La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha expresado este lunes que su formación académica es «más que conocida» y ha calificado de «clasista» la discusión sobre si debería ser obligatorio poseer títulos universitarios para participar en política, señalando que ha existido gente «brillante» en este campo sin «ninguna formación». Asimismo, mencionó que no se le ha pedido modificar su currículo en el sitio web del Gobierno.
«Mi formación académica está más que conocida. Tengo posgrados en recursos humanos, en urbanismo, y está todo más que cotejadísimo», destacó durante una entrevista en ‘La mirada crítica’ de Telecinco, según recoge Europa Press, donde criticó «el absurdo de presumir de los títulos» universitarios.
Preguntada sobre la terminología de «másteres» en lugar de «posgrados» en su currículo oficial, Díaz explicó que «en los tiempos» de sus estudios, así se denominaban. Además, negó tener conocimiento sobre el número de créditos de sus estudios bajo el sistema del plan Bolonia.
«TODO EL MUNDO PUEDE SER POLÍTICO»
La vicepresidenta continuó afirmando que «todo el mundo puede ser político» y ejemplificó con Marcelino Camacho, quien «no tenía ningún título» y es una figura inspiradora para ella.
«La política no es algo técnico y lo dice alguien que, bueno, tiene un ministerio que es técnico. (…) Yo tengo muchos amigos y amigas que están en las tareas sindicales o políticas y lo que hacen es estudiar muchísimo. Esto es lo que hay que pedir a los políticos y a las políticas. Pero lo que no le podemos pedir a los políticos es un título. He visto a muchísimos ministros y ministras que tienen un montón de titulaciones y son nefastos en la gestión pública», agregó.
En su opinión, se ha generado un «debate clasista» en relación a la posesión o no de títulos universitarios, ya que lo relevante debería ser «si ese ministro o ministra gestiona bien o mal».