Yolanda Díaz afirma que las propuestas de Sumar en materia de vivienda prevalecerán y pone fin a la controversia sobre Isabel Rodríguez

Yolanda Díaz asegura que las propuestas de Sumar dominarán en vivienda y aclara que no buscan la destitución de la ministra Isabel Rodríguez.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene durante unas jornadas en la sede de UGT, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). A. Pérez Meca - Europa Press

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha declarado que las propuestas de Sumar en materia de vivienda serán finalmente aceptadas por el Ejecutivo, cerrando así el debate sobre la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al recalcar que “esto no va de personas sino de políticas”.

En una entrevista concedida a ‘TVE’, y que ha sido recogida por Europa Press, Díaz ha expresado que existe una “discrepancia leal” entre los socios de coalición en cuanto a las soluciones para la crisis de vivienda, subrayando su deseo de presentar medidas para regular el mercado. Además, ha anunciado que iniciarán conversaciones con el PSOE en los próximos días sobre un decreto urgente propuesto por Sumar.

Interrogada acerca de las palabras de Verónica Barbero, portavoz de Sumar en el Congreso, quien sugirió la destitución de la ministra de Vivienda si no se adoptaban medidas audaces, Díaz ha aclarado que no buscan su remoción y que respetará “siempre” las decisiones del PSOE en cuanto a las negociaciones sobre vivienda. “Nunca voy a hacer política basada en personas. Me lo han enseñado en mi casa. La política se muestra en las propuestas públicas que alguien defiende”, ha profundizado.

Respecto a la relevancia de quién ocupe el ministerio, Díaz ha puntualizado que “da igual que haya una ministra u otra”, ya que lo importante son las políticas y los “papeles” sobre las propuestas a debatir, no la afinidad personal con los interlocutores.

En una nota más conciliadora tras enfrentamientos con el sector socialista, Díaz se ha mostrado optimista sobre alcanzar un “acuerdo” con ellos para implementar un conjunto de nuevas políticas. Ha enfatizado que Sumar actúa como la “avanzadilla” del Gobierno en estas negociaciones y ha defendido su propuesta de decreto, que incluye medidas como la congelación de alquileres, enfatizando que son esenciales para controlar el aumento de los precios y que estas no son medidas exclusivas de derechas o izquierdas.

Además, ha instado al PSOE a considerar juntos intervenciones en el mercado que son completamente constitucionales, recordando que en mandatos anteriores se enfrentaron a reticencias similares con regulaciones como el tope al precio del gas, que finalmente fue aprobado. “Que no se preocupe el PSOE que si hubiera algún sesgo de dificultad técnica, tenemos equipos maravillosos para resolverlo”, manifestó al ser consultada sobre posibles impugnaciones de constitucionalidad por parte de comunidades autónomas gobernadas por el PP.

En relación con la posibilidad de que Junts rechace el decreto de medidas de intervención en el mercado, Díaz ha comentado que “ese es otro debate” y ha advertido que las “políticas que dañan a la ciudadanía salen caras”. Finalmente, ha subrayado la responsabilidad del Gobierno de presentar sus propuestas y ver si hay grupos que comunican a los “españoles que no quieren solucionar el problema de la vivienda”.

Personalizar cookies