Vox propone en el Congreso actividades para celebrar el centenario del Desembarco de Alhucemas

Archivo - Banderas de España y Marruecos durante la visita del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, a RabatMINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES - Archivo

Vox ha sugerido la realización de una serie de actividades educativas y divulgativas, como cursos, conferencias y exposiciones, para celebrar adecuadamente el centésimo aniversario del Desembarco de Alhucemas, evento destacado como el primer desembarco anfibio moderno que contribuyó a terminar la guerra del Rif.

En su proposición no de ley, que ha sido documentada por Europa Press, Vox realiza un análisis de los eventos que condujeron al Desembarco de Alhucemas el 8 de septiembre de 1925, un momento crucial en el conflicto que enfrentaba a España con Marruecos desde inicios del siglo XX.

Se destacaba por ser una guerra de guerrillas, en la que las tropas españolas enfrentaban continuos ataques y emboscadas por los rifeños, quienes rechazaban la autoridad del Protectorado otorgado a España por los acuerdos de la Conferencia de Algeciras en la zona norte. El episodio más dramático fue el Desastre de Annual en 1925, cuando las fuerzas españolas sufrieron la pérdida de más de 10.000 militares a manos de los guerrilleros liderados por Abd El Krim.

Ante esta situación, España decidió terminar el conflicto mediante una vasta ofensiva militar, siendo el desembarco anfibio un elemento revolucionario en la estrategia militar. ‘Esta operación sería la primera de su tipo en la historia moderna, integrando fuerzas terrestres, navales y aéreas en una acción conjunta que sentaría un precedente para futuros desembarcos militares, como los que se produjeron, a una escala muy superior, en la Segunda Guerra Mundial’, señalan desde el partido de Santiago Abascal.

UNA OPERACIÓN CLAVE CON TÁCTICAS INNOVADORAS

En su proposición para la Comisión de Defensa, Vox enfatiza que Alhucemas fue una operación ‘clave’ que ayudó a España a consolidar su control sobre el Protectorado de Marruecos y a aplacar la insurrección rifeña.

‘Su éxito se debió a un planeamiento meticuloso, la colaboración con Francia y la aplicación de tácticas innovadoras en guerra anfibia y aérea’, indica Vox, que también resalta que ‘más allá de su impacto inmediato, estableció un precedente en la historia de las operaciones anfibias modernas’.

Por ello, consideran que el centenario es una ocasión para reconocer el coraje y sacrificio de los soldados, marinos y aviadores españoles que participaron en el conflicto, y para difundir el legado militar y estratégico que dejó para futuras generaciones.

‘Es imprescindible que la sociedad española conozca y valore este hecho histórico, reflejo del compromiso y la entrega de España en la defensa de sus intereses nacionales y de su soberanía’, alega el partido, que recuerda que el artículo 46 de la Constitución anima a los poderes públicos a garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico español.

También hacen referencia a las Reales Ordenanzas, que establecen que ‘los Ejércitos de España son herederos y depositarios de una gloriosa tradición militar. El homenaje a los héroes que lo forjaron es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra’.

Personalizar cookies