financia la inmigración ilegal masiva que destruye nuestros barrios y nuestra convivencia”, concluyó.

Personalizar cookies