El Ministerio de Juventud e Infancia, que dirige Sira Rego, ha sacado a Consulta Pública Previa el Real Decreto para el fomento del asociacionismo de niños, niñas y adolescentes. El plazo para presentar aportaciones termina el 11 de noviembre.
Lo que se busca con la norma es aumentar la participación de este colectivo en la sociedad civil a través de la constitución de asociaciones representativas de sus diferentes intereses. Para que esta participación sea efectiva, se pretende desarrollar la normativa de carácter legal necesaria.
La ministra ya se mostró hace unos días favorable a esta propuesta: “Yo creo que hay que defender que la infancia es sujeto de derecho. Creo que tienen que tener participación en la vida pública”, expresó Rego.
La oportunidad para su aprobación
En el ámbito europeo de la concienciación por la participación de las personas menores, ya se ha aprobado una Recomendación (UE) 2023/2836 de la Comisión sobre la promoción del compromiso y la participación efectiva de los ciudadanos y las organizaciones en los procesos de elaboración de políticas públicas.
En esa recomendación se incluye un apartado para que los Estados se comprometan a “realizar esfuerzos concretos para reforzar la participación de los niños y los jóvenes en la vida política y democrática a escala local, nacional y de la Unión, también en las zonas rurales y remotas”.
Se presta especial atención a la necesidad de adoptar medidas en los programas de educación y formación en los que los niños participan. Estas actividades deberían hacerse de forma “inclusiva y segura, sin discriminación de ningún tipo”.
Durante el pasado período de sesiones, la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados aprobó instar al Gobierno a promover una reforma electoral que rebajase a los 16 años la edad mínima para votar.
El Ministerio considera que la evolución de la sociedad y las nuevas formas de participación deben reflejarse en una normativa específica.
¿Dónde estamos ahora?
De acuerdo con el Informe Juventud en España, la participación juvenil política se concentra en la firma de peticiones, el envío de mensajes políticos a través de Internet y la acción en huelgas o manifestaciones. Sin embargo, la colaboración en grupos ciudadanos o en partidos políticos es mínima.
De los jóvenes entre los 15 y los 15 años el 30% está muy interesado en la política, de acuerdo con el mismo informe.
Si bien es verdad que el Real Decreto 397/1988 aborda de manera concreta las asociaciones juveniles, pero no entra a regular las asociaciones infantiles, por lo que no tienen una norma que recoja un régimen jurídico particular adaptado a sus especialidades.











