Ximo Puig solicita lealtad federal para la discusión sobre financiación autonómica y ve una nueva oportunidad con la quita de deuda

Archivo - Ximo PuigA. Pérez Meca - Europa Press - Archivo

El antiguo dirigente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha exigido ‘lealtad federal’ para tratar el tema de la financiación autonómica y ha opinado que la quita de la deuda promovida por el Gobierno español marca ‘una oportunidad’. Evaluó positivamente el ‘compromiso’ del Ejecutivo con el nuevo esquema de financiación, que ‘se va a tener que discutir’, y ha demandado ‘desacralizar esta cuestión’, optar por una visión ‘más laica’ y ‘llegar a lo que es la sustancia y los recursos’.

‘Se había dicho por activa y por pasiva que esto no iba a pasar nunca. Podremos estar de acuerdo en la cantidad y en el modelo, pero de momento de momento ya se ha abierto la posibilidad de la quita de cosas que parecía que era imposible’, declaró Puig en un evento organizado por la Cadena SER.

Según Puig, la ‘corresponsabilidad fiscal’ es esencial en un país como España, donde también ha pedido ‘visión de Estado’. Ha defendido la necesidad de acuerdos para prevenir la ‘competencia desleal’ entre CCAA. ‘Cada comunidad tiene unas posibilidades y una dimensión, pero la determinación fiscal del ámbito autonómico es muy limitada. Si además se hace una política fiscal regresiva, acaba teniendo consecuencias’, advirtió.

El expresidente expresó su deseo de que se aumentara ‘la capacidad de decisión en el ingreso y el gasto’ y que ‘se asumiera esa responsabilidad que no después estuviéramos hablando de que siempre tiene la culpa otro’. Además, destacó que la financiación autonómica debe progresar con ‘una arquitectura institucional potente en la que hayan espacios federales de consenso’.

Puig también lamentó que no se hubiera logrado mayor justicia para la Comunitat Valenciana en la financiación durante sus ocho años de gobierno, aunque reconoció que su gobierno ‘avanzó’ en generar ‘una dinámica positiva para que el problema valenciano que existe desde hace muchísimos años se pudiera ir resolviendo’. ‘Pero es verdad que no existen en estos momentos los condicionantes para hacer un ejercicio honesto de clarificación en esta cuestión’, admitió.

Personalizar cookies