Es Tendencia |
Espinosa de los monteros Tensiones Iván Espinosa de los Monteros Santiago Abascal Demanda Maduro Reclasificación PP Audiencia Nacional Sns Quiero Influir Think tank ONU Comisión Europea EEUU Estado de conmoción exterior Venezuela Prejubilación PSOE Gaza
Demócrata
sábado, 27 de septiembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

Gerardo Camps (PP): «Cambiar la Ley de Estabilidad Presupuestaria en la Ley de Paridad es un fraude de ley y será recurrido al Constitucional»

El portavoz presupuestario del Grupo Popular en el Senado explica en Demócrata la oposición a esta reforma y por qué entiende que vulnera la propia doctrina del Tribunal Constitucional

Álex MorenoporÁlex Moreno
17/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/12/2024 - 10:01
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La reforma de la Ley de Estabilidad Presupuestaria para quitar al Senado el derecho de veto a los objetivos de déficit y deuda es una vieja aspiración del Gobierno de Pedro Sánchez.

Llegó a Moncloa en junio de 2018 y ese mismo verano impulsó una proposición de ley. Esa legislatura llegó incluso a plantearla como enmienda a otra ley orgánica, de medidas contra la violencia de género.

Seis años después, la reforma sigue pendiente y el PSOE ha vuelto a aprovechar otra iniciativa legislativa de carácter orgánica, y también de Igualdad –la Ley de representación paritaria— para lograr este cambio con dos nuevas disposiciones.

El PP, con su mayoría absoluta en el Senado, ha anulado ambas. La norma será aprobada esta semana en el Pleno del Senado sin las polémicas disposiciones pero, como en toda iniciativa legislativa, será el Congreso el que decida si mantiene los cambios o, como es previsible, recupera las disposiciones.

Gerardo Camps Devesa (Barcelona, 1963), portavoz presupuestario del Grupo Popular en el Senado, atiende a Demócrata para analizar el alcance de estos cambios y las razones que esgrimen los ‘populares’ para oponerse.

Pregunta: El Partido Popular ha criticado este cambio por su contenido pero también la forma en que se ha producido.

Respuesta: Entendemos, en primer lugar, que la forma es claramente un fraude de ley. Se está vulnerando la Constitución y, además, hay jurisprudencia constitucional en abundancia respecto a lo que está sucediendo.

Eliminar el veto de los objetivos de estabilidad en el Senado en la Ley de Paridad es claramente, y así lo han determinado los propios letrados del Congreso y del Senado, un precepto intruso.

En otras palabras, han aprovechado el trámite de aprobación de una norma para introducir preceptos que modifican otra norma sin ninguna congruencia entre la norma que se modifica ni con las enmiendas presentadas. 

Y eso ya determina el Tribunal Constitucional que estamos dentro de los supuestos de incongruencia. Veremos la resolución al recurso de constitucionalidad que se presentará, pero creemos desde el Partido Popular que existe, claramente, un fraude de ley.

P: Le iba a preguntar precisamente si el PP recurrirá el cambio al Tribunal Constitucional pero ya lo da por hecho.

R: Sí, sí, una cuestión como esta tiene que ser recurrida al Tribunal Constitucional, porque además es que la propia jurisprudencia constitucional es muy clara al respecto. Y hay una vulneración flagrante de derechos.

P: La letrada de la Comisión de Igualdad en el Senado también señalaba que no debían ser los diputados y senadores de la Comisión de Igualdad los que discutieran este cambio.

R: Se vulneran varios aspectos, uno de ellos es el de especialidad parlamentaria, que va unido inmediatamente al de congruencia. Cada grupo tiene la libertad de proponer cambios sobre aquellas cuestiones que sean objeto de la ley pero no introducir materias sin ninguna relación, oorque se rompe la congruencia y eso afecta a la especialidad parlamentaria.

Porque, si no, obligas a debatir sobre cuestiones de carácter económico a los miembros de la Comisión de Igualdad, que probablemente por su preparación y capacitación sea sobre otras materias que no tienen nada que ver con esta.

Y todo por las prisas que tiene el Gobierno de intentar modificar las reglas del juego en aras de aprobar unos Presupuestos para 2025. Y como tienen prisa, la reforma no la pueden tramitar como una ley orgánica, ni siquiera por la tramitación de urgencia. Tienen que meter una enmienda deprisa y corriendo en alguna de las normas que estaban en ese momento en tramitación en el Congreso de los Diputados.

P: Pasando al fondo de la cuestión, ¿por qué justifica el Partido Popular mantener el mismo nivel al Congreso y al Senado en la tramitación de la Sena de Estabilidad?

R: Esa es una decisión que se toma en un momento determinado por el legislador. Cuando se reforma la Constitución (art. 135, en el verano de 2011), derivado de esa reforma constitucional llega la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Y se toma la decisión de que, en este caso, en una decisión plenamente legítima y absolutamente constitucional, las dos cámaras estén en un plano de igualdad a los efectos de aprobar esos objetivos de estabilidad.

Los objetivos de estabilidad y de deuda son algo en lo que, entiende el legislador en su momento y entendemos en el PP, debe haber una amplia mayoría sustentándolos. Y por eso se pide el apoyo en las dos cámaras.

No estamos ante una tramitación de un proyecto de ley en la que el Senado, como cámara de segunda lectura, realiza sus aportaciones vía enmiendas, pero luego pueden ser modificadas nuevamente por el Congreso. Aquí estamos en la aprobación de unos objetivos de estabilidad presupuestaria y hay una prerrogativa del Senado que lo que intenta es que se busque el máximo consenso posible a través del diálogo. 

Y siendo además el Senado una cámara de representación autonómica territorial, los objetivos de estabilidad tienen una clarísima incidencia en las comunidades autónomas, porque luego se produce el reparto de ese objetivo de estabilidad general, el objetivo de déficit entre las distintas comunidades autónomas.

Tiene toda su lógica que se coloque en el plano de igualdad Congreso y Senado. Lo que tiene que hacer el Gobierno es buscar el acuerdo con la mayoría del Senado, al igual que lo hace en el propio Congreso de los Diputados.

Y no tiene ningún sentido que lo que decida una cámara, el Senado, sobre unos objetivos de estabilidad, pueda ser modificado por la otra. No estamos hablando de un texto legal, sino de unos objetivos de estabilidad que son la base de los presupuestos del ejercicio.

P: Sería entonces como una invitación al diálogo o al acuerdo, ¿no?

R: Es una exigencia al diálogo y, que de ese diálogo, surja un acuerdo. Por eso la norma no limita las veces que tiene que volver a traerse una senda después de ser rechazada. No estamos ante una situación de bloqueo, porque el Gobierno puede traer objetivos de estabilidad una vez tras otra hasta conseguir que el Senado apruebe los mismos.

Hay un informe de la Abogacía del Estado que ya lo determina, que se puede traer todas las ocasiones que se quiera. Al menos una vez, pero eso no quiere decir que con dos rechazos el veto del Senado conlleve que no haya posibilidad de poder aprobar Presupuestos porque no hay objetivos de estabilidad presupuestaria. Se puede traer en más ocasiones. 

P: Entiendo entonces que el Partido Popular estaría dispuesto a negociar con el Gobierno unos nuevos objetivos o los que presente si busca el acuerdo del Gobierno.

R: Es que ya lo estuvimos en los anteriores. Nosotros cuando el Gobierno aprobó los objetivos de estabilidad ya le dijimos al Gobierno que estábamos dispuestos a dialogar y pusimos encima de la mesa cuáles eran las materias que nosotros entendíamos sujetas a ese diálogo.

Le propusimos el que hubiera un mayor margen fiscal para comunidades autónomas y ayuntamientos. Hay que recordar que el Gobierno proponía un 0,1% (de déficit) para las comunidades autónomas, yendo en contra lo que la propia (vicepresidenta de Hacienda) María Jesús Montero había defendido cuando era consejera de Hacienda (de Andalucía).

Nosotros entendíamos que se podía dar perfectamente mayor margen de capacidad fiscal a las comunidades autónomas, más de lo que el Gobierno proponía.

Decíamos también que había que entrar en la discusión de un fondo de al menos 16.000 millones para mejorar toda la financiación autonómica, especialmente para Sanidad, Bienestar social y la Educación en las comunidades autónomas.

Queríamos sentarnos a hablar de la deflactación del IRPF para rentas inferiores a 40.000 euros y la rebaja del IVA para carne, pescado y conservas, y también la rebaja del IVA en la electricidad y en el gas.

Todo eso lo pusimos encima de la mesa. ¿Y qué encontramos? El silencio y la negativa por respuesta. Y a eso se unió la amenaza y el chantaje de que, si no se aprobaban esos objetivos, se reducía el margen fiscal de comunidades autónomas y ayuntamientos.

P: El Congreso aprobó una disposición transitoria –ahora anulada por el Senado, pero que podría volver a aprobarse– que permite recuperar unos objetivos rechazados incluso antes de que la Ley de Paridad entra en vigor. ¿El PP cree que esa modificación es legalmente viable?

R: El Gobierno ha traspasado todos los límites. No tiene ningún sentido que eso se produzca, pero quiere tener todas las cartas de la baraja y poder tomar la decisión que esté oportuno en el momento en que entienda que puede hacerlo. Y eso, nuevamente, estamos hablando a nuestro juicio de fraude de ley.

Etiquetas: EntrevistaGerardo CampsLey de Estabilidad PresupuestariaMinisterio de HaciendaPartido Popular (PP)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Queremos impulsar un debate cívico. Los comentarios publicados en esta web son responsabilidad exclusiva de sus autores. Demócrata se reserva el derecho de eliminar aquellos que resulten ofensivos, contengan insultos, inciten al odio, difundan información falsa o incumplan la legalidad vigente. Para más información, consulte nuestra Política de Privacidad.

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:53
Internacional

Maduro anuncia preparación para activar el estado de conmoción exterior ante una posible agresión militar a Venezuela

02:24
Internacional

Trump anuncia conversaciones avanzadas para la paz en Gaza con líderes de Oriente Próximo

02:04
Internacional

Trump tilda a James Comey de ser el peor líder del FBI tras ser imputado

01:28
Internacional

El Tribunal Supremo de EE.UU. aprueba una reducción de 3.400 millones de euros en ayudas internacionales de la era Trump

01:14
Internacional

Polonia modifica las condiciones de ayuda a los refugiados ucranianos

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Así fue la presentación de Atenea: el regreso de Espinosa de los Monteros y su mensaje a PP, Vox y Pedro Sánchez
España no asiste al discurso de Netanyahu en la ONU donde niega un genocidio en Gaza
Espinosa de los Monteros lanza Atenea, un think tank para influir en el debate político desde la derecha
Hacienda activa en agosto los pagos por IRPF a mutualistas: ¿quién debe volver a solicitarlo?
Claves del modelo migratorio de Feijóo: expulsiones, prioridad a la inmigración «culturalmente próxima» y limitar los subsidios

Más Demócrata

El presidente venezolano, Nicolás MaduroEuropa Press/Contacto/Meng Yifei
Internacional

Maduro anuncia preparación para activar el estado de conmoción exterior ante una posible agresión militar a Venezuela

porAgencias
27/09/2025 - 02:53

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Europa Press/Contacto/Yuri Gripas - Pool via CNP
Internacional

Trump anuncia conversaciones avanzadas para la paz en Gaza con líderes de Oriente Próximo

porAgencias
27/09/2025 - 02:24

Archivo - El abogado y exdirector del FBI James Comey Europa Press/Contacto/Alex Edelman - Archivo
Internacional

Trump tilda a James Comey de ser el peor líder del FBI tras ser imputado

porAgencias
27/09/2025 - 02:04

Archivo - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Europa Press/Contacto/Yuri Gripas - Pool via CNP
Internacional

El Tribunal Supremo de EE.UU. aprueba una reducción de 3.400 millones de euros en ayudas internacionales de la era Trump

porAgencias
27/09/2025 - 01:28

Actualidad

Foto de archivo del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, presentando las líneas generales de la Propuesta de planificación eléctrica 2030, en la sede el ministerio, el 2 de septiembre de 2025, en Madrid | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Políticas

Planes públicos y 13.300 millones extra: los cambios del Gobierno en la retribución a redes de transporte y distribución eléctrica

25/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 25/09/2025 - 10:21
Imagen de archivo de un punto de carga para vehículos eléctricos | Eduardo Parra (Europa Press).
Electrolineras

La Ley de Movilidad Sostenible obligará a ‘grandes’ gasolineras a disponer de puntos de recarga

23/09/2025 - 18:57
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, durante su visita al CEIP Ana Soto para conocer cómo funciona el comedor escolar | Eusebio García (Europa Press).
Salud y Consumo

Horizonte de aplicación del Real Decreto de menús escolares: plazos para empresas de catering y extensión a hospitales

23/09/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Electrolineras, electrificación de puertos y planes de movilidad al trabajo: las enmiendas clave en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible

22/09/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Observatorio del textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist