Es Noticia |
Oposición Economía rural Menor Visita oficial Centro de menores Consejo de política fiscal Pedro Sánchez Bolsa Hidrocarburos Tecnología Víctimas Tribunales Lesión ocular Castilla-la mancha Presupuestos 2026 Juan Bravo Temporada de esquí Latinoamericanos
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Europa cimenta su Ley de Medicamentos Críticos: un Reglamento para garantizar un suministro seguro y continuo

La Comisión Europea tiene abierta una consulta pública para recabar las inquietudes y propuestas del sector hasta el 27 de febrero. El texto ya esboza tres iniciativas con el fin de ganar autonomía

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
06/02/2025 - 05:00 - Actualizado: 06/02/2025 - 14:43
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante una comparecencia ante los medios en el Parlamento Europeo | EPP GROUP.

Imagen de archivo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, durante una comparecencia ante los medios en el Parlamento Europeo | EPP GROUP.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anticipó que la Salud constituiría un elemento nuclear de su hoja de ruta política y, en concreto, concentraría buena parte de sus esfuerzos en aterrizar una Ley de Medicamentos Críticos. Y en ello está. La CE tiene abierta una consulta pública con una propuesta de Reglamento en la que se esbozan las principales líneas maestras.

Las aportaciones podrán realizarse hasta el 27 de febrero.

El objetivo principal de la normativa sería garantizar un suministro seguro y continuo de los denominados medicamentos críticos para ganar independencia y autonomía estratégica en todos y cada uno de los Estados miembros.

Los medicamentos críticos son aquellos considerados esenciales para el tratamiento de enfermedades graves o de situaciones de emergencia.

Su disponibilidad es fundamental para salvar vidas y es crucial que el acceso sea inmediato para evitar complicaciones severas. Son, por ejemplo, los antibióticos de amplio espectro, la insulina, los medicamentos para tratar enfermedades cardíacas o respiratorias, analgésicos potentes, tratamientos para el cáncer o la epilepsia y productos para el control de infecciones, entre otros.

La UE ha acusado la escasez de medicamentos en situaciones de contingencia, como ocurrió con la pandemia de Covid-19. Esto supone un riesgo significativo para la salud pública y, huelga decir, para la atención a los pacientes, que pudieran sufrir daños graves.

Para atajar la problemática, muchas han sido las voces que se han alzado para urgir a la Comisión Europea a tomar cartas en el asunto, desde los Estados miembros, al Parlamento Europeo, pasando por otras partes interesadas del sector, como asociaciones y organizaciones.

Como resultado de dichos ecos y la voluntad política, la CE se ha puesto manos a la obra y está recabando las opiniones de diferentes actores para elaborar una propuesta normativa que se sume a otras acciones que ya están en marcha como el diálogo estructurado sobre la seguridad del suministro de medicamentos; la ampliación del mandato de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para establecer un marco que aborde la escasez ante emergencias sanitarias; la propuesta de reforma de la legislación farmacéutica de la UE; y la publicación de una lista de medicamentos críticos de la UE y el trabajo de la Alianza de Medicamentos Críticos.

Razones para la autonomía estratégica

La UE pretende atajar el problema de raíz, asumiendo que la escasez de medicamentos puede deberse a múltiples causas y abarcar toda la cadena de valor farmacéutica, desde problemas de calidad y fabricación hasta la competitividad de la industria.

Las interrupciones y vulnerabilidades en la cadena de suministro afectan a la disponibilidad de ingredientes y componentes clave. Por ejemplo, una vulnerabilidad que supondría un importante factor de riesgo sería depender de un único proveedor global de una materia prima o de un principio activo determinado. Lo mismo ocurre si todos los proveedores se ubican en la misma zona geográfica.

En 2023, la Comisión Europea, junto con la EMA y las Agencias de Medicamentos de los Estados miembros, presentó la primera Lista de Medicamentos Críticos de la UE. Esta recopilación, que fue actualizada en diciembre de 2024, incluye más de 270 principios activos esenciales para el tratamiento de diversas patologías, como infecciones, enfermedades cardiovasculares, trastornos de salud mental y cáncer.

Muchos de estos fármacos han perdido su protección mediante patentes, lo que significa que, aunque su producción es libre, en ocasiones solo uno o dos fabricantes abastecen todo el mercado europeo. En busca de reducir costos, numerosas compañías han trasladado su producción o han externalizado la obtención de componentes clave fuera de la UE, aumentando así la dependencia de un grupo reducido de proveedores, la mayoría situados en Asia.

Esta situación ha convertido las cadenas de suministro en un punto crítico, dejándolas expuestas a riesgos como aumentos inesperados en la demanda, interrupciones en la producción, fallos en el control de calidad o la retirada de proveedores del mercado.

Asimismo, la disponibilidad de ciertos medicamentos no es uniforme en todos los Estados miembros. Factores como el tamaño de los mercados y las estrategias de comercialización de las empresas generan diferencias significativas en el acceso a estos tratamientos, lo que puede traducirse en desigualdades para los pacientes dentro de la UE.

La receta

El Reglamento propondrá tres medidas específicas:

  1. Facilitar inversiones para diversificar la capacidad de fabricación de medicamentos críticos, especialmente aquellas que aborden vulnerabilidades en la cadena de suministro.
  2. Reducir el riesgo de interrupciones en el suministro mediante incentivos en la contratación pública de medicamentos críticos.
  3. Aprovechar la demanda conjunta de los Estados miembros interesados a través de adquisiciones colaborativas de medicamentos críticos y otros medicamentos de interés común.

Además, se establecerá un marco más favorable para la fabricación de medicamentos críticos dentro de la UE, agilizando procedimientos administrativos y ofreciendo apoyo financiero y regulatorio.

Todo, aunando esfuerzos mediante una acción coordinada en toda la UE.

Imagen de archivo del Parlamento Europeo | ÁLEX FLORES (EUROPA PRESS).
Parlamento Europeo

Prioridades de la nueva Comisión de Salud: universalidad, productos farmacéuticos y tabaquismo

porAdrián Lardiez
30/01/2025 - 05:00

¿Qué hará España?

De concretarse un Reglamento europeo de Medicamentos críticos, por su naturaleza, sería de aplicación directa y obligatoria para España. No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha comenzado a dar pasos.

La Ley de Industria, aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre de 2024 y que aguarda la tramitación parlamentaria, regulará precisamente los medicamentos críticos. De hecho, el redactado aspira a abarcar todas las “actividades industriales relativas al medicamento y a la salud integral”.

Entre otras cosas, se creará la Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI), para asegurar el suministro de recursos estratégicos, como productos sanitarios, materias primas minerales, productos del sector agroalimentario y alimentos.

Etiquetas: Comisión EuropeaLey de Medicamentos CríticosmedicamentosSaludSanidadUnión EuropeaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:14
Actualidad

Aragón expresa su descontento por la falta de diálogo y rechaza tratos preferentes en el nuevo sistema de financiación

18:05
Economía

Encuentro de líderes turísticos europeos en Marruecos para discutir innovaciones y regulaciones del sector

18:05
Actualidad

El PP excluye a una candidata en Cáceres por no cumplir con el empadronamiento requerido

18:04
Tribunales

Declaran culpable de asesinato a un hombre por la muerte violenta en Ugena

18:03
Internacional

Operación encubierta israelí termina con la vida de un líder militar en Gaza

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
España y otros cinco países de la UE propondrán cambios en la Política Pesquera Común
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull, posa tras una entrevista para Europa Press, en la sede de Junts, a 16 de abril de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Jordi Turull es un político español, miembro de Junts, diputado entre 2004 y 2David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Política

Turull insta al Constitucional a decidir sobre los recursos de la Ley de Amnistía tras el respaldo del TJUE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:47

Teresa Ribera
Europa

Bruselas investiga a Google por posible violación de la Ley de Mercados Digitales al relegar contenidos de medios en su buscador

porDemócrata
13/11/2025 - 11:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:28

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Presupuestos 2026

Montero convoca el lunes al CPFF para que las CCAA conozcan las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 13:47 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

El secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, en una entrevista con Europa PressROBER SOLSONA/EUROPA PRESS
Comunitat Valenciana

El PSPV-PSOE tilda a Pérez Llorca de «cómplice de Mazón» y reclama elecciones

porDemócrata
11/11/2025 - 13:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist