Yolanda Díaz insta a empresas de España a cesar relaciones comerciales con firmas israelíes debido al genocidio en Gaza

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (i), interviene en el Encuentro de cooperativas energéticas, en el Ateneo de Madrid, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján - Europa Press

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha instado a las empresas de España a cesar sus relaciones comerciales con las entidades israelíes que infringen los Derechos Humanos, declarando que el genocidio en Gaza «va a ser la gran vergüenza» de la humanidad, similar al holocausto nazi hacia los judíos.

«En Palestina está en disputa la humanidad. El Estado de Israel está atacando a toda la humanidad, a todo lo que nos hace humanos y no solo ataca a Gaza. Llevamos más de 60.000 asesinatos, cientos de miles de personas mutiladas, millones de personas que sufren, que están hambrientas. Bombardean hospitales, escuelas, ambulancias…. iglesias cristianas. Acaban con todo», denunció Díaz sobre las acciones de Israel.

Durante el evento ‘Alianzas y Acciones ante el Genocidio en Palestina’, que contó con la presencia del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, la ministra de Sanidad, Mónica García, y el periodista y escritor británico Owen Jones, entre otros, Díaz expresó su dolor por Gaza y criticó el uso del término «genocidio» para describir la situación, haciendo hincapié en los «niños asesinados» y el hambre como «arma de guerra». También criticó la «impunidad» con la que actúa Israel y llamó a terminar con la «barbarie de esta época» perpetrada por el primer ministro Benjamin Netanyahu en Gaza.

«El holocausto (nazi) fue la gran vergüenza de Europa. Esto es una gran vergüenza, el genocidio de Gaza va a ser la gran vergüenza de la humanidad», reiteró Díaz en su discurso.

NETANYAHU ESTÁ «DEGRADANDO» A LA ONU

Posteriormente, Díaz cuestionó si sería posible establecer nuevas normativas de derecho internacional frente a la situación en los territorios palestinos y criticó cómo Netanyahu desacredita a las instituciones internacionales y «está degradando» al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

«Y no pasa absolutamente nada», lamentó la vicepresidenta, criticando la inacción generalizada de la comunidad internacional. Además, destacó que Gaza representa una «herida abierta en la humanidad» que requiere atención no solo desde la movilización de las «conciencias», sino también a través de una agenda política e institucional, como la que promueve Sumar.

Por ejemplo, mencionó la futura aprobación en el Congreso de una ley para el embargo total de la compraventa de material militar con Israel y se mostró optimista respecto a la suspensión del acuerdo de colaboración entre la UE y el país hebreo.

Personalizar cookies