Es Noticia |
Jóvenes Corrupción Corrupción Política Ley del Deporte Ibex 35 Heineken españa Congreso Certificación b corp Virus usutu Hezbolá PP Costa serena Polonia UE Junts Facturación Leire Díez
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Aprobada la Ley de desperdicio alimentario con contratos temporales más amplios, reforma de representatividad agraria y menos protección al lobo

La Presidencia ha ignorado la petición de PP, ERC y Junts de aplazar el debate tras la decisión de la Mesa de eliminar algunas enmiendas aprobadas por el Senado. Se rebaja la protección al lobo al norte del Duero

Hugo GarridoporHugo Garrido
20/03/2025 - 14:53 - Actualizado: 21/03/2025 - 21:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, en la sesión plenaria del Congreso para debatir si se incorporan las enmiendas incluidas por el Senado al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, en la sesión plenaria del Congreso para debatir si se incorporan las enmiendas incluidas por el Senado al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

El debate de hoy en el pleno del Congreso sobre la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario debía ser el último capítulo de su largo periplo de tramitación parlamentaria, la de un anteproyecto de ley que ya se abordó en la legislatura pasada. Sin embargo, no será así. La decisión de la mayoría del PSOE y Sumar en la Mesa de la Cámara Baja de eliminar algunas enmiendas del texto aprobado por el Senado ha hecho saltar todas las previsiones.

Pese a la petición formal del Grupo Popular, el Republicano (ERC) y el de Junts de modificar el orden del día de la sesión para posponer el debate a otra semana, la Presidencia del Pleno, ejercida durante la jornada por el vicepresidente primero de la Cámara, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, no ha accedido a que el Pleno votara sobre la retirada de este punto, tal y como contempla el artículo 68.1 del Reglamento del Congreso, al que se han referido tanto el PP como los independentistas catalanes.

Las tres fuerzas querían que se esperara a la resolución de los escritos de reconsideración que han registrado contra la decisión del pasado martes de la Mesa antes de proceder a votar si se aceptan o rechazan los cambios introducidos en el Senado. Finalmente, tras la negativa del PSOE en la Junta de Portavoces y la de la presidencia ejercida por Gómez de Celis, la decisión de la próxima reunión del órgano rector de la Mesa se producirá con el texto ya aprobado e incluso puede que publicado en el BOE.

Vuelta a la representatividad agraria

Con la bajada del IVA a ciertos alimentos hasta final de año (propuesta del PP) y el mantenimiento del régimen de retribución para plantas de cogeneración que han finalizado su vida útil (enmienda transaccional de populares y las formaciones catalanas) fuera del debate, el foco quedaba en la rebaja de la protección del lobo al norte del río Duero, la alteración de la última reforma laboral para aumentar a 120 días al año el uso de contratos temporales en campañas agroalimentarias y en la supresión de la reforma de la representatividad agraria, modificaciones introducidas por la mayoría absoluta del PP en el Senado.

En caso de la modificación del sistema por el que se determina la representatividad en el sector agrario, el Congreso ha decidido volver a la redacción en los términos de la enmienda suscrita en la Comisión de Agricultura de la Cámara Baja, a finales del año pasado, por PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y Podemos.

Temporalidad de hasta cuatro meses al año

Sí se consolida otra enmienda del PP en el Senado, la que introduce una variación en el Estatuto de los Trabajadores, adelantada por Demócrata y que contraviene el espíritu de la última reforma laboral impulsada por el Ejecutivo en la anterior legislatura: atajar la temporalidad. De esta forma se incluye una excepción al límite de la contratación temporal que pasa a ser de 120 días anuales como máximo para explotaciones y empresas del sector agroalimentario (frente a los 90 establecidos por ley actualmente).

Aunque se incide en que esos días nunca podrán utilizarse de forma continuada, se añade que, una vez publicada la ley en el BOE, «constituye causa para la celebración de este contrato [el temporal] en el sector agrícola, ganadero y forestal y la industria asociada a estos sectores, la cobertura de una o varias campañas de corta duración» en el año natural.

Lobo fuera del listado de especies protegidas

En cuanto a la relajación de las medidas de protección al lobo, se han consolidado los cambios de la Cámara Alta gracias a los votos de PP, Vox y PNV. Los nacionalistas vascos, a través de su diputado Mikel Legarda, han rechazado el modelo de actual, de indemnizaciones a los ganaderos afectados por los ataques de estos animales, «unas ayudas que no valen, no compensan», una fórmula de convivencia por la que, a su juicio, la «ganadería intensiva en Euskadi resulta incompatible con el lobo».

De esta forma, se modifica el Real Decreto para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas para que la protección del lobo en los términos de dicho régimen se refiera a la población del sur del Duero.

Asimismo, se añade a la Ley de prevención del desperdicio alimentario una nueva disposición adicional (la octava), para el control de la especies depredadoras de forma que, a efectos de las autorizaciones excepcionales para la captura de ejemplares de lobos, se puedan justificar sobre la base de «la eficiencia del sistema productivo».

Etiquetas: Alfonso Rodríguez Gómez de CelisCongreso de los DiputadosEsquerra Republicana de Catalunya (ERC)Grupo PNV CongresoGrupo PP CongresoGrupo PP SenadoJuntsLey de desperdicio alimentarioLey de prevención del desperdicio alimentarioMiguel TelladoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:45
Economía

Tribunal Europeo ratifica que Amazon Store debe acatar normativas estrictas de la UE

11:45
Actualidad

El Govern de Cataluña progresa en el traspaso de competencias de los secretarios interventores locales

11:44
Economía

Ascenso del 12,1% en el coste de la vivienda libre durante el tercer trimestre, superando los récords de 2008

11:44
Actualidad

Por Andalucía respalda el debate sobre un nuevo modelo financiero: ‘Queremos el máximo de autogobierno’

11:43
Economía

Se anticipa un crecimiento del 28,9% en ingresos de consultoría en defensa y ciberseguridad para 2025

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Teresa Ribera
Europa

Bruselas investiga a Google por posible violación de la Ley de Mercados Digitales al relegar contenidos de medios en su buscador

porDemócrata
13/11/2025 - 11:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:28

Archivo - El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Ángel Víctor Torres aclara que no gestionó directamente los contratos de mascarillas vinculados al ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:54

Henna Virkkunen
Europa

¿Cómo afectará la nueva legislación digital europea a ciudadanos y empresas?

porÁlvaro Villarroel
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 08:32

Archivo - Imagen de microscopio de la bacteria Mycobacterium tuberculosis.NIAID - Archivo
Sanidad

Advierten de que las superbacterias podrían superar al cáncer como causa de muerte en 2050

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:18

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist