El Congreso negocia la reforma del seguro deportivo para desvincular sus indemnizaciones a las de tráfico

El PSOE busca un acuerdo para cambiar la Ley del Deporte en la reforma de seguros que la Cámara vota el martes. Asegura que la equiparación de indemnizaciones vigente es imposible de aplicar y propone un cambio legal con el que actualizar después una tabla de compensaciones que no cambia desde hace más de 30 años

(Foto de ARCHIVO) Final de la XXIX Copa de S.M. la Reina Iberdrola Waterpolo, en las Piscinas Municipales de Son Hugo, a 9 de marzo de 2025, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares | Tomàs Moyà / Europa Press

Tras mirar al taxi, la Comisión de Economía tendrá al deportista como último protagonista de la reforma de aseguramiento que vota este martes el Congreso.

El PSOE trata de alcanzar un acuerdo para reformar la Ley del Deporte y desvincular las indemnizaciones del seguro obligatorio deportivo (SOD) de las previstas para los accidentes de tráfico.

Asegura que la redacción vigente es imposible de aplicar. Y alega que las propias federaciones deportivas ya se apresuraron a advertirlo en la tramitación del reglamento que el Gobierno impulsó el pasado año para actualizar las tablas, y que aún no ha sido aprobado.

¿Cuál es el problema? Que las indemnizaciones previstas no han sido actualizadas en más de treinta años y se antojan ridículas para compensar los daños en los casos más críticos. Un auxilio por fallecimiento por accidente en la práctica deportiva está compensado con un mínimo de 6.000 euros y la indemnización por tetraplejía es de 12.000 euros.

Esa es la razón que justificó prever en la Ley del Deporte que las indemnizaciones fuesen, como mínimo, las previstas para los accidentes de tráfico. Una previsión que, según el grupo mayoritario del Gobierno, no es posible aplicar. Esta formación justifica que, al valorar los daños y perjuicios en un accidente de tráfico, se parte del concepto de culpa y del deber de indemnizar. Y en el deporte, en cambio, se asume que la propia práctica entraña riesgos que pueden derivar en daños.

“No parece lógico dar el mismo tratamiento indemnizatorio a un supuesto que se genera cuando media culpa de un tercero que genera el daño, que a un supuesto que se genera de forma fortuita donde el riesgo es conocido y asumido por la víctima”, esgrime en la justificación de la enmienda registrada.

También señalan que, si los importes fueran equiparables, el gasto de aseguramiento para federarse podría ser ser insostenible para las federaciones, las aseguradoras o los propios deportistas. Por ello proponen una actualización de los importes, que no se daría en esta enmienda, sino en un desarrollo reglamentario posterior.

La redacción propuesta por el PSOE sustituye la equiparación por una indemnización fijada vía reglamentaria “suficiente en el contexto de la práctica deportiva y ajustada a la naturaleza del seguro de accidentes de tráfico”. Se compromete la suficiencia pero se desvincula legalmente de las cuantías previstas en los accidentes de tráfico.

Un planteamiento similar al propuesto también por Junts y por el PP, que sí conserva la relación pero la supedita a un acuerdo del Gobierno con comunidades autónomas y federaciones deportivas.

Fuentes en el Grupo Socialista confirman a Demócrata la negociación en busca de un acuerdo que no sólo abarque a PP y Junts, sino también a más formaciones.

La enmienda transaccional, en todo caso, no se referiría a las cuantías, que tendrían que determinarse reglamentariamente, pero sí mencionaría un mandato para dicha actualización.

Pese a la desvinculación legal con las indemnizaciones previstas para accidentes de tráfico, en el PSOE confían que puedan elevarse las indemnizaciones y se asegure una cobertura específica para aquellos casos que exijan una mayor compensación, como en las modalidades de deportes de motor, situaciones irreversibles o cronificadas que actualmente tienen compensaciones insuficientes.

Personalizar cookies