Yolanda Díaz señala la falta de acción del PSOE y critica el retraso de Sánchez en adoptar reformas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en rueda de prensa en Oviedo con el consejero de Ordenación de Territorio asturiano, Ovidio Zapico, y el diputado de IU-Convocatoria por Asturies Xabel Vegas.EUROPA PRESS

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha expresado nuevamente su crítica hacia el “inmovilismo” del PSOE en relación con la crisis desencadenada por la presunta corrupción de Santos Cerdán, ex alto cargo del partido.

Además, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tardó un año desde que anunció medidas de regeneración después de una pausa de cinco días para pensar en su futuro político. Según Díaz, desde ese momento hasta ahora, se ha evidenciado un grave caso de corrupción dentro del partido socialista.

Por esta razón, ha propuesto revisar las acciones implementadas por el Gobierno hasta ahora para subrayar su descontento con la falta de acción.

La vicepresidenta ha estado en Oviedo para reunirse con las seis sindicalistas de ‘La Suiza’ y asistir a la I Escuela de Verano Anita Sirgo, organizada por CCOO Asturies. Durante una conferencia de prensa en la Junta General del Principado de Asturias, Díaz ha hablado sobre la situación política nacional, especialmente sobre los escándalos de corrupción que afectan al PSOE, con Santos Cerdán, su exsecretario de organización, en prisión provisional.

Recientemente, la ministra de Trabajo ha exigido al presidente que adopte medidas anticorrupción antes de su próxima intervención en el Congreso el miércoles. De no ser así, ha advertido, “el presidente no hablará en nombre de todo el Gobierno”.

“Está en las manos del PSOE mantener la legislatura”, afirmó Díaz, quien también ha expresado su preocupación por la percepción de que la situación “no es tan grave como parece” dentro del propio PSOE.

En cuanto al Comité Federal del PSOE de este fin de semana, Díaz ha expresado su “respeto absoluto”, señalando que la preocupación principal no es ese evento, sino la implementación de medidas “claras y urgentes de regeneración democrática en España y un cambio social en la legislatura”.

Sumar ha propuesto varias medidas para enfrentar la “corrupción política”, incluyendo una ley integral anticorrupción y la creación de una agencia anticorrupción “completamente autónoma” con recursos adecuados. “No estamos proponiendo nada que no esté en los países de nuestro entorno”, concluyó Díaz.

Personalizar cookies