Es Noticia |
Solaria Pedro Sánchez Juicio Tribunales Comisión de salud Relevo generacional Despidos colectivos Emergencia Víctimas de terrorismo Bcie Vivienda Eficiencia energética Oposición Liberación provisional Alíca romero Vaca muerta Ley de presupuestos Ministerio de Agricultura Paracetamol Hacienda
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

42 enmiendas para cambiar la ley de bebés robados

Los socialistas apuestan por un depurado técnico mientras los morados abogan por un articulado más amplio que incluya una Fiscalía especial

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
03/03/2023 - 00:44 - Actualizado: 03/03/2023 - 13:42
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del pleno del Congreso de los Diputados.

Pleno del Congreso de los Diputados | CONGRESO

El pasado martes, 28 de febrero, PSOE y Unidas Podemos desbloquearon la ley de bebés robados tras 99 ampliaciones del plazo de enmiendas. No es un articulado del Gobierno, pero tanto socialistas como morados lo han asumido como propio. Proviene de la sociedad civil, en concreto, la iniciativa fue registrada por la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo (Ceaqua), en septiembre de 2018. Fue admitida a trámite entonces, pero decayó por la convocatoria de elecciones generales. En febrero del 2020, regresó al Congreso y en junio el Pleno aprobó su toma en consideración con una amplia mayoría —contó con el apoyo de todos los grupos excepto Vox—. La insistencia de las asociaciones por la dilación de un articulado que parecía condenado al limbo y la presión de Podemos han forzado su desbloqueo. Sin embargo, queda lo más complicado.

La coalición ha de cincelar cada punto de la ley para su mejora técnica, máxime cuando no han participado de la redacción de la misma. Así, los socialistas han registrado una veintena de enmiendas y los morados otras 22. Tamaño volumen de modificaciones, que además no son conjuntas, anticiparía unas negociaciones difícilmente salvables, pero en esta ocasión, la voluntad de acuerdo es inequívoca, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha comprometido a aprobar la ley en esta legislatura y únicamente existen un par de puntos de fricción.

Tanto PSOE como Unidas Podemos han propuesto sus respectivas exposiciones de motivos, pero ambas coinciden en lo troncal, por lo que será fácil encontrar un punto común. En ambos casos señalan al franquismo y a la religión católica, así como a una suerte de estándar de “mujer de bien” y/o “familia de bien”, según recogen las enmiendas. “Los bebés desaparecían de los centros hospitalarios a los que iban las parturientas, que abandonaban el hospital bajo la creencia de que su hija o hijo había muerto.

La ideología nacional católica de regeneración del espíritu nacional justificaba estos hechos para reubicar a los bebés en “familias de bien”, reza la enmienda de Unidas Podemos; mientras que la socialista recoge lo siguiente: “Durante la etapa franquista, además de la represión ideológica, moral y religiosa, hubo una represión de género basada en la imposición de un único modelo de mujer y una única forma de ser madre, la que encajaba en el modelo de familia tradicional que imponía una dictadura moralista. Es en este marco donde se produjeron las sustracciones de recién nacidos”.

Incluso, la coalición comparte en la necesidad de cambiar la nomenclatura del articulado para adecuarla al lenguaje legislativo. La ley de bebés robados, según el PSOE, tendría que llamarse Proposición de ley sobre garantías a los afectados por la sustracción de recién nacidos; mientras que para UP, la redacción definitiva del título sería Proposición de ley sobre desaparición forzada de menores.

La coalición comparte la necesidad de cambiar la nomenclatura del articulado para adecuarla al lenguaje legislativo

Diferencias por pulir

Entre las novedades que propone el socio minoritario del Ejecutivo destaca la obligatoriedad de que los facultativos sanitarios den cuenta de situaciones en las que un descendiente carezca de correspondencia biológica con sus progenitores. Así quedaría redactado el artículo 5 apartado 9, del Capítulo III: “Cuando los facultativos genetistas o hematólogos tengan conocimiento por su ejercicio profesional que alguna persona figura como descendiente biológico de unos progenitores que carecen de correspondencia biológica con el interesado, darán cuenta de ello a la Fiscalía Especial sobre Desapariciones Forzadas de Menores. Además, si la persona en cuestión es mayor de edad, le será comunicado este hecho por el propio facultativo o personal sanitario”.

Asimismo, y al hilo del anterior apartado, UP solicita añadir un décimo punto al artículo 5 para que el personal facultativo esté en la obligación de facilitar cuanta documentación atesore: “Cualquier profesional, de cualquier disciplina o ámbito público o privado, que guarde o tenga constancia de la ubicación de documentación relevante a los efectos de la presente ley, está obligado a facilitar su ubicación y acceso a las víctimas que lo soliciten en los términos recogidos en la presente ley”.

La gran mayoría de aportaciones de PSOE y Unidas Podemos están relacionadas con mejoras técnicas para una mayor garantía jurídica y procesal del texto inicial esbozado por Ceaqua. Según fuentes del Grupo Parlamentario Socialista, otros articulados requieren ahora sus esfuerzos, como por ejemplo, la reforma de la ley del solo sí es sí, que se debatirá el próximo martes, 7 de marzo, y aún no reúne el apoyo de los socios, o la ley de Vivienda, en stand by tras una reunión con los morados y otros aliados que no fue nada bien y aleja el acuerdo. Es por ello por lo que sus enmiendas se limitan a pulir aspectos técnicos y una correcta y adecuada redacción Por su parte, desde Podemos aseguran a Demócrata que este trabajo lo han realizado en coordinación con asociaciones que presentaron el texto primigenio y, en consecuencia, piden profundizar un poco más, de manera que la ley de bebés robados sea aún más ambiciosa.

El otro gran escollo a salvar es la creación, o no, de una Fiscalía especial. En el antecitado apartado 9 del artículo 5 de la propuesta de Unidas Podemos se hacía referencia a la Fiscalía Especial sobre Desapariciones Forzadas de Menores. Sin embargo, el PSOE plantea en su disposición adicional tercera que “no es coherente” la creación de una fiscalía especial ya que “la iniciativa se concentra en medidas de justicia restaurativa”, sin olvidar que conllevaría informes preceptivos previos del Consejo Fiscal. En consecuencia, a su juicio, el cometido debería descansar sobre los hombros de la Fiscalía General del Estado.

PSOE y UP también habrán de acordar la habilitación para el desarrollo de la ley. Los socialistas proponen un plazo de un año, mientras los morados pisan el acelerador y sitúan el margen para dictar cuántas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y aplicación de la nueva ley en seis meses.

La Proposición de ley de bebés robados, actualmente, en su artículo 9, recoge la confección de una base de datos. Pero ese punto consta tan solo de dos sucintos apartados y Unidas Podemos aboga por profundizar sustituyéndolo en su integridad. En su enmienda, los morados hablan no de Base de datos, sino de Archivo Nacional de Víctimas de la Desaparición Forzada de Menores, que sería elaborado por la Fiscalía especial junto con las asociaciones.

De igual forma, proponen cuatro adiciones para el artículo 7 orientadas a garantizar que los afectados puedan decidir si quieren modificar o no su filiación aunque se descubra que su identidad de origen biológico es otra. “Ejercitada la opción, la persona quedará inscrita en el registro civil con la identidad de su elección, sin perjuicio de que, si así lo solicita, figure la otra identidad en nota marginal”, remachan. Estas adiciones también amparan a “cualquier madre biológica que diera a su hija o hijo en adopción, bajo los supuestos contemplados en la presente ley, tendrá derecho a solicitar su búsqueda conforme a lo establecido en esta norma.

De igual forma, quedan amparadas bajo este punto las madres que depositaron a sus hijos en tornos de establecimientos eclesiásticos o los dejaran en manos de religiosas, religiosos, profesionales de la medicina o de cualquier otra disciplina para que ellos gestionaran la ubicación de la niña o niño en otras familias”. En cualquier caso, será “la persona que fue sustraída o adoptada”, la que decida si quiere un reencuentro con su familia biológica  o incluso que esta conozca su paradero, siendo de obligado cumplimiento que las autoridades notifiquen a la familia biológica que la persona desaparecida ha sido hallada».

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:56
Actualidad

El Tribunal Constitucional dictamina que Raquel Romero no debió ser expulsada del Grupo Mixto

18:54
Economía

El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura

18:54
Internacional

Claudia Sheinbaum solicita a la Fiscalía indagar sobre los colectivos violentos en manifestaciones

18:53
Economía

El Gobierno planea aumentar la cesión de ciertos tributos a las CCAA en el nuevo esquema financiero

18:52
Política

El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ empieza las pruebas tras ser botado en Cartagena

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Plataformas como YouTube y Twitch representan la vertiente gratuita e interactiva del streaming. Pixabay.
Economía

El gasto en plataformas de ‘streaming’ se dispara en los hogares españoles: las tarifas han subido un 81,7% en 10 años

porDemócrata
11/11/2025 - 12:05

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

De Madrid a Barcelona en 2 horas: Óscar Puente anuncia que el AVE irá a 350 km/h, equiparándose a China

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 17/11/2025 - 10:31

El presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante su comparecencia ante la Comisión de la dana de Les Corts Valencianes, a 11 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Jorge Gil / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025;MAZÓN;CORTS;DANA;COMPARECENCIA;
11/11/2025
Comisión de investigación

Mazón asegura que él no retrasó el envío del ES-Alert el día de la dana

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 15:26 - Actualizado: 11/11/2025 - 19:09

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist