Es Tendencia |
Congreso Gobierno Juez peinado Lluvias Yolanda Díaz Hacienda 1x1 Pedro Sánchez Valencia Vox Sociométrica Gaza Encuestas Lluvias torrenciales Gad 3 Alerta Ataques Sumar Política española Celeste tel
Demócrata
martes, 30 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El PSOE acepta retirar la trasposición de acciones colectivas de la reforma de eficiencia judicial

El Gobierno no contaba con los votos suficientes para sacar adelante el proyecto, ante la oposición de PP, ERC y Junts. La patronal CEOE y las asociaciones de consumidores se han movilizado contra la elección de un modelo 'opt-out'

Álex MorenoporÁlex Moreno
29/10/2024 - 22:15 - Actualizado: 30/10/2024 - 10:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Ilustración de FLAT26

FLAT26

(Actualización de la noticia a las 10:15 de este miércoles)

El nuevo modelo para la representación de acciones colectivas en materia de consumo se cae de la reforma de eficiencia judicial. El PSOE ha aceptado retirar esta parte de la reforma ante la falta de apoyos y la exigencia de los socios en los que debe apoyarse para aprobar el proyecto.

Según informan a Demócrata fuentes del Grupo Socialista, se aceptará una enmienda para suprimir todo este apartado en la ley para tramitar las medidas de manera separada en otro proyecto.

ERC y Junts no querían la reforma en la ley. Tampoco el PP, que centró su oposición en el debate de totalidad —trató de devolver el proyecto a la primera— en criticar este nuevo modelo. Todas estas formaciones, también EH-Bildu, planteban cambios en la propuesta del Gobierno, pero Esquerra llegó a registrar una enmienda para suprimir todo el apartado. Y al menos populares y los de Puigdemont estaban dispuestos a apoyarla.

¿Qué regulaba la norma?

La reforma tiene origen en la trasposición de la Directiva 20220/1828, que exige a los Estados a configurar un procedimiento para permitir acciones colectivas en sus dos modalidades (cesación y resarcimiento), bajo el principio de autonomía procesal. Cada Estado podía elegir el sistema que aprobar.

El Gobierno optó por el llamado sistema opt-out, en el que la reclamación representa a todos los consumidores, que tienen opción de desvincularse. De esta forma, una sentencia afectaría a todo consumidor y usuario, salvo que hubieran solicitado expresamente su exclusión.

Según el Ejecutivo, este modelo permitiría proteger de forma más amplia y generalizada los intereses de consumidores y usuarios y tampoco supondría una novedad en el sistema procesal español, poniendo como ejemplo la acción civil que ejerce el Ministerio Fiscal en procesos penales o los propios conflictos colectivos en ámbito laboral.

¿Dónde se tramita?

La propuesta está inserta en el proyecto de ley de eficiencia en el Servicio Público de Justicia, una importante reforma judicial no culminada la pasada legislatura que busca reordenar su estructura organizativa y descargar de actividad a los juzgados a través de medios alternativos de solución de conflicto.

Tras varias reuniones de la ponencia y entre los grupos, el PSOE quiere votar el proyecto este miércoles para elevarlo a comisión la próxima semana y poder aprobarlo y enviarlo al Senado en el pleno del 14 de noviembre.

¿Qué dudas despierta?

La elección de un sistema opt-out ha movilizado a la gran empresa, que a través de la patronal CEOE ha hecho llegar al Congreso advertencias del riesgo que supondría el modelo. Entre ellos, la entrada en masa de fondos de litigación extranjeros, con mayor músculo para afrontar demandas y que coparían la defensa de los consumidores en detrimento de las asociaciones.

No sólo las empresas han alzado la voz. Organizaciones de consumidores, como Facua, también han criticado la propuesta, por hacer recaer la financiación de los gastos de la acción colectiva en terceros, abriendo la puerta a su mercantilización como nueva vía de negocio.

Una práctica, sostienen en esta organización, contraria al espíritu de la Ley General para la Defensa de los Consumidores, que prohíbe a las asociaciones recibir dinero de las empresas. El planteamiento obliga a las asociaciones a asumir todo el coste y el riesgo del procedimiento.

ERC y Junts exigen un proyecto específico

La curiosa alianza de patronal y asociaciones de consumidores ha removido sensibilidades tan distantes como las del PP, Junts o ERC, que piden al Gobierno replantear el modelo.

Tanto ERC como Junts pidieron al PSOE sacar esta parte del proyecto para poder aprobarlo y, si desea acometer una reforma específica del modelo actual, debatirlo en una iniciativa aparte tras un debate y una reflexión, tanto con los grupos como con las asociaciones de consumidores afectadas por la norma.

«No entramos en si el modelo es bueno o es malo, es que no toca. Tenemos que discutirlo muchísimo más», precisan desde Esquerra. Esta formación incide en que la norma debería suplir la debilidad del consumidor frente a las empresas por el desequilibrio de capacidad para afrontar gastos de un proceso judicial y, lejos de ello, critica que el modelo planteado «entiende la acción colectiva como un negocio».

Frente a ello, plantea facilitar fórmulas de financiación pública a estos procesos, particularmente a las asociaciones de consumidores, el pleno reconocimiento a la asistencia jurídica gratuita y eximirlas del pago de las costas en sentencias condenatorias.

Etiquetas: Acciones colectivasCEOEComisión de JusticiaEficiencia JudicialLey de eficiencia del Servicio Público de JusticiaMinisterio de Justicia

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:13
Internacional

La Autoridad Palestina reconoce el compromiso ‘sincero y decidido’ de Trump en la búsqueda de la paz

00:03
Política

Vox tilda de farsa las propuestas migratorias del PP y niega cualquier cambio en su política

23:48
Internacional

Nicolás Maduro emite un decreto de Conmoción Externa ante posibles agresiones foráneas

23:08
Internacional

Italia y Francia apoyan la iniciativa de Trump y Netanyahu para la paz en Gaza

22:54
Internacional

Richard Gere reclama la dimisión de Netanyahu en el décimo aniversario de Open Arms

Más Leídas

La AEMET activa la alerta roja en Valencia por la DANA: lluvias de hasta 180 litros en 12 horas
La Global Sumud Flotilla se aproxima a Gaza: 44 barcos a 366 millas náuticas
El Parlamento de Andalucía respalda la propuesta para reconocer la ayuda a domicilio como profesión penosa
El calendario del Gobierno a tres días para que concluya el plazo formal de presentación de Presupuestos
Agenda Demócrata: Gobierno – Ley de Movilidad Sostenible – Sanidad – Industria – Funcionarios locales – Pulseras telemáticas – Senado – Jornadas
Andalucía introduce una deducción de 100 euros para los celiacos en el IRPF

Más Demócrata

El presidente de la Autoridad Nacional palestina, Mahmud AbbasEuropa Press/Contacto/Li Rui
Internacional

La Autoridad Palestina reconoce el compromiso ‘sincero y decidido’ de Trump en la búsqueda de la paz

porAgencias
30/09/2025 - 00:13

Archivo - El diputado de Vox José María Figaredo, interviene durante el pleno extraordinario en el Congreso de los diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Política

Vox tilda de farsa las propuestas migratorias del PP y niega cualquier cambio en su política

porAgencias
30/09/2025 - 00:03

El presidente venezolano, Nicolás MaduroPRENSA PRESIDENCIAL DE VENEZUELA
Internacional

Nicolás Maduro emite un decreto de Conmoción Externa ante posibles agresiones foráneas

porAgencias
29/09/2025 - 23:48

Archivo - Emmanuel Macron y Georgia MeloniEuropa Press/Contacto/Anna Maria Tinghino
Internacional

Italia y Francia apoyan la iniciativa de Trump y Netanyahu para la paz en Gaza

porAgencias
29/09/2025 - 23:08

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist