Es Tendencia |
Ministerio de Derechos Sociales Acoso escolar Justicia Diana Morant Vox Andalucía Investigación Encuestas Residuos textiles Reforma judicial Compromís PP Ley de Enjuiciamiento Criminal Ministerio de Justicia Huelga 28 de octubre Irlandesas Loreto Arte Sandra peña Pedro Sánchez Víctimas dana Protocolos acoso escolar
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Claves de la nueva Ley contra el desperdicio alimentario aprobada por el Congreso

Los supermercados tendrán que firmar convenios para la donación de sus excedentes y los restaurantes, facilitar que el cliente pueda llevarse comida que le sobre sin ningún coste

Álex MorenoporÁlex Moreno
11/05/2023 - 13:59 - Actualizado: 15/05/2023 - 23:17
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Desperdicio alimentario | FLAT26

Desperdicio alimentario | FLAT26

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves y enviado al Senado el proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Ningún grupo ha votado en contra de la norma, que ahora pasa a tramitarse en la Cámara Alta y que sólo volverá al Congreso si el Senado introduce cambios.

El proyecto ha salido adelante con el apoyo de PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, el PNV, EH-Bildu, el PDeCAT, Más País-Equo, Coalición Canaria, Compromís, Teruel Existe, el PRC y Foro Asturias. Han optado por la abstención Vox, Esquerra Republicana, Junts y el BNG.

Estas son algunas de las claves de la ley que sale del Congreso:

Rebajar el desperdicio en venta y consumo en un 50% en 2030

El objetivo de la ley es prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario por todos los agentes de la cadena alimentaria a través de una gestión más eficiente y la promoción de la economía circular.

Se marca el objetivo de reducir en 2030 la generación de residuos alimentarios respecto a 2020 en un 50% en la venta minorista y los consumidores, y una reducción del 20% de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro.

También se busca fomentar la donación de alimentos y promover la recuperación y distribución de excedentes de alimentos.

¿A quién afecta?

La ley es de aplicación a las actividades de todos los agentes de la cadena alimentaria, a excepción de la retirada de productos por las medidas de gestión de crisis o de regulación de mercado previstas.

Jerarquía de prioridades: prevención, donación, transformación… 

Todos los agentes deberán incorporar criterios de producción, compra y gestión racionales, basados en necesidades concretas que impidan la generación de excedentes, y aplicar cuantas medidas sean posibles para prevenir la generación de pérdidas y desperdicio alimentario.

La ley establece una jerarquía de prioridades para el cumplimiento de los objetivos establecidos, con la prioridad máxima de prevenir cualquier pérdida y desperdicio. A partir de ahí, las prioridades serán:

  • Donación de alimentos y otros tipos de redistribución para consumo humano
  • Transformación de productos no vendidos pero aptos para consumo humano en productos alternativos para su consumo
  • Alimentación animal y fabricación de piensos, dentro del correspondiente marco regulatorio
  • Empleo como subproducto en otra industria

Ya como residuos, el reciclaje y, en particular, la obtención de compost y digerido de máxima calidad para su uso en los suelos, con objeto de producir beneficio en los mismos. Cuando no sea posible lo anterior, valorización energética mediante la obtención de biogás o de combustible.

Obligaciones a las empresas: plan de prevención y acuerdos de donación

La ley recoge las siguientes obligaciones para las empresas:

  • Aplicar la jerarquía de prioridades
  • Colaborar y facilitar la información requerida por las Administraciones para cuantificar los residuos alimentarios 
  • Disponer de un plan para la prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario que contemple cómo aplicar la jerarquía de prioridades (excepto microempresas)
  • Llegar a acuerdos para donar excedentes de alimentos a entidades de iniciativa social, organizaciones sin ánimo de lucro o bancos de alimentos, excepto cuando sea inviable y esté debidamente justificado, y los establecimientos de distribución que no alcancen los 1.300 m2 de superficie útil de exposición y venta al público. Los establecimientos que operen bajo un mismo código de identificación fiscal y que en su conjunto superen los 1.300 m2 de superficie útil estarán obligados. (excepto microempresas)

El Gobierno podrá establecer reglamentariamente objetivos específicos siempre que medidas incentivadoras para determinados operadores y sectores de las cadenas

No se podrá impedir la donación en los contratos

Ninguna estipulación contractual podrá impedir expresamente la donación de alimentos, siendo calificada nula de pleno derecho

Estos convenios o acuerdos de donación deberán contener, como mínimo, las condiciones de recogida, transporte y almacenamiento de los productos; los compromisos de los agentes de la cadena; y la posibilidad de que la organización receptora rechace la donación, de forma debidamente justificada. 

El donante deberá aplicar la jerarquía de prioridades para la gestión de la donación rechazada.

La selección de alimentos será realizada por el donante, que deberá aplicar la jerarquía de prioridades para gestionar la donación rechazada.

IVA al 0% para todas las donaciones

La ley incluye una nueva disposición que emplaza al Gobierno a aprobar los mecanismos necesarios para asegurar la exención del IVA a todas las entregas de bienes realizadas en concepto de donativos.

Los bancos de alimentos reclamaban que, al igual que las donaciones de los supermercados no están sujetas a IVA, también estuvieran exentas las donaciones de particulares, al igual que las compras de las propias organizaciones sin ánimo de lucro con dinero en metálico donado.

Del plato al táper en los restaurantes

Las empresas de hostelería y proveedores de servicios alimentarios deberán facilitar que el consumidor pueda llevarse sin coste adicional, los alimentos que no haya consumido, salvo en formatos de bufé libre o formatos similares donde la disponibilidad de alimentos no está limitada. 

Las empresas deberán informar de esta posibilidad de forma clara y visible en el propio establecimiento, preferentemente en la carta o menú.

Se emplearán envases aptos para el consumo reutilizables o fácilmente reciclables. Para envases o recipientes de plástico de un solo uso.

Registro de entrada y salida de alimentos para la donación

Las empresas y entidades que se dedican a la distribución de alimentos para su donación deberán contar con un sistema de registro de entrada y salida de alimentos recibidos y entregados para garantizar la trazabilidad de los productos donados (quedan excluidos particulares en eventos comunitarios, actos benéficos u organizaciones solidarias que ocasionalmente reciben alimentos de donantes privados).

Se exime de responsabilidad civil o administrativa a las entidades de iniciativa social y demás organizaciones sin ánimo de lucro sobre posibles defectos de naturaleza, aspecto, duración o envasado de alimentos cuando estos ya estén presentes al haberse entregado, y no concurra dolo, culpa o negligencia.

Código de buenas prácticas

La ley contempla una serie de actuaciones que las administraciones podrán fomentar entre las empresas de distribución y de hostelería. 

Por ejemplo, incentivar la venta de productos con la fecha de consumo preferente o de caducidad próxima; el consumo de productos de temporada, proximidad y ecológicos; mejorar la información sobre el aprovechamiento de alimentos o difundir propuestas para mejorar la planificación de menús, compras, reciclaje o cocina.

Las administraciones podrán promover la flexibilización de los menús para que el consumidor pueda elegir la guarnición o raciones de distinto tamaño, fomentar la donación con fines sociales y fomentar la entrega de restos a instalaciones de compostaje.

Medición del desperdicio, informe anual y plan estratégico

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación medirá y analizará cuantitativamente el desperdicio alimentario en todos los eslabones de la cadena alimentaria y publicará al menos una vez al año sus datos de medición.

Las administraciones públicas deberán realizar una medición exhaustiva del desperdicio alimentario de forma periódica en cada fase de la cadena alimentaria, al menos una vez cada cuatro años.

El Gobierno elaborará un plan estratégico de prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio con objetivos generales y objetivos mínimos a cumplir, y prioridades para el control de estas pérdidas. Las comunidades autónomas se dotarán de planes específicos de inspección y control de las pérdidas.

Medidas contra el desperdicio en la contratación pública

La ley modifica la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público para incluir de forma obligatoria en los pliegos de los contratos de servicios de alimentación en instituciones públicas prácticas adecuadas contra el desperdicio alimentario como condición especial de ejecución.

Posibles reducciones en la tasa de basura

Las administraciones también deberán promover canales cortos de comercialización, apoyar la investigación y soluciones tecnológicas para alargar la vida de los alimentos, su reutilización y revalorización, y promover nuevos negocios para revalorizar y canalizar excedentes alimentarios.

Se contempla el estudio de medidas fiscales, como la reducción en la tasa de basuras en proporción a la cantidad de pérdidas y desperdicio alimentario evitados a través de la donación.

Fecha de consumo preferente o caducidad máxima

Las administraciones deberán desarrollar acciones formativas y divulgativas para la interpretación de las fechas de caducidad y consumo preferente e incentivarán que los agentes de la cadena diferencien en sus productos ambas fechas.

Se incentivará la compra a través de medidas promocionales de venta.

Sanciones de hasta 500.000 euros

La norma prevé sanciones de hasta 500.000 euros por cometer infracciones muy graves, que sólo se contemplan por la comisión de más de una infracción grave en el plazo de dos años.

Son infracciones graves –castigadas con hasta 60.000 euros de multa– no contar con un plan de prevención de pérdidas y desperdicio; discriminar en el reparto de alimentos por motivos de discapacidad, sexo, orientación sexual, origen racial o cualquier circunstancia personal o socioeconómica; o la comisión de más de una infracción leve en dos años.

Son infracciones leves –castigadas con hasta 2.000 euros de multa– no aplicar a las pérdidas y el desperdicio la jerarquía de prioridades o no justificar bien por qué no se aplica; no donar alimentos aptos para consumo; impedir expresamente la donación por contrato; no colaborar con las administraciones en la cuantificación de residuos; y no entregar excedentes alimentarios a personas desfavorecidas en el caso de empresas y entidades para la distribución de alimentos para la donación.

Doble potencia, otra vez

Una nueva disposición regula la posibilidad de contar con dos tipos de potencia eléctrica a lo largo de un año, cuestión ya contemplada en la normativa pero aún pendiente de desarrollo por el Gobierno.

En este caso, se regulan condiciones de aplicación a contratos de acceso para cooperativas agrarias, estableciendo que los precios del término de potencia no surtirán incremento alguno respecto a las tarifas de aplicación.

Etiquetas: cadena alimentariaComisión de AgriculturaCongreso de los DiputadosLey de prevención del desperdicio alimentarioMinisterio de Agricultura

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:53
Internacional

Maduro solicita al Tribunal Supremo revocar la ciudadanía a venezolanos favorables a una invasión de EE.UU.

04:03
Internacional

Trump impulsa pruebas nucleares en respuesta a los ensayos de Rusia

03:18
Internacional

RSF se compromete a una renovación democrática en Sudán tras ocupar El Fasher y enfrentarse a acusaciones de violaciones

03:13
Internacional

Cuatro tripulantes de una embarcación abatidos por EE.UU. en el Pacífico, acusados de narcotráfico

02:53
Internacional

Siria acusa a las FDS de un ataque en Alepo que dejó dos militares muertos

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’

Comisiones de investigación

SÁNCHEZ INVESTIGACIÓN
Perfil

Eloy Suárez, un hombre tajante para presidir la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Directo

En directo, Sánchez comparece en la Comisión del «caso Koldo» en el Senado

porLucía Gutiérrez
30/10/2025 - 05:00

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz (c), durante la reunión mantenida con la Asociación Gaditana de Mujeres Con Cáncer de Mama (Agamama). A 17 de octubre de 2025, en Cádiz (Andalucía, España). Nacho Frade - Europa Press
Junta de Andalucía

La Junta ya eleva a 2.317 las mujeres afectadas por los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 16:01

Mariano Moreno y Celia Rodríguez ALEJANDRO MARTÍNEZ VÉLEZ - EUROPA PRESS
Tribunales

El exgerente del PSOE y una empleada destacan que los fondos a Organización eran entregados a Koldo sin rigurosas verificaciones

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 14:09

Cientos de personas con pancartas piden la dimisión de Mazón, durante una manifestación para  reclamar la dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana, a 25 de octubre de 2025, en ValènciaJorge Gil - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Valencia: La DANA golpea a Mazón y propulsa a Vox, pero el PP seguiría ganando; el PSOE se hunde mientras Compromís sube, según GAD3

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 08:28 - Actualizado: 28/10/2025 - 10:46

El ministro de cultura, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Sumar encara con serenidad y optimismo el reto de Junts: ‘La alternativa no sería más provechosa para Cataluña’

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 09:29

Actualidad

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Directo

En directo, Sánchez comparece en la Comisión del «caso Koldo» en el Senado

30/10/2025 - 05:00
el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

29/10/2025 - 19:14
Pancartas durante la huelga general estudiantil en solidaridad con Sandra Peña, contra el ‘bullying’ y los discursos de odio. María Jesús López/Europa Press.
Andalucía

La Junta promete «revisar todo» tras el caso de Sandra Peña mientras PSOE y Por Andalucía dicen que «algo ha fallado y es imperdonable»

29/10/2025 - 18:45
Archivo - Fachada del Congreso de los DiputadosMarcos Villaoslada - Europa Press - Archivo
Política

El Congreso recordará a los últimos fusilados del franquismo en un acto sin PP ni Vox

29/10/2025 - 18:19
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist