José Luis Rodríguez Zapatero ha expresado que el rey Juan Carlos I podría haber sido más crítico con sus propias declaraciones sobre Francisco Franco en su autobiografía, aunque no se muestra sorprendido por ellas. Ha recordado al rey emérito la importancia de la «neutralidad» monárquica y la ventaja de considerar que su hijo, Felipe VI, podría superarle en el cargo.
«Es fundamental en la vida esforzarse porque quien te siga lo haga mejor, en mejores condiciones. Es una lección vital –ha indicado–. Estoy convencido de que Felipe VI desea que la Princesa Leonor le supere, y yo quisiera que el emérito pensase igual respecto a su hijo».
En su obra ‘Reconciliación’, Juan Carlos I manifiesta un profundo respeto por Franco, alabando «su inteligencia y sentido político», y reconoce que aún hoy no permite que se le critique en su presencia.
Reacciones ante la Ley de Memoria Histórica
Durante una intervención en el Congreso, antes de un coloquio organizado por Comisiones Obreras, Zapatero remarca que no le sorprendieron los comentarios favorables del rey emérito hacia Franco, observando anteriormente su «incomodidad» al promover la Ley de Memoria Histórica.
«Debo admitir que en eso ha sido sincero, ya que en nuestras conversaciones, él relató varias anécdotas sobre Franco, todas ellas interesantes», menciona Zapatero. Sin embargo, cree que Juan Carlos I debería haber «matizado un poco» sus palabras.
La Zarzuela y la neutralidad política
Zapatero enfatiza que «la neutralidad es un pilar esencial de la jefatura del Estado monárquica», y destaca que durante su mandato no enfrentó interferencias desde la Zarzuela, incluso recibiendo apoyo moral en las negociaciones con ETA.
