Es Tendencia |
Segunda guerra mundial Perdidas Consulta Pública Manifestación Congreso de los Diputados Reestructuración Protestas Guerra híbrida PP Preconcurso Gobierno de España Alberto Núñez Feijóo Iván Redondo Flotilla Marruecos Manifestaciones Barcelona Mette frederiksen Atención al cliente Audiencia Pública
Demócrata
viernes, 3 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las medidas aprobadas en el último Real Decreto-ley anticrisis

El Gobierno cifra en más de 3.000 millones el impacto presupuestario, fundamentalmente con rebajas fiscales en IRPF e IVA

Álex MorenoporÁlex Moreno
25/06/2024 - 22:33 - Actualizado: 28/06/2024 - 22:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, bebe agua durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 25 de junio de 2024, en Madrid | Alejandro Martínez Vélez (EUROPA PRESS)
25/6/2024

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, bebe agua durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 25 de junio de 2024, en Madrid | Alejandro Martínez Vélez (EUROPA PRESS) 25/6/2024

La escalada de los precios –cuatro meses consecutivos de repunte, hasta el 3,6% interanual en mayo, cifra más alta desde abril de 2023– ha obligado al Gobierno a aprobar un nuevo decreto-ley.

Las medidas más destacadas son, de nuevo, rebajas fiscales, aunque la norma arrastra buena parte de las medidas de protección social aprobadas para afrontar la pandemia primero, y después la crisis de precios.

Al igual que en enero, el Ejecutivo ha previsto una gradualidad en las rebajas fiscales para transitar hacia un escenario de permanencia: primero con una elevación intermedia del IVA a partir de octubre y ya en 2025 vuelta a sus niveles precrisis.

La excepción será la del aceite de oliva, cuyo IVA pasa ahora del 5% al que se había rebajado hasta el 0%. Su consideración como producto de primera necesidad junto con el pan, harinas, huevos y lácteos hará que al recuperar los niveles previos a la crisis, su IVA se fije en el 4%, y no en el 10% como hasta antes de las rebajas.

El Gobierno cuantifica en más de 3.000 millones el impacto presupuestario del decreto-ley: 1.036 millones de euros en rebajas del IVA, 1.385 millones en el IRPF y 626 millones por las partidas dirigidas a la movilidad eléctrica.

IVA alimentación

Se prorroga durante tres meses más la rebaja del IVA al 0% para los alimentos de primera necesidad –pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales– y se incluye entre ellos el aceite de oliva.

A partir del 1 de octubre, y hasta fin de año, estos alimentos de primera necesidad tendrán un IVA del 2%, y ya en 2025 volverán a estar sujetos al IVA súperreducido del 4%.

El IVA aplicado a pastas y aceites de semillas continúa en el 5% hasta octubre, cuando subirá al 7,5% y escalará al 10% el próximo año.

IRPF

Se eleva el mínimo exento para adaptarlo a la última subida del salario mínimo interprofesional (SMI), pasando así hasta los 15.876 euros anuales.

Esta adaptación eleva la cuantía de reducción por rendimientos del trabajo desde los 6.498 euros a 7.302 euros anuales.

Protección social en los hogares

Se mantienen los descuentos en el bono social eléctrico (65% para consumidores vulnerables y 80% para vulnerables serveros) hasta el 30 de septiembre.

Desde entonces se reducen los descuentos en 7,5 puntos por trimestre hasta el 30 de junio de 2025. A partir de entonces, el descuento para consumidores vulnerables será del 35% y para vulnerables severos del 50% con carácter indefinido (antes de la crisis era del 25% y 40% respectivamente)

Prórroga de la prohibición de cortes de suministro de agua, luz y gas a consumidores vulnerables durante todo el año.

Se establece como permanente el acceso a la tarifa regulada de gas natural TUR (Tarifa de Último Recurso) para las comunidades de propietarios.

Subida de sueldos públicos

Con carácter retroactivo las retribuciones de los empleados de la Administración aumentarán un 2%, en cumplimiento con el acuerdo alcanzado con los sindicatos de la función pública.

La subida podrá ser de hasta el 2,5% si el IPC acumulado en los últimos tres años supera el aumento retributivo previsto para este período.

Financiación autonómica y local

El Gobierno actualiza las entregas a cuenta del sistema de financiación con comunidades autónomas y entidades locales, pendiente por la falta de nuevos Presupuestos Generales del Estado:

  • Las comunidades recibirán 154.467 millones, de los que 134.658 millones corresponden a las entregas a cuenta (son 19.983 millones más que en 2023)
  • Las entidades locales recibirán del Estado 28.557 millones (5.260 millones más que en 2023)

Movilidad eléctrica

Ampliación hasta el 31 de diciembre del programa de apoyo a la movilidad eléctrica Moves III e introducción de cambios en el Impuesto sobre Sociedades para promover la inversión en nuevos vehículos eléctricos e instalaciones de recarga.

Concretamente, se permite la libre amortización para nuevas inversiones en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga para 2024 y 2025.

La medida también podrá ser disfrutada por autónomos que tributen por IRPF.

Se prevé una partida de 50 millones para el programa de transformación de vehículos pesados en carretera, tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros.

Nuevo Fondo de Impacto Social (FIS)

Se crea un nuevo Fondo de Impacto Social (FIS) gestionado por Cofides y dotado con 400 millones de euros para financiar proyectos de impacto social y medioambiental.

Los recursos corresponden a la adenda del Plan de Recuperación.

Apoyo a la industria

Se prorroga la rebaja del 80% en los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución para la industria electrointensiva hasta fin de año.

También se amplía seis meses más el período para que las industrias gasintensivas que hayan recibido ayudas cumplan con el plazo efectivo de pago a sus proveedores.

Medidas laborales

Se prorroga la prohibición de ejecutar despidos por causas objetivas por el aumento de costes energéticos en caso de haber recibido ayudas públicas.

También se prorrogan las medidas de apoyo a trabajadores y empresas afectadas por la erupción del volcán en la isla de La Palma, en Canarias: mecanismos de protección de los ERTE, prestación extraordinaria por cese de actividad y la exención en los pagos a la Seguridad Social, así como beneficios fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

NOTA SOBRE EL CONTENIDO DEL DECRETO-LEY

Las medidas publicadas son aquellas confirmadas por el propio Gobierno por fuentes oficiales, a la espera de comprobar el alcance del decreto-ley aprobado.

Etiquetas: cadena alimentariaConsejo de MinistrosDecreto-ley anticrisisElectrointensivosfinanciación autonómicaIRPFIVAMovilidad eléctricaReal Decreto-leysector de la alimentación

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:58
Internacional

Javier Milei presenta una propuesta para intensificar las penas de delitos menores y suprimir la prescripción de los más graves

07:53
Internacional

Capturan en Medellín a Rolando Gómez Quinde, presunto líder de Los Choneros tras ‘Fito’

07:38
Internacional

La OMS advierte sobre 42.000 heridos graves en Gaza tras ataques israelíes

07:14
Internacional

Hamás pronto revelará su postura ante el plan de Trump para Gaza, rechazando presiones externas

06:24
Internacional

El Senado de Argentina anula los vetos presidenciales sobre financiación universitaria y emergencia pediátrica

Más Leídas

Manifestación en Barcelona frente al consulado israelí tras la intercepción de la Flotilla
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Marruecos investiga a 193 individuos por actos violentos durante las manifestaciones demandando mejoras en educación y sanidad
Trade Republic introduce cuenta de ahorro para niños con ETFs gratuitos hasta los 18 años
Voleon Capital incrementa su inversión corta en Oryzon Genomics ante el auge de interés de corporaciones farmacéuticas estadounidenses
Huelga de médicos por la reforma del Estatuto Marco: qué piden, qué ofrece Sanidad y en qué colisionan

Más Demócrata

El presidente de Argentina, Javier Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las inmediaciones del Complejo Penitenciario I de Ezeiza para la presentación de sus propuestas de reforma al código penal.GOBIERNO DE ARGENTINA (WEB)
Internacional

Javier Milei presenta una propuesta para intensificar las penas de delitos menores y suprimir la prescripción de los más graves

porAgencias
03/10/2025 - 07:58

Archivo - Inmediaciones del centro penitenciario de Guayaquil, Ecuador, donde han permanecido miembros de Los ChonerosEuropa Press/Contacto/Alejandro Baque - Archivo
Internacional

Capturan en Medellín a Rolando Gómez Quinde, presunto líder de Los Choneros tras ‘Fito’

porAgencias
03/10/2025 - 07:53

Archivo - El representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, en una rueda de prensa por videoconferenciaEuropa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo
Internacional

La OMS advierte sobre 42.000 heridos graves en Gaza tras ataques israelíes

porAgencias
03/10/2025 - 07:38

Los dirigentes de EEUU, Donald Trump, e Israel, Benjamin Netanyahu, en rueda de prensa Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA
Internacional

Hamás pronto revelará su postura ante el plan de Trump para Gaza, rechazando presiones externas

porAgencias
03/10/2025 - 07:14

Actualidad

Congreso

‘Los Netflix’ tendrán que cumplir con toda la nueva normativa de Atención al Cliente pese a la enmienda que les libra

03/10/2025 - 05:00
Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist