A pocos días de enviar al Congreso la reforma para reducir la jornada laboral, Junts envió un mensaje claro a la vicepresidenta de Trabajo, Yolanda Díaz: sin negociación ni cumplir acuerdos ya alcanzados, no podrá contar con sus votos.
Su diputado Josep Maria Cervera emplazó a Díaz durante su comparecencia ante la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja a negociar cambios, ya que su grupo parlamentario no apoya su medida estrella.
“Intentó validarla en la mesa del diálogo social y no consiguió unanimidad (la patronal se opuso). Nosotros tampoco avalamos ahora mismo este proyecto de ley”, sentenció el diputado de Junts, que asume que la posición de su grupo “no es fácil ni agradecida”.
La posición de Junts es, igual que en la práctica totalidad de reformas del Gobierno de coalición, clave. Sin PP ni Vox, el Ejecutivo necesita todos los votos que auparon a Pedro Sánchez a un nuevo mandato en Moncloa, incluyendo Junts.
Y los de Carles Puigdemont son los únicos del bloque que, hasta ahora, se resiste a dar su aval a esta propuesta.
Cervera justificó su posición en que la medida no da respuesta a un aumento de la productividad, desempleo juvenil o al absentismo, principales preocupaciones de Junts, y atribuyó la reforma a una necesidad política de la propia vicepresidenta.
Incluso recurrió ante Díaz un empeoramiento de la situación económica, fruto de la guerra comercial que asoma en el horizonte y la incertidumbre derivada de la misma: “El mundo en el que vivimos hoy no se parece en nada al mundo del que se sacó de la chistera la reforma de la jornada laboral”.
En su réplica, Díaz rechazó de pleno que la reforma partiera de una necesidad política, como cualquier otra medida aprobada, y aseguró ante su preocupación sobre los posibles efectos de la medida que, si supiera que tiene un impacto negativo, no la defendería.
Acuerdos pendientes
Además del tema estrella, Cervera recordó a Díaz el cumplimiento pendiente de los acuerdos alcanzados. Es el caso de la apertura de los órganos de representación a más entidades o el respeto competencial en la Ley de economía social.
En este último proyecto, Trabajo y Junts han alcanzado un acuerdo que asegura superar la votación de totalidad la próxima semana en el Pleno del Congreso, ya que Vox solicita su devolución.
En el caso de la representatividad, Cervera urgió a Díaz a no esperar a ningún cambio normativo para realizar nombramientos en organismos como el Consejo Económico y Social y la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos.
Precisamente, Trabajo anunció la entrada de la patronal catalana Pimec en este último organismo el mismo día que el Congreso debatía una iniciativa no legislativa sobre la reducción de jornada. Junts, que votó a favor, se congratuló de ello y lo expuso como una condición para dar su apoyo.
