Es Noticia |
Ibex 35 Resolución 1701 India Extremadura Pipo chavarría Referéndum Europa Europa Marcos Extremadura Propalestinas Censura Derecho internacional España Ecuador Vox Israel Elecciones chile Mérida Rajoy
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El PP aprueba la derogación del gravamen energético en el Senado para impedir su prórroga automática por Decreto-ley

Una enmienda ya incluida en el paquete fiscal deja en el aire la continuidad temporal del impuesto a las energéticas, que desaparecerá si Junts y PNV no lo impiden. La derogación obligaría al Gobierno a crear de cero el gravamen, ya sin el pretexto de la crisis energética y la duda de si es jurídicamente viable hacerlo por decreto-ley

Álex MorenoporÁlex Moreno
13/12/2024 - 05:00 - Actualizado: 16/12/2024 - 09:40
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, conversan durante la gala de entrega de los premios Parlamentarios 2023, a 20 de diciembre de 2023, en Madrid | A. Pérez Meca / Europa Press

(Foto de ARCHIVO) La vicepresidenta de Hacienda, María Jesús Montero y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, conversan durante la gala de entrega de los premios Parlamentarios 2023, a 20 de diciembre de 2023, en Madrid | A. Pérez Meca / Europa Press

En plenas negociaciones de Hacienda y sus socios para diseñar el futuro impuesto energético, la votación más inmediata en el Congreso no será para decidir su continuidad, sino su derogación.

El PP ha aprovechado su mayoría en el Senado para tratar de dar la puntilla al impuesto e impedir su prórroga automática antes del 31 de diciembre.

Los ‘populares’ han impulsado la derogación del gravamen a través de una enmienda al paquete fiscal que ya forma parte del texto que la Cámara Alta enviará al Congreso la próxima semana.

La derogación, aprobada este miércoles en la reunión de ponencia junto al resto de enmiendas del PP, obligaría al Gobierno a crear de cero el gravamen ya que no podría prorrogarlo con una simple extensión de su alcance temporal vía decreto-ley: tendría que crear un nuevo gravamen.

En manos de Junts y PNV

Y, además, deja en manos de Junts y el PNV dar carpetazo a una figura de la que han renegado reiteradamente, desvinculándose de cualquier negociación para darle continuidad.

El propio portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha insistido estas las últimas semanas en su rechazo a salvar el gravamen, alegando que esta figura queda al margen del Concierto económico suscrito entre la Administración General del Estado y el País Vasco.

La derogación tiene implicaciones políticas evidentes. La votación podría evidenciar el rechazo de la Cámara a esta figura, y daría al traste con los esfuerzos de los socios del Gobierno por crear un nuevo impuesto a través de una proposición de ley.

También podría impedir la discusión de su continuidad con un debate específico, como el que tendría lugar cuando la Cámara examinara la proposición de ley o la prórroga del gravamen a través de un decreto-ley.

Una de las bazas que juegan Podemos, ERC y Bildu es, precisamente, retar a Junts y PNV a retratarse como responsables de librar a las energéticas de contribuir con un pago adicional a las arcas públicas. La votación de la enmienda, sin un debate propio, rebajaría en buena medida su impacto en la opinión pública.

¿Es viable crear un gravamen con un decreto-ley?

Y, además de políticas, la derogación del gravamen también tiene implicaciones técnicas. Para darle continuidad antes del 31 de diciembre, tal y como comprometió a ERC, Bildu, Podemos y BNG, el Gobierno tendría que impulsar de nuevo su creación, con la duda de si es jurídicamente viable impulsar un nuevo gravamen por la vía del decreto-ley.

Para poner en marcha los gravámenes a banca y energéticas, el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos no utilizó la vía del decreto; recurrió a sus grupos parlamentarios para registrar en el Congreso una proposición de ley.

Sí que empleó un decreto-ley para aprobar su extensión a finales del año pasado, tal y como ha comprometido ahora el Ejecutivo a sus socios de izquierda para antes del 31 de diciembre.

La creación de nuevo del gravamen por decreto-ley abriría la puerta a la interposición de recursos de inconstitucionalidad, ante la duda de que el Gobierno no pudiera justificar la extraordinaria y urgente necesidad que exige la Carta Magna para aprobar normas con este instrumento.

Y, para ello, no podría servirse de los mismos argumentos que legitimaron la creación del gravamen actual, aprobado en un contexto de excepcionalidad, en plena crisis energética por los elevados precios del gas.

Aún hay más

No es la única traba planteada por el PP para entorpecer una hipotética modificación del gravamen. Los ‘populares’ han incorporado al paquete fiscal dos exigencias más que retrasarían los planes del Gobierno para el gravamen.

Una de ellas obligaría al Ejecutivo a consultar al Consejo de Estado si quisiera aprobar cualquier modificación de los gravámenes por decreto-ley –no sólo el energético, también el dirigido al sector financiero– para que evaluara la necesidad de hacerlo a través de este instrumento y no con un proyecto de ley.

Por otro lado, buscan que cualquier modificación normativa que afecte a la financiación de las comunidades autónomas y suponga su participación en la gestión –como prevé el nuevo impuesto a la banca– exija informe previo del Consejo de Política Fiscal y Financiero.

Etiquetas: Comisión de HaciendaEnmiendasImpuesto energéticoLey de tributación mínimaMinisterio de HaciendaReforma fiscalSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:38
Internacional

Mattarella aboga por el multilateralismo en el Bundestag alemán para prevenir conflictos

16:23
Internacional

Ampliación | Capturan en España a ‘Pipo’ Chavarría, líder de Los Lobos y uno de los criminales más buscados de Latinoamérica

16:08
Internacional

Fuerzas Armadas de EE.UU. exigen a Irán justificar la captura del petrolero ‘Talara’

16:03
Política

Vox afirma mantenerse cercano a la comunidad frente a otros partidos enfocados en intereses externos

15:43
Internacional

Daniel Noboa apoya el referéndum en Ecuador para consolidar un nuevo rumbo político

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Imagen de archivo del Banco de España. Banco de España/Europa Press.
Economía

El Banco de España descarta que haya una burbuja inmobiliaria comparable a la de la crisis de 2008

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:27

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
10/4/2025
Directo

Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:55

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, durante una Comisión Multilateral con comunidades autónomas para abordar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.MINISTERIO DE VIVIENDA
Economía

El Plan Estatal de Vivienda incluirá ayudas para urbanizar suelo para pisos de protección pública y para gastos administrativos

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 17:49

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist