Yolanda Díaz insta a la patronal a retomar el diálogo para ser eficaces en España

Yolanda Díaz solicita a la patronal volver a la negociación desde el respeto institucional

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene durante unas jornadas en la sede de UGT, a 22 de octubre de 2025, en Madrid (España). UGT ha organizado las jornadas confederales de acción sindical sobre 'NegociaA. Pérez Meca - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha hecho un llamamiento a la patronal para superar un contexto marcado por un «enfrentamiento tóxico de la extrema derecha y en la que forma parte Alberto Núñez Feijóo«, retomando su posición tradicional de respeto institucional y participación en las mesas de diálogo social.

‘Le pido a la patronal española que vuelva a la mesa de los acuerdos, del diálogo y de, en definitiva, ser útiles para España’, declaró Díaz durante la apertura de las jornadas confederales de acción sindical ’40 años de la ley de libertad sindical: UGT a la vanguardia del cambio’.

Este mismo miércoles, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, expresó su preocupación al indicar que el diálogo social ‘tristemente, va camino de la UVI’ debido a las decisiones del Ministerio de Trabajo de avanzar con regulaciones como el registro horario o el permiso de defunción sin la debida negociación, optando por la aprobación mediante reglamentos o decretos.

Díaz ha destacado que la patronal representa a todos los sectores de España, incluyendo a los trabajadores y al tejido productivo. ‘Nosotros no nos hemos cambiado de mesa, son ellos los que se están equivocando’, lamentó. Además, cuestionó la posición de la patronal frente a las corrientes populistas y de extrema derecha que amenazan los derechos laborales. ‘En los momentos en los que se combate la democracia, uno cuando permanece callado también consiente’, enfatizó.

Finalmente, la vicepresidenta subrayó la importancia de que la patronal mantenga su rol en el diálogo social y el respeto institucional como ha sido tradicionalmente.

Personalizar cookies