La Xunta planea acciones legales para reclamar más de 2 millones en gastos por contaminación de pélets

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en el pleno del ParlamentoXUNTA

Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, ha declarado que la Xunta procederá a acciones legales para ‘impugnar’ la decisión del Estado de no reconocer la existencia de responsabilidad por el daño ambiental y los costes derivados del derrame de pélets que dañó la costa gallega a finales de 2023 y principios de 2024.

En una sesión plenaria del Parlamento, la conselleira comunicó que el 4 de julio envió una misiva a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, transmitiéndole un requerimiento previo a la vía contenciosa administrativa ‘ante la negativa de iniciar este proceso, un proceso que es de responsabilidad ambiental’.

Este martes, Vázquez ha estimado en 2,5 millones el coste de las operaciones realizadas en más de 630 playas de 66 municipios costeros debido a los pélets procedentes de un contenedor que el buque Toconao perdió en diciembre de 2023 cerca de las costas de Portugal.

Además, Vázquez criticó a la oposición porque ‘se les olvidó’ la crisis de los pélets, acusando a BNG y PSdeG de que su ‘única preocupación era ganar unas elecciones’ con ese derrame.

PACTO GALLEGO POR EL LITORAL

En una intervención propia, informó sobre las medidas a implementar en Galicia en relación con la gestión de la costa, donde hizo un llamado a los grupos a unirse a ‘un pacto gallego por el litoral’, ya que es ‘responsabilidad de todos’. ‘Únanse porque bien merece la pena’, afirmó.

La conselleira detalló las iniciativas a desarrollar con la gestión del litoral, presentadas el 1 de julio en un evento en Vigo. Entre estas medidas se incluye la creación de una gran senda litoral que integrará todos los segmentos peatonales y ciclistas desde Ribadeo hasta A Guarda; una convocatoria de 4 millones en ayudas para restaurar el uso de 300 edificios ‘en peligro de ruina’; la creación de un registro del litoral que incluirá todas las autorizaciones y concesiones en la costa; y una red de establecimientos turísticos en la costa.

Asimismo, se ha anunciado un concurso de ideas para este verano, para diseñar un modelo de ‘chiringuito’ biosostenible, con 400 chiringuitos en las costas gallegas. Se espera que para 2026 se haya redactado el proyecto guía.

Próximamente, Galicia organizará una cumbre de municipios costeros y otra con comunidades sobre la gestión del litoral. También se ha simplificado los trámites, unificando cinco formularios en una sola solicitud y lanzando un nuevo sitio web, Galicia Litoral, para centralizar toda la información relacionada.

En cuanto a la gestión de expedientes, Vázquez mencionó que el 30 de junio la Xunta recibió cerca de 500 expedientes de la Administración central, esperando recibir el resto hasta unos 850. También indicó que el Estado ha transferido 36 puestos, lamentando que 10 de estos sean vacantes, y espera que se apruebe una relación de puestos de trabajo para ocuparlas ‘lo antes posible’.

Mientras, Luís Bará (BNG) ha acusado a la Xunta de intentar ‘privatizar el dominio publico como hace su jefe, el señor Feijóo, con su chalé en Moaña’, recordando el intento fallido de 2022 de ‘legalizar construcciones ilegales en dominio público’. Julio Abalde (PSdeG) y Gonzalo Trenor también expresaron sus críticas y preocupaciones respecto a la gestión del litoral por parte de la Xunta.

Personalizar cookies