Yolanda Díaz exige la vuelta de Reyes Rigo a España, tras ser detenida en Israel por agredir a una soldado

Yolanda Díaz pide el retorno de Reyes Rigo, detenida en Israel por agredir a una soldado, y aboga por una conferencia de paz para Palestina.

La vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, interviene en la inauguración de una jornada sobre prevención de riesgos laborales, en la sede de UGT, a 18 de septiembre de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha solicitado el retorno a España de Reyes Rigo, la ciudadana mallorquina y única española de la Global Sumud Flotilla, actualmente detenida en Israel por presuntamente morder a una soldado durante un reconocimiento médico en la cárcel de Ketziot.

En una reciente entrevista para ‘La hora de la 1’ en TVE, recogida por Europa Press, Díaz comunicó que mantiene comunicación constante con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, acerca de los españoles que ya han regresado a España tras estar casi una semana retenidos en Israel.

«El Gobierno de España debe continuar esforzándose para que Reyes (Rigo) regrese lo más pronto posible a nuestro país», afirmó la vicepresidenta, quien también mencionó los maltratos reportados por los 49 miembros de la flotilla que han vuelto a España.

«Se han cometido presuntos delitos como secuestros en aguas internacionales y maltratos. Estamos ante delitos internacionales que podrían ser llevados ante el Tribunal Penal Internacional (TPI)», alertó Díaz.

Además, destacó que si se confirman hechos de maltrato y secuestro en aguas internacionales, estos constituirían «delitos de carácter internacional» y ameritarían acciones legales. Por ello, subrayó la necesidad de que el Gobierno tome más acciones contra las acciones «criminales» del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

CONFERENCIA DE PAZ

En relación a la conferencia de paz propuesta recientemente para ofrecer «una salida» al pueblo palestino, Díaz explicó que esta iniciativa surge en respuesta al plan de paz del presidente estadounidense, Donald Trump, que excluye tanto a la ONU como a los palestinos.

«Creemos que esta conferencia es crucial, especialmente frente a un plan de paz que omite a actores clave», agregó la líder de Sumar, enfatizando que el objetivo principal de la conferencia es «establecer bases sólidas para garantizar un Estado palestino».

Durante la última Asamblea General de la ONU, se formaron dos grupos de países, «uno liderado por el Gobierno de España», que favorece la «multilateralidad», y otro que «permite la impunidad frente al genocidio de Gaza». Díaz sugirió que sería apropiado lanzar esta conferencia de paz en Madrid, aprovechando la legitimidad del Gobierno español, y mencionó que ya se está preparando un calendario para el evento.

Personalizar cookies