Al calor de los vientos que preceden el verano, el Gobierno espabila su agenda legislativa para cerrar capítulos antes irse de vacaciones. El contador de leyes aprobadas por el Congreso sumará, previsiblemente, un proyecto más la próxima semana.
Se trata de la reforma de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.
El proyecto, una trasposición de directiva sobre aseguramiento de automóviles –Directiva 2021/2118–, se examina este próximo martes en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital. Esta comisión tiene competencia legislativa plena y ningún grupo ha solicitado su avocación al Pleno, por lo que saldrá de allí hacia el Senado para completar su tramitación.
El texto que el Gobierno remitió a las Cortes ampliaba la definición de vehículos a motor para extender la obligación de contar con un seguro a vehículos agrícolas o industriales, y regulaba el concepto de vehículo personal ligero, incluyendo en esta definición a los patinetes eléctricos.
La propuesta cerró la semana pasada ponencia con cambios sustanciales, entre ellas, el alcance de sus obligaciones:
Bicicletas eléctricas de velocidad. Las conocidas como speed e-bike, aquellas bicicletas eléctricas cuyo pedaleo asistido supere los 25 km/hora se incluyen dentro de los vehículos a motor cuyo propietario debe suscribir y mantener en vigor un contrato de seguro (ya estaban obligadas a suscribir seguro y contar con autorización administrativa, pero no se recogía en el proyecto).
Armonización con Tráfico y Seguridad Vial. Se limita la obligación de suscribir el seguro a los vehículos personales ligeros que tengan motor eléctrico (y, por tanto, estén ya obligados a estar inscritos en el registro de vehículos de la DGT y tener etiqueta identificativa o matrícula).
Esto afecta también a la maquinaria de uso industrial y destinada a servicios, que sólo estará obligada a suscribir seguro obligatorio cuando deba estar inscrita en el registro de la DGT, tenga número de inscripción o matrícula y cuente con certificado de circulación.
Se especifica que no será considerado vehículo personal ligero una bicicleta de pedaleo asistido cuyo motor no alcance los 250 w de potencia y no supere los 25 km/h.
Cobertura del Consorcio. Los daños causados por vehículos personales ligeros que circulen sin cumplir los requisitos estarán cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros. Percibirá para ello recargos a determinar por la Dirección General de Seguros y Fondos de pensiones.
Interior opina. El Ministerio de Economía podrá alterar el listado de vehículos obligados a suscribir seguros, previa consulta al Ministerio del Interior.
Garantías al taxi. Las aseguradoras deberán tener en cuenta el historial de siniestros para todo contrato o renovación y justificar qué factores influyen en el precio de una póliza. Plazo de dos meses para detallar condiciones de renovación y paraguas del Consorcio de Compensación de Seguros.
De aseguradora a mutua. Inclusión expresa de las mutuas colaboradoras para que las aseguradoras abonen directamente los gastos de asistencia sanitaria futura y firmen acuerdos para facilitar el pago, al mismo nivel que la ley prevé para la Sanidad pública.
Vehículos articulados. Cuando no pueda identificarse al vehículo que arrastra un remolque en un siniestro los perjudicados podrán presentar una reclamación a la aseguradora del remolque. También se regula la obligación de información al perjudicado (trasposición de la Directiva 2021/2118, que debía estar traspuesta antes de enero de 2024).
Copia gratuita del atestado o informe. El proyecto exceptuaba este derecho del perjudicado, asegurador o Consorcio cuando se haya entregado el informe a la autoridad judicial competente. Una enmienda acaba con esa excepción y obliga a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a facilitarlo en cualquier caso.
Al 2,8%. Adaptación de los importes de compensación de seguros a la subida de las pensiones del 2,8% en 2025.
La ronda intrusa
C’est fini. La ‘guerra’ Hacienda-Trabajo sobre la tributación del SMI acaba con un acuerdo, que incluye al BNG, para suavizar el salto de la deducción para salarios que superen este suelo, hasta los 18.276 euros.
Todo de una. Se extiende a los períodos impositivos 2020, 2021 y 2022 la devolución de las solicitudes presentadas, que se devolverán en un solo pago, y se suspende el cómputo de plazo de prescripción para la devolución, no prescritos hasta diciembre de 2024.
ONU libre de impuestos. Programa de beneficios fiscales en favor de empresas que financien la próxima Conferencia internacional sobre la financiación para el desarrollo de la ONU, que se celebrará en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio de este año.
