Es Noticia |
Ibex 35 Resolución 1701 India Extremadura Pipo chavarría Referéndum Europa Europa Marcos Extremadura Propalestinas Censura Derecho internacional España Ecuador Vox Israel Elecciones chile Mérida Rajoy
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Escrivá cita a patronal y sindicatos para su reforma de pensiones, con aval de Bruselas y Unidas Podemos

El ministro activa la negociación en el diálogo social y con los socios parlamentarios con vistas a aprobar la reforma en dos semanas por decreto

Álex MorenoporÁlex Moreno
09/03/2023 - 23:36 - Actualizado: 10/03/2023 - 14:30
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ||| CONGRESO

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá ||| CONGRESO

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, trasladaba este jueves la imagen de un hombre satisfecho. Como si se hubiera quitado un importante peso de encima.

El ministro ha citado este viernes a los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme para presentarles la segunda parte de su reforma de pensiones. Hasta llegar ahí, Escrivá ha tenido que hacer malabarismos en lo que coloquialmente su gabinete describe como «circo de cuatro pistas».

Por un lado, la Comisión Europea, a quien comprometió la reforma en el Plan de Recuperación. Por otro, su socio de coalición, Unidas Podemos, que avisó que no aceptaría un recorte en las pensiones. En otro, los socios parlamentarios.

Y los sindicatos, que le avisaron que, sin los votos atados en el Congreso, no entrarían a negociar. A la patronal no se le espera, ya que su oposición es frontal a una nueva subida de cotizaciones y tampoco siente que se haya contado con ella, al no haber visto un papel o una estimación económica de su propuesta.

Con la Comisión Europea, el ministro afirmó este jueves tener “prácticamente” un acuerdo. De ello depende el desembolso de los fondos europeos, para los que se comprometió esta reforma.

Díaz presenta a Unidas Podemos la reforma

La negociación con Unidas Podemos ha sido a través de la vicepresidenta de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. Los últimos días han sido de reuniones a varias bandas, incluyendo a los ministerios del ala morada del Gobierno. 

Díaz ha presentado la reforma este jueves al espacio confederal y, a falta de comprobar en qué queda finalmente la letra pequeña, la disposición es de dar el visto bueno. En Unidas Podemos no quieren dar detalles que puedan dar al traste con la negociación.

La vicepresidenta ya había planteado como línea roja su rechazo a la ampliación del período de años utilizados para calcular la pensión (actualmente fijados en 25 años) por suponer recortes en la prestación. La idea inicial era ampliar este período hasta los 30 años con la posibilidad de descontar los peores 24 meses (se ampliaría a 28 años).

La propuesta que Escrivá presentará a los agentes sociales contiene una fórmula que minimizaría cualquier posible perjuicio en la cuantía de la pensión y se centraría principalmente en el lado de los ingresos, tal y como reclaman sus socios y los sindicatos, y no por el lado del gasto. En el grupo confederal creen que, de confirmarse, los socios tendrían muy difícil rechazar la reforma.

El plan del ministro para aumentar los ingresos pasaban por un destope parcial de las cotizaciones y un recargo en los ingresos más elevados, una hoja de ruta compartida por Unidas Podemos, ERC, Bildu y también los sindicatos.

En todo caso, desde el Ministerio de Trabajo niegan que exista un acuerdo y aseguran que las negociaciones continúan.

Activa la negociación parlamentaria

Este mismo jueves, Escrivá ha activado la negociación con sus aliados parlamentarios. Con los contactos congelados desde hacía semanas, o incluso meses, el silencio en torno a esta reforma se interpretaba con una falta de acuerdo en la propia coalición de Gobierno.

El ministro se ha puesto en contacto personalmente con Esquerra Republicana para celebrar una reunión en el Congreso e informar de los avances junto con su secretario de Estado, Borja Suárez. La primera impresión del socio no ha podido ser mejor. Sin papeles, eso sí. A falta de tener la reforma negro sobre blanco, se inclinan por negociar y dar ‘luz verde’ a la reforma.

En ERC también entienden que la reforma planteada se centra en ingresos, y no tanto en los gastos. Plantean, por la conversación con el ministro, que el sistema elegido para la ampliación del cómputo de años se desarrolla en la convivencia de dos sistemas diferentes y un período de transición.

Desde esta formación, además, agradecen la disposición del ministro a recoger el guante para propuestas como el destope de cotizaciones, la cobertura de lagunas de cotización con especial atención a la brecha de género, o el estudio de las cuentas de la Seguridad Social para cuantificar los gastos asumido indebidamente por no ser gasto en pensiones o prestaciones sociales.

Con EH-Bildu el Ministerio ha intentado contactar para concertar una reunión pero todavía no han concretado fecha. En el PNV, al igual que en ERC o Bildu, todavía no tienen la reforma y esperan para dar una valoración.

Aprobar la reforma este mismo mes

Achicados los frentes para cerrar un acuerdo, el ministro quiere ahora aprobar la reforma cuanto antes. Escrivá ha planteado a sus interlocutores su intención de hacerlo este mismo mes, con vistas incluso a hacerlo en apenas dos semanas.

Su objetivo es tener atados los apoyos parlamentarios este mismo miércoles. Ese día se reúne la Comisión del Pacto de Toledo para elegir como presidenta a la exministra María Luisa Carcedo. A partir de ahí, convocar una sesión de Comisión para la comparecencia del ministro.

Todo ello con vistas a aprobar la reforma en decreto ley en el Consejo de Ministros del próximo 21 de marzo. En apenas dos semanas.

Pero para llegar ahí, las negociaciones no pueden descarrilar. Escrivá asume que la patronal no se sumará, pero espera contar con los sindicatos, que le habían pedido centrarse en los ingresos y, sobre todo, tener atados los apoyos parlamentarios para no evitar apuros como con la reforma laboral. Después de meses de espera, el ministro tiene casi atadas sus peticiones.

Etiquetas: CCOOCEOEERCJosé Luis EscriváMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y Migracionespensionesreforma de pensionesUGTUnidas PodemosYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

16:38
Internacional

Mattarella aboga por el multilateralismo en el Bundestag alemán para prevenir conflictos

16:23
Internacional

Ampliación | Capturan en España a ‘Pipo’ Chavarría, líder de Los Lobos y uno de los criminales más buscados de Latinoamérica

16:08
Internacional

Fuerzas Armadas de EE.UU. exigen a Irán justificar la captura del petrolero ‘Talara’

16:03
Política

Vox afirma mantenerse cercano a la comunidad frente a otros partidos enfocados en intereses externos

15:43
Internacional

Daniel Noboa apoya el referéndum en Ecuador para consolidar un nuevo rumbo político

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El tío de Sandra Peña y portavoz de la familia, Isaac Villar, atiende a los medios a las puertas de la Fiscalía de Menores.MARÍA JOSÉ LÓPEZ-EUROPA PRESS
Tribunales

La familia de Sandra Peña exige una sanción severa contra el instituto de Sevilla en el que su hija sufrió presunto acoso escolar

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:34

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, en una entrevista con Europa PressROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
Comunitat Valenciana

El PSPV-PSOE tilda a Pérez Llorca de «cómplice de Mazón» y reclama elecciones

porDemócrata
11/11/2025 - 13:46

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Política

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 10:38

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 16 de septiembre, en Madrid (España). 
Jesús Hellín / Europa Press
Europa

España tiene pendiente de ejecutar el 94% de los fondos europeos destinados a Vivienda

porÁlvaro Villarroel
12/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist