Yolanda Díaz enfatiza la importancia de proteger la democracia cotidianamente para preservar los derechos

Yolanda Díaz recalca que la democracia es una tarea diaria esencial para mantener y avanzar en los derechos civiles.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press

En el contexto de los 50 años desde el fallecimiento de Francisco Franco, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha destacado que la democracia debe ser una labor diaria y no un simple recuerdo histórico. En un video difundido en ‘Bluesky’ este jueves, Díaz remarcó que la democracia se forjó en las calles por el esfuerzo de la ciudadanía, en especial de los trabajadores.

Díaz, quien tenía cuatro años en la época de la muerte de Franco, recordó que su padre, el sindicalista Suso Díaz, fue encarcelado por el régimen un año antes del deceso del dictador. Subrayó que aunque su padre fue afortunado, muchos no lo fueron, y Franco ‘murió matando’. La transición democrática, según Díaz, fue impulsada por el compromiso de trabajadores, mujeres y estudiantes que lucharon por la libertad.

‘LOS DERECHOS NO SE HEREDAN, SE CONQUISTAN’

La también ministra de Trabajo enfatizó que los derechos se deben ganar día a día y que la democracia requiere un esfuerzo constante. ‘El país que hoy somos se ha construido con el tiempo, y no podemos permitirnos perder derechos que tardamos años en ganar en apenas unos segundos’, expresó. Díaz concluyó agradeciendo a todos los que trabajan para asegurar que la democracia española no solo se mantenga sino que avance hacia una sociedad más libre y pacífica.

Personalizar cookies