Es Noticia |
Oficialidad San mamés Zelenski Ciudad de méxico Rescate Ice Investigación DSA Manifestación Seguridad
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El Gobierno se mueve para controlar alquileres turísticos y estacionales con un registro obligatorio

Sánchez plantea una reforma de la Ley sobre Propiedad Horizontal para facilitar a las comunidades de vecinos vetar el uso turístico de las viviendas. Actualmente se exige una mayoría de tres quintos para impedirlo

Álex MorenoporÁlex Moreno
02/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 08/07/2024 - 12:27
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) La vicepresidenta primera de la FEMP, Inés Rey García; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una reunión con comisiones de Vivienda y de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a 25 de junio de 2024, en Madrid | Alberto Ortega (EUROPA PRESS)

(I-D) La vicepresidenta primera de la FEMP, Inés Rey García; la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una reunión con comisiones de Vivienda y de Turismo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a 25 de junio de 2024, en Madrid | Alberto Ortega (EUROPA PRESS)

En boca de todos pero sin todavía un plan definido sobre qué hacer con ellos, el Gobierno ha avanzado que este miércoles presentará un plan con propuestas para controlar el auge de los alquileres turísticos.

Se trata de una vía a la que no afecta ni el control de precios previsto de la Ley de Vivienda ni tampoco ninguna de las garantías previstas en la norma. Su uso no está regulado en ninguna ley estatal sino que, al tratarse de una actividad turística, vienen reglados por normas autonómicas al ser estas administraciones las competentes en materia de turismo, y municipales.

Pese a estas limitaciones competenciales, reconocidas este mismo lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una entrevista en la Cadena Ser, el Ejecutivo no renuncia a adoptar medidas.

Mañana miércoles presentará una propuesta para «poner coto» al número creciente de este tipo de usos en las viviendas, y los efectos que tiene para el acceso a vivienda –el desplazamiento de usos limita la oferta de alquiler de vivienda habitual– y la convivencia en las ciudades.

¿Qué medidas plantea el Gobierno?

El Ejecutivo propone una reforma de la Ley 49/1960 sobre Propiedad Horizontal para facilitar el veto de estos pisos por parte de las comunidades de vecinos. Esta norma ya permite a las comunidades vetar esta actividad, si bien exige una mayoría de tres quintos que ahora el Gobierno podría rebajar. 

Otra opción que dificultaría el uso turístico de la vivienda en una comunidad sería invertir el proceso: en lugar de una votación para vetar su uso, requerir una autorización previa por parte de la junta de vecinos para poner en marcha un piso turístico.

Además de ello, el Gobierno plantea un registro estatal para evitar un uso fraudulento y poder controlar el incremento de los pisos turísticos, especialmente en grandes ciudades. El objetivo es tener lista la plataforma estatal antes de 2026.

En estos momentos existe un grupo de trabajo compuesto por los ministerios de Vivienda e Industria, que contiene la cartera de Turismo, con interlocución con la Federación Española de Municipios y Provincias. Este foro trabaja en la puesta en marcha de la citada plataforma y en la aplicación del nuevo reglamento europeo sobre pisos turísticos.

Aprobado el pasado febrero, esta norma comunitaria contiene reglas para armonizar los sistemas de registro y los requisitos para el intercambio de datos con plataformas de alquileres. Su aplicación está prevista para mayo de 2026.

Alquileres estacionales, el otro frente abierto

El otro frente que el Gobierno tiene abierto es el de los alquileres de temporada o estacionales, otra de las fórmulas que los caseros están empleando para huir de la intervención de precios y las garantías de la Ley de Vivienda.

Para abordar su regulación, que sí se contempla en la Ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos, el Ministerio de Vivienda mantiene un grupo de trabajo abierto en el que participan sindicatos, patronales inmobiliarias y sindicatos de inquilinas. En él también está presente el Ministerio de Derechos Sociales.

Este miércoles tenían previsto celebrar una nueva reunión, la tercera desde su constitución en diciembre pasado, y el Gobierno ha avanzado que pondrá encima de la mesa una propuesta concreta de desarrollo normativo.

Causa explícita en el registro de contratos

Concretamente, se plantea incluir los alquileres de temporada en la plataforma de registro que quiere impulsarse para que ahí los propietarios deban justificar explícitamente la causa que motiva la elección de un alquiler de temporada y no un alquiler de vivienda habitual.

Fuentes de Vivienda explican a Demócrata que este tipo de contratos tienen una finalidad clara y deben seguir existiendo, pero no a través de una utilización fraudulenta o que suponga un abuso de ley.

Los sindicatos de inquilinas mueven ficha

La propuesta será trasladada pocos días después de que los sindicatos de inquilinas llevaran al Congreso una propuesta para regular los alquileres de temporada, con el fin de poder aplicar los controles de precios y obligar a especificar la causa que habilita la temporalidad.

Durante la presentación de la iniciativa, que fue registrada por Sumar, ERC, Podemos, EH-Bildu y BNG, estos colectivos criticaron la poca operatividad del grupo de trabajo impulsado por el Gobierno, ya que en más de seis meses sólo se habían reunido dos veces y no habían recibido ninguna propuesta del Gobierno.

Sumar plantea la vía fiscal

Además de todas estas propuestas, Sumar, socio minoritario del Gobierno de coalición, también ha planteado endurecer las condiciones de ambas fórmulas contractuales, especialmente en el ámbito fiscal.

Así, por ejemplo, ha planteado recientemente en el Congreso un recargo del 50% en el IBI para las viviendas que se destinen a uso turístico o alquiler de temporada. El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, también planteó la posibilidad de introducir IVA en estas operaciones. 

Desde las competencias de Consumo, su departamento ha iniciado una investigación contra la publicidad de los pisos que no cuentan con licencia, al considerar que se trata de una práctica comercial desleal.

Etiquetas: alquilerLey de Arrendamientos UrbanosLey de ViviendaLey sobre Propiedad HorizontalMinisterio de Derechos SocialesMinisterio de Vivienda y Agenda Urbanavivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:03
Internacional

Manifestación multitudinaria en Ciudad de México exige fin a la violencia

01:28
Internacional

Explosión en taller de pirotecnia en Pakistán deja seis fallecidos y siete heridos

23:58
Internacional

Ecuador despliega 118.000 efectivos entre militares y policías para el referéndum de este domingo

22:58
Internacional

Ucrania y Rusia pactan la liberación de 1.200 prisioneros de cada lado

22:48
Política

Sira Rego resalta el respaldo a Palestina en un San Mamés lleno durante el encuentro Euskadi-Palestina

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Jucil interpone querella contra Ione Belarra por falta de conciliación y presuntas injurias a la policía en Torre Pacheco
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una rueda de prensa para informar sobre la aplicación en España de las medidas acordadas en el último Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE), A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Economía

España y otros cinco países de la UE propondrán cambios en la Política Pesquera Común

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 18:55

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Política

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 10:38

La periodista Maribel Vilaplana (c) a su salida de los Juzgados de Catarroja, a 3 de noviembre de 2025, en Catarroja, ValenciaJorge Gil - Europa Press
Carlos Mazón

«Es para la foto», «sigamos»: Vilaplana contó a la jueza que Mazón recibió un incremento de llamadas desde las 17:15 en El Ventorro el día de la DANA

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 18:59 - Actualizado: 10/11/2025 - 19:34

Congreso y Senado

El PP impulsa en el Senado una confrontación con el Congreso por el estancamiento de sus propuestas legislativas

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 12:28

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist