Yolanda Díaz insta a combatir la corrupción y a sus responsables en el contexto de los casos Koldo y Diputación de Almería

Yolanda Díaz exige medidas firmes contra la corrupción citando casos como el de Koldo y la Diputación de Almería, y critica al PP por obstruir reformas.

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Archivo.Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha hecho un llamamiento enérgico para erradicar la «corrupción» y a los «golfos que la practican», sin importar su afiliación política, en referencia velada tanto al PSOE como al PP.

«La corrupción es un gravísimo problema en nuestro país y hay que acabar con ella, venga de donde venga, venga del Ministerio de Transporte o venga de la Diputación de Almería, venga de un partido o venga de otro», declaró ante los medios en el Congreso.

Este pronunciamiento ocurre en un contexto donde se investiga a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, dentro de la ‘trama Koldo’, y a Javier Aureliano García (PP) y Fernando Giménez (PP) de la Diputación de Almería por supuestas anomalías en contratos.

ACUSA AL PP DE OBSTACULIZAR MEDIDAS ANTICORRUPCIÓN

Además, Yolanda Díaz criticó al PP por obstruir un conjunto de iniciativas de regeneración pactadas con el PSOE y Sumar, incluyendo una propuesta para instaurar una oficina anticorrupción en España.

«¡Basta ya! La actuación debe ser contra todos los golfos en la política, vengan de donde vengan. Por tanto, exijo al PP que actúe y permita que toda esa agenda (anticorrupción) se implemente», demandó, reprochando al líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, y a sus diputados por bloquear la creación de una agencia anticorrupción.

Reafirmó el compromiso de Sumar con la «tolerancia cero» frente a la corrupción y subrayó que el Gobierno ha respondido al caso Koldo con un debate serio y un plan riguroso ante supuestas irregularidades, además de enfocarse en una orientación social para la legislatura. Una vez más, responsabilizó al PP de impedir el avance del paquete de regeneración.

Finalmente, lamentó que en estas tramas siempre existan corruptores que raramente son mencionados y enfatizó que la corrupción en España representa un coste económico superior a los 68.000 millones de euros, especialmente por los escándalos que afectaron al PP en su período de gobierno.

Personalizar cookies