Zapatero destaca que la ley de matrimonio igualitario, aunque iniciativa de una minoría, benefició a la sociedad completa

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, interviene durante el acto ‘Orgullo y justicia’ organizado por el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en conmemoración al día internacional del Orgullo LGTBIQ+, en elRicardo Rubio - Europa Press

El exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero ha rememorado la implementación del matrimonio igualitario al cumplirse veinte años de su aprobación, señalando que «Fue una ley impulsada por una minoría, pero benefició a todos». Estas palabras fueron pronunciadas durante el evento ‘Orgullo y Justicia’, organizado por el Ministerio para conmemorar el Día Nacional del Orgullo LGTBI y los veinte años de esta significativa ley.

En este acto, el ministro Félix Bolaños otorgó la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort a Zapatero y, de manera póstuma, al activista y político LGTBI Pedro Zerolo. Luisa Estévez, presidenta de la fundación en honor a Zerolo, recibió el premio en su nombre.

Zapatero, durante su discurso, enfatizó su esfuerzo por establecer «un genuino derecho antidiscriminatorio» en el marco legal de España. «Y las discriminaciones solo se pueden combatir con derechos nacidos del tronco común de la igualdad», afirmó.

El ex presidente también hizo hincapié en que el reconocimiento de nuevos derechos siempre es un proceso inacabado y vital para la democracia. Recordó el momento histórico del 30 de junio de 2005, cuando el Congreso aprobó el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, una modificación que describió como «un nuevo derecho» ya histórico y que fue incluido en el Código Civil en solo 19 palabras.

Zapatero aprovechó para felicitar a Juan Fernando López Aguilar, ministro de Justicia en aquel entonces, por su papel crucial en la promoción de esta ley. Además, recordó con especial emoción el apoyo de Pedro Zerolo y otros valientes que desde la tribuna del Congreso vivieron la aprobación de esta transformadora ley.

Por su parte, Luisa Estévez destacó a Zerolo como un visionario que transformó utopías en derechos concretos, mientras que Félix Bolaños recordó las importantes modificaciones al Código Civil y subrayó la continua necesidad de proteger los derechos ya adquiridos, mencionando la reciente prohibición de la marcha del Orgullo en Budapest como un llamado a la solidaridad y al progreso en derechos humanos.

El acto ‘Orgullo y Justicia’ busca no solo celebrar estos avances, sino también recordar la lucha constante por los derechos del colectivo LGTBI, contando con la presencia de numerosos activistas y figuras políticas comprometidas con esta causa.

Personalizar cookies