José Luis Rodríguez Zapatero, exlíder del ejecutivo español, ha evocado la instauración del matrimonio igualitario en un aniversario clave. «Fue una ley impulsada por una minoría, pero benefició a todos», ha rememorado durante la celebración de estas dos décadas.
En el evento ‘Orgullo y Justicia’, organizado por el Ministerio para conmemorar el Día Nacional del Orgullo LGTBI, Zapatero ha recibido la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Este reconocimiento también fue otorgado, de manera póstuma, al activista LGTBI Pedro Zerolo, cuyo premio fue aceptado por Luisa Estévez, presidenta de la fundación que lleva su nombre.
Durante su discurso, Zapatero ha subrayado que su gobierno buscó «anclar en el ordenamiento jurídico de nuestro país un genuino derecho antidiscriminatorio». «Y las discriminaciones solo se pueden combatir con derechos nacidos del tronco común de la igualdad», destacó.
El exmandatario ha reivindicado la perseverancia en la lucha por la igualdad, describiendo la democracia como «una promesa abierta». Recordó el momento histórico del 30 de junio de 2005, cuando se aprobó la normativa que permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo, una modificación que describió como «un nuevo derecho histórico e introducido con apenas 19 palabras en el Código Civil».
«Pocas veces tan solo unas palabras han extendido con tanta fuerza el valor de la igualdad y la libertad. Han hecho que el amor de cada una, de cada uno, tenga un reconocimiento», expresó Zapatero, rememorando el día de la aprobación en el Congreso.
‘UTOPÍA EN DERECHOS’
Luisa Estévez ha elogiado a Zerolo como un jurista que «convirtió las utopías en derechos» y no solo cambió leyes, sino también vidas, respetando siempre la ley y el derecho de los demás.
‘LOS DERECHOS SE CONSIGUEN, PERO SE PUEDEN PERDER’
Félix Bolaños, actual ministro, ha destacado la importancia de las «19 palabras» que cambiaron el Código Civil, y ha alertado sobre la posibilidad de perder derechos conquistados, haciendo referencia a recientes eventos en Hungría.
El acto ‘Orgullo y Justicia’ busca reafirmar el compromiso del ministerio con los derechos LGTBI, recordando la historia y la evolución de los derechos del colectivo.