Yolanda Díaz participa en la celebración anual del PCE, que debatirá sobre alianzas sin Podemos

Yolanda Díaz se une al PCE en su fiesta anual para debatir alianzas de izquierda sin la presencia de Podemos.

Archivo - La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (c), el secretario general de CCOO, Unai Sordo (2i), el secretario general de UGT, Pepe Álvarez (2d), el secretario general del PCE, Enrique Santiago (1i) y la diputada de Izquierda UDiego Radamés - Europa Press - Archivo

Este fin de semana, el Partido Comunista de España (PCE) llevará a cabo su encuentro anual, contando con la asistencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y destacados ministros como Pablo Bustinduy y Sira Rego. La localidad madrileña de Rivas acogerá este evento, que se extenderá hasta el domingo.

Al igual que en ocasiones anteriores, la ausencia de Podemos será notable, ya que han decidido no participar pese a haber sido invitados, tal como indicó el PCE. En el ámbito del diálogo, se abordarán temas cruciales como las alianzas en la izquierda y cómo contrarrestar el avance de la extrema derecha en una mesa redonda el sábado, bajo el título ‘¿Cómo enfrentar a la extrema derecha?’

Entre los ponentes se encuentran figuras clave como el líder de IU, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández; el diputado de Compromís, Alberto Ibáñez; y otros importantes políticos. El objetivo es reflexionar sobre las alianzas de izquierda, tema que Podemos ha decidido nuevamente obviar.

DISTANCIAMIENTO TRAS LA RUPTURA ENTRE PODEMOS Y SUMAR

Desde su paso al Grupo Mixto, Podemos ha evitado compartir espacios con Sumar, focalizándose en fortalecer su proyecto político y manteniendo una postura crítica hacia el gobierno. Este distanciamiento se ha manifestado en las recientes competiciones electorales y no muestra signos de mejora de cara a los próximos comicios en Andalucía y Castilla y León.

Por otro lado, IU y Sumar están preparando una coalición en Castilla y León, mientras que en Andalucía buscan renovar la candidatura de la coalición ‘Por Andalucía’. En su último informe, Maíllo expresó sus reservas sobre el avance en propuestas unitarias, mientras que Podemos ha declarado que ve a Sumar como un proyecto que podría terminar con su formación y subordinado al PSOE.

Finalmente, el evento también contará con debates sobre derechos laborales y la situación de la infancia y la juventud migrante, sumado a un programa cultural que incluirá música, presentaciones editoriales y cine.

Personalizar cookies