Es Noticia |
Tiroteo Dialogo Javier milei Condena Hamás Eindhoven Casa real británica Rehenes
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Las medidas aprobadas en el último Real Decreto-ley anticrisis

El Gobierno cifra en más de 3.000 millones el impacto presupuestario, fundamentalmente con rebajas fiscales en IRPF e IVA

Álex MorenoporÁlex Moreno
25/06/2024 - 22:33 - Actualizado: 28/06/2024 - 22:54
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, bebe agua durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 25 de junio de 2024, en Madrid | Alejandro Martínez Vélez (EUROPA PRESS)
25/6/2024

La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, bebe agua durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 25 de junio de 2024, en Madrid | Alejandro Martínez Vélez (EUROPA PRESS) 25/6/2024

La escalada de los precios –cuatro meses consecutivos de repunte, hasta el 3,6% interanual en mayo, cifra más alta desde abril de 2023– ha obligado al Gobierno a aprobar un nuevo decreto-ley.

Las medidas más destacadas son, de nuevo, rebajas fiscales, aunque la norma arrastra buena parte de las medidas de protección social aprobadas para afrontar la pandemia primero, y después la crisis de precios.

Al igual que en enero, el Ejecutivo ha previsto una gradualidad en las rebajas fiscales para transitar hacia un escenario de permanencia: primero con una elevación intermedia del IVA a partir de octubre y ya en 2025 vuelta a sus niveles precrisis.

La excepción será la del aceite de oliva, cuyo IVA pasa ahora del 5% al que se había rebajado hasta el 0%. Su consideración como producto de primera necesidad junto con el pan, harinas, huevos y lácteos hará que al recuperar los niveles previos a la crisis, su IVA se fije en el 4%, y no en el 10% como hasta antes de las rebajas.

El Gobierno cuantifica en más de 3.000 millones el impacto presupuestario del decreto-ley: 1.036 millones de euros en rebajas del IVA, 1.385 millones en el IRPF y 626 millones por las partidas dirigidas a la movilidad eléctrica.

IVA alimentación

Se prorroga durante tres meses más la rebaja del IVA al 0% para los alimentos de primera necesidad –pan, harinas, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales– y se incluye entre ellos el aceite de oliva.

A partir del 1 de octubre, y hasta fin de año, estos alimentos de primera necesidad tendrán un IVA del 2%, y ya en 2025 volverán a estar sujetos al IVA súperreducido del 4%.

El IVA aplicado a pastas y aceites de semillas continúa en el 5% hasta octubre, cuando subirá al 7,5% y escalará al 10% el próximo año.

IRPF

Se eleva el mínimo exento para adaptarlo a la última subida del salario mínimo interprofesional (SMI), pasando así hasta los 15.876 euros anuales.

Esta adaptación eleva la cuantía de reducción por rendimientos del trabajo desde los 6.498 euros a 7.302 euros anuales.

Protección social en los hogares

Se mantienen los descuentos en el bono social eléctrico (65% para consumidores vulnerables y 80% para vulnerables serveros) hasta el 30 de septiembre.

Desde entonces se reducen los descuentos en 7,5 puntos por trimestre hasta el 30 de junio de 2025. A partir de entonces, el descuento para consumidores vulnerables será del 35% y para vulnerables severos del 50% con carácter indefinido (antes de la crisis era del 25% y 40% respectivamente)

Prórroga de la prohibición de cortes de suministro de agua, luz y gas a consumidores vulnerables durante todo el año.

Se establece como permanente el acceso a la tarifa regulada de gas natural TUR (Tarifa de Último Recurso) para las comunidades de propietarios.

Subida de sueldos públicos

Con carácter retroactivo las retribuciones de los empleados de la Administración aumentarán un 2%, en cumplimiento con el acuerdo alcanzado con los sindicatos de la función pública.

La subida podrá ser de hasta el 2,5% si el IPC acumulado en los últimos tres años supera el aumento retributivo previsto para este período.

Financiación autonómica y local

El Gobierno actualiza las entregas a cuenta del sistema de financiación con comunidades autónomas y entidades locales, pendiente por la falta de nuevos Presupuestos Generales del Estado:

  • Las comunidades recibirán 154.467 millones, de los que 134.658 millones corresponden a las entregas a cuenta (son 19.983 millones más que en 2023)
  • Las entidades locales recibirán del Estado 28.557 millones (5.260 millones más que en 2023)

Movilidad eléctrica

Ampliación hasta el 31 de diciembre del programa de apoyo a la movilidad eléctrica Moves III e introducción de cambios en el Impuesto sobre Sociedades para promover la inversión en nuevos vehículos eléctricos e instalaciones de recarga.

Concretamente, se permite la libre amortización para nuevas inversiones en vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga para 2024 y 2025.

La medida también podrá ser disfrutada por autónomos que tributen por IRPF.

Se prevé una partida de 50 millones para el programa de transformación de vehículos pesados en carretera, tanto para el transporte de mercancías como de pasajeros.

Nuevo Fondo de Impacto Social (FIS)

Se crea un nuevo Fondo de Impacto Social (FIS) gestionado por Cofides y dotado con 400 millones de euros para financiar proyectos de impacto social y medioambiental.

Los recursos corresponden a la adenda del Plan de Recuperación.

Apoyo a la industria

Se prorroga la rebaja del 80% en los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución para la industria electrointensiva hasta fin de año.

También se amplía seis meses más el período para que las industrias gasintensivas que hayan recibido ayudas cumplan con el plazo efectivo de pago a sus proveedores.

Medidas laborales

Se prorroga la prohibición de ejecutar despidos por causas objetivas por el aumento de costes energéticos en caso de haber recibido ayudas públicas.

También se prorrogan las medidas de apoyo a trabajadores y empresas afectadas por la erupción del volcán en la isla de La Palma, en Canarias: mecanismos de protección de los ERTE, prestación extraordinaria por cese de actividad y la exención en los pagos a la Seguridad Social, así como beneficios fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

NOTA SOBRE EL CONTENIDO DEL DECRETO-LEY

Las medidas publicadas son aquellas confirmadas por el propio Gobierno por fuentes oficiales, a la espera de comprobar el alcance del decreto-ley aprobado.

Etiquetas: cadena alimentariaConsejo de MinistrosDecreto-ley anticrisisElectrointensivosfinanciación autonómicaIRPFIVAMovilidad eléctricaReal Decreto-leysector de la alimentación

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:39
Internacional

Japón desestima señalamientos de China y aboga por el diálogo tras comunicado a la ONU

02:03
Internacional

Trágica noche en Chicago: un adolescente fallece y varios heridos en dos tiroteos

01:13
Internacional

Starmer solicita a Andrés Mountbatten-Windsor revelar datos cruciales sobre el caso Epstein

00:38
Internacional

Suspenden vuelos en el aeropuerto de Eindhoven por avistamiento de drones

00:04
Internacional

Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Viscofan anuncia una ampliación de capital de 72 millones de euros para distribuir un dividendo flexible
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Moneda, billete, dinero, euros (foto de recurso)EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 16:21 - Actualizado: 19/11/2025 - 18:37

EP Plenary session - State of the European Union - #SOTEU2025
Europa

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

porÁlvaro Villarroel
17/11/2025 - 05:00

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su salida del Tribunal Supremo, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press
Tribunales

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 14:09 - Actualizado: 20/11/2025 - 15:23
1

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, interviene durante el foro Metafuturo 2025, en el Ateneo de Madrid.Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Política

El Gobierno activará el relevo de García Ortiz tras ser condenado por el Supremo en un fallo que respeta pero «no comparte»

porDemócrata
20/11/2025 - 18:23

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist