Aluvión de iniciativas sobre vivienda. Apenas una hora después de que el Gobierno impulsara – a través del PSOE – el registro de una proposición de ley para garantizar vivienda asequible, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha respondido con otra que también incluye medidas fiscales, en su caso, para combatir la especulación inmobiliaria.
Este intercambio se produce en un tira y afloja más complejo. La pasada semana, el Grupo Republicano acordó con los socialistas que la Mesa del Congreso fijaría fecha de cierre de enmiendas al articulado a una proposición de ley impulsada por la propia ERC, Sumar, EH Bildu, BNG y Podemos que pretende modificar la Ley de Arrendamientos urbanos. Sin embargo, llegado el momento, este martes, el PSOE votó a favor de seguir ampliando el plazo. Su intento de bloqueo no dio resultado puesto que el PP votó junto con Sumar y lograron desbloquearla.
No gustó la maniobra en las filas de ERC. Y con este escenario como telón de fondo, Vivienda ha anunciado una nueva iniciativa con un paquete fiscal que entre, otras cosas, aspira a subir el IVA de los pisos turísticos al 21%. La respuesta de ERC ha sido también poner sobre la mesa su propia propuesta, que comparte algunas medidas con la del Ejecutivo.
Medidas
ERC aboga por la eliminación de los beneficios fiscales de las SOCIMIs. Plantean que los bienes e inmuebles que integren el activo de la sociedad deberán permanecer arrendados durante al menos siete años. A efectos del cómputo, se sumará el tiempo que los inmuebles hayan estado ofrecidos en arrendamiento, con un máximo de un año.
Además, proponen que las inversiones que las SOCIMI destinen al arrendamiento deberán reunir una serie de requisitos, como son que el precio del alquiler no pueda exceder en referenciado por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT); que no puedan destinarse a uso turístico o alquiler de temporada; y que se destinen única y exclusivamente al uso residencia habitual.
La diputada republicana, Etna Estrems, explica que “el privilegio fiscal de las SOCIMI no solo es injusto, sino que contribuye a la expulsión del vecindario y al encarecimiento de los alquileres”.
La iniciativa incorpora la creación de un nuevo impuesto a la acumulación de bienes inmobiliarios de uso residencial, aplicable a partir de la tercera residencia y concebido como un complemento al IVA. Este tributo busca penalizar la concentración especulativa de vivienda y fomentar la movilización hacia la tenencia en propiedad de la misma residencia y hacia el alquiler por vivienda habitual y social.
En materia de IVA, el texto propone aplicar de manera inmediata un tipo impositivo del 21% a las viviendas de uso turístico, el mismo porcentaje que plantea la proposición de ley impulsada este jueves por el PSOE.
El objetivo de esta medida es hacer más justo el gravamen aplicable a estos alojamientos, que hasta ahora no reflejaba adecuadamente el valor de los servicios que ofrecen. El Grupo Republicano considera que este incremento reducirá los incentivos que favorecen la proliferación de viviendas turísticas, contribuyendo así a un mejor equilibrio en el uso de la vivienda.
De igual forma, apuestan por favorecer el acceso a la vivienda a las personas jóvenes en condiciones justas y asequibles. Para ello, se aplicarían tipos impositivos reducidos en las adquisiciones de vivienda por parte de personas físicas menores de 35 años, equiparándolo a las viviendas calificadas administrativamente como de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, siempre que las entregas sean efectuadas por sus promotores.
En último lugar, contemplan una reforma del tipo mínimo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para las viviendas que no constituyan residencia habitual y propiedad de grandes tenedores. Se propone aumentar este mínimo para que los ayuntamientos puedan penalizar usos como el alquiler turístico y priorizar un uso residencial, estable y sostenible; y de este modo, avanzar hacia un sistema donde el valor de uso de la vivienda prevalezca sobre el valor especulativo.
















