Es Tendencia |
Reta Atenea Permiso de residencia Función Pública Abogados PP Think tank Estado de conmoción exterior Venezuela Tensiones Reforma reino unido Gobierno Autónomos Mutualistas Videojuegos Política Seguridad Social Prejubilación Nigel farage Juan Bravo
Demócrata
jueves, 25 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

42 enmiendas para cambiar la ley de bebés robados

Los socialistas apuestan por un depurado técnico mientras los morados abogan por un articulado más amplio que incluya una Fiscalía especial

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
03/03/2023 - 00:44 - Actualizado: 03/03/2023 - 13:42
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.

Pleno del Congreso de los Diputados | CONGRESO

El pasado martes, 28 de febrero, PSOE y Unidas Podemos desbloquearon la ley de bebés robados tras 99 ampliaciones del plazo de enmiendas. No es un articulado del Gobierno, pero tanto socialistas como morados lo han asumido como propio. Proviene de la sociedad civil, en concreto, la iniciativa fue registrada por la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (Ceaqua), en septiembre de 2018. Fue admitida a trámite entonces, pero decayó por la convocatoria de elecciones generales. En febrero del 2020, regresó al Congreso y en junio el Pleno aprobó su toma en consideración con una amplia mayoría —contó con el apoyo de todos los grupos excepto Vox—. La insistencia de las asociaciones por la dilación de un articulado que parecía condenado al limbo y la presión de Podemos han forzado su desbloqueo. Sin embargo, queda lo más complicado.

La coalición ha de cincelar cada punto de la ley para su mejora técnica, máxime cuando no han participado de la redacción de la misma. Así, los socialistas han registrado una veintena de enmiendas y los morados otras 22. Tamaño volumen de modificaciones, que además no son conjuntas, anticiparía unas negociaciones difícilmente salvables, pero en esta ocasión, la voluntad de acuerdo es inequívoca, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha comprometido a aprobar la ley en esta legislatura y únicamente existen un par de puntos de fricción.

Tanto PSOE como Unidas Podemos han propuesto sus respectivas exposiciones de motivos, pero ambas coinciden en lo troncal, por lo que será fácil encontrar un punto común. En ambos casos señalan al franquismo y a la religión católica, así como a una suerte de estándar de “mujer de bien” y/o “familia de bien”, según recogen las enmiendas. “Los bebés desaparecían de los centros hospitalarios a los que iban las parturientas, que abandonaban el hospital bajo la creencia de que su hija o hijo había muerto.

La ideología nacional católica de regeneración del espíritu nacional justificaba estos hechos para reubicar a los bebés en “familias de bien”, reza la enmienda de Unidas Podemos; mientras que la socialista recoge lo siguiente: “Durante la etapa franquista, además de la represión ideológica, moral y religiosa, hubo una represión de género basada en la imposición de un único modelo de mujer y una única forma de ser madre, la que encajaba en el modelo de familia tradicional que imponía una dictadura moralista. Es en este marco donde se produjeron las sustracciones de recién nacidos”.

Incluso, la coalición comparte en la necesidad de cambiar la nomenclatura del articulado para adecuarla al lenguaje legislativo. La ley de bebés robados, según el PSOE, tendría que llamarse Proposición de ley sobre garantías a los afectados por la sustracción de recién nacidos; mientras que para UP, la redacción definitiva del título sería Proposición de ley sobre desaparición forzada de menores.

La coalición comparte la necesidad de cambiar la nomenclatura del articulado para adecuarla al lenguaje legislativo

Diferencias por pulir

Entre las novedades que propone el socio minoritario del Ejecutivo destaca la obligatoriedad de que los facultativos sanitarios den cuenta de situaciones en las que un descendiente carezca de correspondencia biológica con sus progenitores. Así quedaría redactado el artículo 5 apartado 9, del Capítulo III: “Cuando los facultativos genetistas o hematólogos tengan conocimiento por su ejercicio profesional que alguna persona figura como descendiente biológico de unos progenitores que carecen de correspondencia biológica con el interesado, darán cuenta de ello a la Fiscalía Especial sobre Desapariciones Forzadas de Menores. Además, si la persona en cuestión es mayor de edad, le será comunicado este hecho por el propio facultativo o personal sanitario”.

Asimismo, y al hilo del anterior apartado, UP solicita añadir un décimo punto al artículo 5 para que el personal facultativo esté en la obligación de facilitar cuanta documentación atesore: “Cualquier profesional, de cualquier disciplina o ámbito público o privado, que guarde o tenga constancia de la ubicación de documentación relevante a los efectos de la presente ley, está obligado a facilitar su ubicación y acceso a las víctimas que lo soliciten en los términos recogidos en la presente ley”.

La gran mayoría de aportaciones de PSOE y Unidas Podemos están relacionadas con mejoras técnicas para una mayor garantía jurídica y procesal del texto inicial esbozado por Ceaqua. Según fuentes del Grupo Parlamentario Socialista, otros articulados requieren ahora sus esfuerzos, como por ejemplo, la reforma de la ley del solo sí es sí, que se debatirá el próximo martes, 7 de marzo, y aún no reúne el apoyo de los socios, o la ley de Vivienda, en stand by tras una reunión con los morados y otros aliados que no fue nada bien y aleja el acuerdo. Es por ello por lo que sus enmiendas se limitan a pulir aspectos técnicos y una correcta y adecuada redacción Por su parte, desde Podemos aseguran a Demócrata que este trabajo lo han realizado en coordinación con asociaciones que presentaron el texto primigenio y, en consecuencia, piden profundizar un poco más, de manera que la ley de bebés robados sea aún más ambiciosa.

El otro gran escollo a salvar es la creación, o no, de una Fiscalía especial. En el antecitado apartado 9 del artículo 5 de la propuesta de Unidas Podemos se hacía referencia a la Fiscalía Especial sobre Desapariciones Forzadas de Menores. Sin embargo, el PSOE plantea en su disposición adicional tercera que “no es coherente” la creación de una fiscalía especial ya que “la iniciativa se concentra en medidas de justicia restaurativa”, sin olvidar que conllevaría informes preceptivos previos del Consejo Fiscal. En consecuencia, a su juicio, el cometido debería descansar sobre los hombros de la Fiscalía General del Estado.

PSOE y UP también habrán de acordar la habilitación para el desarrollo de la ley. Los socialistas proponen un plazo de un año, mientras los morados pisan el acelerador y sitúan el margen para dictar cuántas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de la nueva ley en seis meses.

La Proposición de ley de bebés robados, actualmente, en su artículo 9, recoge la confección de una base de datos. Pero ese punto consta tan solo de dos sucintos apartados y Unidas Podemos aboga por profundizar sustituyéndolo en su integridad. En su enmienda, los morados hablan no de Base de datos, sino de Archivo Nacional de Víctimas de la Desaparición Forzada de Menores, que sería elaborado por la Fiscalía especial junto con las asociaciones.

De igual forma, proponen cuatro adiciones para el artículo 7 orientadas a garantizar que los afectados puedan decidir si quieren modificar o no su filiación aunque se descubra que su identidad de origen biológico es otra. “Ejercitada la opción, la persona quedará inscrita en el registro civil con la identidad de su elección, sin perjuicio de que, si así lo solicita, figure la otra identidad en nota marginal”, remachan. Estas adiciones también amparan a “cualquier madre biológica que diera a su hija o hijo en adopción, bajo los supuestos contemplados en la presente ley, tendrá derecho a solicitar su búsqueda conforme a lo establecido en esta norma.

De igual forma, quedan amparadas bajo este punto las madres que depositaron a sus hijos en tornos de establecimientos eclesiásticos o los dejaran en manos de religiosas, religiosos, profesionales de la medicina o de cualquier otra disciplina para que ellos gestionaran la ubicación de la niña o niño en otras familias”. En cualquier caso, será “la persona que fue sustraída o adoptada”, la que decida si quiere un reencuentro con su familia biológica  o incluso que esta conozca su paradero, siendo de obligado cumplimiento que las autoridades notifiquen a la familia biológica que la persona desaparecida ha sido hallada».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:33
Demócrata

En Directo, última hora sobre la actualidad política | El PP cree que Sánchez concurrirá a la reelección en 2027 para defender a su familia

13:32
Agricultura & Alimentación

Mercabarna y Agem expondrán alternativas de transporte ecológico en Fruit Attraction

13:31
Internacional

Ampliación | Peter Mutharika retorna al poder en Malaui con un 57% de los votos

13:30
Internacional

Arrestado en Israel un ciudadano dual israelí-estadounidense por presunto espionaje a favor de Irán

13:30
Economía

La construcción de nuevos buques por Navantia impulsa el interés en la ingeniería naval

Más Leídas

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a examinar la situación de los prejubilados con larga trayectoria contributiva en España
Maduro considera aplicar el estado de conmoción exterior ante las tensiones con EEUU
Vox se distancia de Atenea, el ‘think tank’ de Espinosa de los Monteros, mientras el PP le arropa
Bruselas propone retrasar un año más la aplicación del Reglamento EUDR sobre productos libres de deforestación
El Congreso reprueba a la ministra de Igualdad Ana Redondo
Los TCAE convocan una huelga en noviembre para exigir su reclasificación al subgrupo C1

Más Demócrata

Agricultura & Alimentación

Mercabarna y Agem expondrán alternativas de transporte ecológico en Fruit Attraction

porAgencias
25/09/2025 - 13:32

La presidenta de la Comisión Electoral de Malaui, Annabel Mtalimanja Europa Press/Contacto/Peng Lijun
Internacional

Ampliación | Peter Mutharika retorna al poder en Malaui con un 57% de los votos

porAgencias
25/09/2025 - 13:31

Archivo - Policía de Israel durante una protesta en JerusalénIlia Yefimovich/dpa - Archivo
Internacional

Arrestado en Israel un ciudadano dual israelí-estadounidense por presunto espionaje a favor de Irán

porAgencias
25/09/2025 - 13:30

Archivo - Buque AOR realizado en Navantia Ferrol para AustraliaNAVANTIA - Archivo
Economía

La construcción de nuevos buques por Navantia impulsa el interés en la ingeniería naval

porAgencias
25/09/2025 - 13:30

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist