Es Noticia |
EEUU Palestina Educación Ataque Política de vivienda Euskal selekzioa EH Bildu Jóvenes Putin Líbano Investigación Energético Bfm tv Manifestación Depresión claudia Adf Memoria histórica
Demócrata
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El PP tiende la mano para pactar la Ley de Movilidad y el PSOE estudia condicionar financiación territorial al cumplimiento de políticas

Sumar, ERC, Junts y Bildu animan al PSOE a ser más optimista y ambicioso y pactar con ellos mejoras a la norma

Álex MorenoporÁlex Moreno
16/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 16/04/2024 - 13:47
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

No es el momento idóneo para la discusión de una ley. Con las Cortes en horas bajas por la campaña electoral en Euskadi –la semana previa a unas elecciones se evitan debates y votaciones para no ‘contaminar’ la actividad parlamentaria– y con otras dos citas por delante –catalanas en mayo y europeas en junio– los portavoces de la Comisión de Transporte se dieron cita en el Congreso para plantear posibles mejoras a la Ley de Movilidad Sostenible.

El proyecto, caído la pasada legislatura, ha sido rescatado en idénticos términos por el Gobierno y ahora se tramita en el Congreso. Y una alianza de organizaciones ecologistas, sociales y sindicales exigen enmiendas dirigidas a lograr “un sistema multimodal de transporte descarbonizado, saludable, eficiente, justo e inclusivo”.

PP ofrece pacto, PSOE vende pesimismo

“Soy muy pesimista. Creo que no tendremos ley, o tendremos una ley de mínimos que no servirá”, irrumpió en el foro César Ramos, portavoz del PSOE. Duda de que el PP quiera pactar o llegar a acuerdos, con Vox en oposición frontal. El veterano diputado calmaba después, fuera ya del debate, cualquier alarma sobre el futuro de la ley: “Sale seguro”.

Antes Ana Martínez Labella, del PP, había ofrecido pactar y aprobar la ley “con el máximo consenso”, despejando las dudas de si los ‘populares’ se habrían movido de su disposición a avalar la norma la pasada legislatura.

Ya hubo investidura (e incluso amnistía)

Los socios del PSOE replicaron las palabras de Ramos con una visión más optimista y llamaron al grupo mayoritario del Ejecutivo a aceptar enmiendas para llevar más lejos la norma: “Vamos a buscar primero puntos de acuerdo y ver hasta dónde podemos llegar”, animó el portavoz de EH-Bildu, Iñaki Ruiz de Pinedo.

Isidre Gavín, de Junts, reconocía que el reto era complejo, pero que antes lo había sido la investidura de Pedro Sánchez, y no menos la propia Ley de Amnistía a los encausados y condenados por el procés independentista en Cataluña.

“Habrá ley. No iremos a nuestros máximos, pero el consenso no puede ser vaciar la ley o ir en contra de nuestra legislación”, apostilló el portavoz de Sumar, Alberto Ibáñez.

Objetivos medioambientales

El diputado de Compromís se refería concretamente al reconocimiento que hace el proyecto al gas natural licuado (GNL) como base energética para el transporte marítimo, pese a ser una tecnología emisora de gases contaminantes, una referencia que ecologistas y organizaciones sociales piden eliminar.

Otro caballo de batalla es la fijación de objetivos de reducción de emisiones y de conquistar la neutralidad climática en el sector del transporte. “La ley no establece objetivos concretos y claros”, criticó la portavoz de ERC, Inés Granollers. Ruiz de Pinedo (Bildu) pedía “ser ambiciosos” y definir metas en la norma.

¿Fondos condicionados?

El diputado de Bildu apostó por vincular la política de subvenciones al cumplimiento de los objetivos que se fijen en la ley, a partir de unos criterios cuantificables que se adapten a la realidad de cada territorio.

Ramos (PSOE) apoyó esta propuesta como vía para lograr que comunidades y ayuntamientos, la mayoría gobernados por el PP, fueran de la mano del Gobierno. “¿Qué hacemos con las poblaciones que levantan carriles bici después de recibir fondos europeos? Yo creo que sí que hay que impedir que vuelvan a tener fondos”, reflexionó.

Esta estrategia de condicionar fondos ha sido empleada por el Gobierno precisamente para rebajar el precio de los abonos de transporte público durante la crisis energética y hacer partícipe a las comunidades autónomas, si bien el acuerdo con Junts para convalidar el último decreto-ley anticrisis acabó con esta condicionalidad.

¿Dónde está la financiación?

En materia de financiación, las organizaciones convocantes exigen que, al igual que la norma plantea un tope máximo de financiación por parte de la Administración central, comprometa una financiación mínima del transporte urbano.

El PSOE alega la dificultad de cuadrar un acuerdo, vinculando esta medida a un nuevo sistema de financiación autonómica y municipal. “Hay que lograr un compromiso de financiación mínima. Si creemos que la movilidad es un derecho, debe ir acompañado de fondos”, replicó Granollers (ERC).

Electrificación y etiquetado

La portavoz de ERC aspira a que la ley impulse el transporte ferroviario por mercancías pero también la electrificación del vehículo privado y las entregas de última milla, además de asegurar una red de puntos de recarga.

La ‘popular’ Ana Martínez también incidió en contar con suficientes infraestructuras de recarga de alta potencia para asegurar el abastecimiento y reivindicó fondos suficientes para la renovación de la flota de vehículos. 

Otra apuesta es la reforma de la Ley de Tráfico para la catalogación de grandes emisiones y repensar el sistema de etiquetado, al no entender cómo vehículos de combustión, pero enchufables al ser híbridos, gozan de las mismas ventajas de circulación.

Una ley “exageradamente urbana”

Ramos (PSOE) reconoce el déficit en el impulso del coche eléctrico y la red de recarga que garantice suministro a la flota, pero también “sensibilidad rural” en el proyecto aprobado en Consejo de Ministros. “Es una ley exageradamente urbana. Se nota que es una ley hecha desde Madrid”, aseveró.

El portavoz de Junts, Isidre Gavín, dio respaldo a una de las propuestas del Gobierno para el mundo rural, el transporte a demanda, y defendiendo el sistema concesional de autobuses, sí pidió mayor flexibilidad para responder a los cambios de la demanda. Del modelo concesional y la apertura planteada no hubo debate.

Etiquetas: Alberto IbáñezAna Martínez LabellaCésar RamosCongreso de los DiputadosIñaki Ruiz de PinedoInés GranollersIsidre GavínLey de Movilidad Sostenible

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:08
Política

Multitudinaria marcha en Bilbao pide el cese del genocidio antes del partido Euskadi-Palestina

21:02
Demócrata

Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

20:59
Demócrata

La refundación de Europa según Mario Draghi: soberanía, competitividad y un federalismo pragmático

20:44
Internacional

Putin y Netanyahu dialogan sobre la dinámica política en Oriente Próximo

20:19
Internacional

Irán advierte sobre las graves repercusiones de las operaciones militares de EE.UU. en el Caribe

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jucil interpone querella contra Ione Belarra por falta de conciliación y presuntas injurias a la policía en Torre Pacheco
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa en el Congreso Eduardo Parra - Europa Press
Comunitat Valenciana

El PSOE critica duramente la reciente comparecencia de Carlos Mazón y cuestiona su papel como víctima

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:28

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

Por Gage Skidmore, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=115161430
Digital & IA

Peter Thiel (Palantir) afirma que “el capitalismo ya no funciona para los jóvenes” y que “sería saludable si votara menos gente”

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 17:47 - Actualizado: 09/11/2025 - 18:50

Archivo - Gallinas en granja.Europa Press - Archivo
Agricultura & Alimentación

Planas insta a la calma frente al brote de gripe aviar y rechaza especulaciones en el precio de los huevos

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 12:54 - Actualizado: 10/11/2025 - 19:21

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist