Los partidos que conforman el Gobierno, PSOE y Sumar, han aprovechado el Proyecto de Ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero para concretar la ampliación hasta final de año de los descuentos del bono social eléctrico, una medida pactada con Podemos el pasado mes de julio.
Tal y como ha podido confirmar Demócrata, el Ejecutivo ha registrado una enmienda que modifica el artículo 20 del Real Decreto-ley por el que se prorrogan determinadas medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo y se adoptan medidas urgentes en materia fiscal, energética y social.
Con esta enmienda, mantendrían hasta el 31 de diciembre de 2024 los descuentos previstos en el bono social eléctrico del 65% y del 80% para consumidores vulnerables y vulnerables severos respectivamente.
Inicialmente, el Real Decreto-ley establecía una rebaja paulatina en el último trimestre del año, de manera que entre octubre y diciembre (ambos inclusive) de 2024 los descuentos fueran del 57,5% y del 72,5%. Sin embargo, Podemos exigió mantener los porcentajes anteriores (65% y 80%) a cambio de prestar sus votos para convalidar el Decreto-Ley con la prórroga de medidas económicas en respuesta a la crisis de precios, que incluía, precisamente, descuentos en el bono social, la rebaja del IVA a alimentos básicos como el aceite de oliva y ayudas a la movilidad eléctrica, entre otras cuestiones.
Los descuentos serán con carácter retroactivo, ya que la enmienda incluye que desde la entrada en vigor de la ley (Proyecto de Ley de derechos de emisión de gases de efecto invernadero) las Comercializadoras de Referencia (COR) deberán refacturar todas aquellas facturas necesarias para garantizar que los descuentos aplicados a los consumidores vulnerables y a los vulnerables severos se corresponden con los valores aprobados, independientemente de la cuantía en la fecha de emisión de la factura.
El Gobierno justifica que, aunque en 2024 se han contenido los precios de la energía durante el primer trimestre y se está lejos de la crisis energética del año 2021 y 2022; se opta por mantener esa protección. La pregunta es: ¿Qué pasará el 1 de enero de 2025?
La redacción de la enmienda mantiene los descuentos, sin rebajarlos paulatinamente, hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, el RD-ley preveía descuentos del 50% y del 65% entre enero y marzo; y del 42,5% y del 57,% entre abril y junio del 2025. Este calendario no se mantiene con la enmienda, que deja en el aire la hoja de ruta a partir del año nuevo.
