Deberes por hacer en septiembre: Las leyes económicas que esperan en el Congreso a la vuelta del verano

El riesgo de sufrir nuevas derrotas forzó al Gobierno a aplazar votaciones clave antes del verano. La cartera de leyes pendientes es amplia. Y todo puede quedar en un segundo plano si Sánchez cumple su compromiso y lleva al Congreso, tres años después, unos nuevos Presupuestos

(Foto de ARCHIVO) El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados, a 9 de julio de 2025, en Madrid | Eduardo Parra / Europa Press

Reducción de jornada

¿En qué punto está? A la espera de su primera votación en el Congreso, la de totalidad. PP, Vox y Junts tienen registradas sendas enmiendas para tumbar el proyecto (y juntos suman mayoría). 

¿Qué la retrasa? No tiene apoyos suficientes. Trabajo decidió no incluir su votación en el Pleno ‘escoba’ de finales de julio para ganar tiempo de negociación con Junts. Llegará al Pleno en septiembre, con el nuevo período de sesiones.

Perspectivas: No muy buenas. Junts exige, en línea de lo defendido por Pimec, suavizar las obligaciones del control horario, ayudas, retrasar la aplicación y vincular su aplicación a cuestiones como el absentismo o la productividad. Trabajo amenaza con aprobar, si la reforma fracasa, una regulación más dura del control horario por decreto (que no pasaría por el Congreso). 

Nombres clave: Joaquín Pérez Rey (secretario de Estado de Trabajo), Josep María Cervera (Junts), Verónica Martínez Barbero (Sumar).

Servicios de atención a la clientela 

¿En qué punto está? En fase de ponencia, dentro de la Comisión de Derechos Sociales y Consumo.

¿Qué la retrasa? El Gobierno ha preferido retrasar sus votaciones para evitar cualquier riesgo, a pesar de tener negociaciones muy avanzadas con sus socios. También plantea acuerdos al PP, que apoyó la norma la pasada legislatura. 

Perspectivas: Será de las primeras que se cierre a la vuelta del verano. Está a falta de cerrar los acuerdos con los socios y está por ver el alcance de los acuerdos con el PP. El Ejecutivo no se fía y teme que, si depende de los ‘populares’, decidan descabalgar la norma.

Nombres clave: Félix Alonso (Sumar), Silverio Argüelles (PP), Josep Maria Cruset (Junts), Jordi Salvador (ERC).

Autoridad de Defensa del Cliente Financiero

¿En qué punto está? A la espera de la constitución de su ponencia en la Comisión de Economía del Congreso. 

¿Qué la retrasa? Tiene sus enmiendas registradas desde diciembre de 2024. Fue una de las normas ‘congeladas’ por la parálisis del Congreso con la convocatoria electoral en Cataluña. Economía priorizó aprobar en este período de sesiones la Ley de Seguros de Circulación, ya publicada en el BOE.

Perspectivas: En el PSOE reconocen buena voluntad de los socios para sacarla adelante y confían avanzar en ella en el nuevo período de sesiones. El proyecto incorpora, de partida, los cambios pactados con la oposición en la pasada legislatura. Entonces sólo Vox votó en contra, pero el Gobierno asume que deberá pactar con todos sus socios.

Nombres clave: Israel Arroyo (secretario de Estado de Economía),  Carlos Martín (Sumar), Josep Maria Cruset (Junts). No estará Pedro Casares (PSOE), que abandona el Congreso para ser delegado del Gobierno en Cantabria.

Navegación y Seguridad Aérea

¿En qué punto está? A la espera de su aprobación por el Pleno del Senado. Después volverá al Congreso para el examen de sus últimos cambios.

¿Qué la retrasa? La Cámara Alta no la incluyó en ninguno de sus dos sesiones plenarias de julio, a pesar de tener ya el dictamen de la Comisión. Esto frenó su llegada al Congreso e impidió su aprobación definitiva antes del parón de agosto.

Perspectivas: El PP ha introducido cuatro nuevas disposiciones, entre ellas un crédito extraordinario de 1.200 millones a las aerolíneas para cubrir las subvenciones al transporte. Ya intentó aprobar, sin éxito, la enmienda en el Congreso.

Nombres clave: Héctor Palencia (PP), Milena Herrera (PSOE), Fèlix Alonso (Sumar).

Movilidad Sostenible

¿En qué punto está? A la espera de ser votada en la Comisión de Transportes del Congreso. La idea del Gobierno era aprobarla en julio, pero renunció por falta de apoyos.

¿Qué la retrasa? Podemos no garantiza su voto y, junto a PP y Vox, puede bloquear su aprobación en el Pleno (en la Comisión no participa). 

Perspectivas: El Gobierno espera atraer a Podemos después del verano, pese a que los ‘morados’ ven amortizada la legislatura y rechazan abrir negociaciones con el Ejecutivo.

Nombres clave: Ignacio López Cano (PSOE), Alberto Ibáñez (Sumar), Inés Granollers (ERC), Isidre Gavín (Junts), Javier Sánchez (Podemos).

¿PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2026?

Y, finalmente, toda legislación puede quedar en un segundo plano (si no nuevamente aplazada) si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cumple su compromiso de llevar al Congreso, tres años después, unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

Hasta ahora, el Ejecutivo ha renunciado a elaborar un nuevo proyecto por considerar que no había posibilidades de sacarlos adelante. Tampoco ha logrado actualizar la senda de déficit –tras aprobar la reforma que quitó el veto al Senado, Junts ha votado en contra–.

¿Qué opciones tiene? A día de hoy, pocas. Poco a poco, allana el camino para volver a pactar con ERC y Junts, al avanzar en el cumplimiento de acuerdos pasados, pero aun dando por descontado un endurecimiento de las condiciones, peor pinta tiene convencer a Podemos.

Los ‘morados’ rechazan el aumento del gasto militar comprometido por el Gobierno en la OTAN y no ocultan su desinterés por negociar con el Gobierno. Creen que la legislatura está amortizada.
Personalizar cookies