Es Noticia |
Emisiones Votación Pacifico Judit gonzález Protesta Congo Muerte director Fuerzas armadas israelíes Caso epstein Ibex 35 Decreto-ley 4 de 2025
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

El artificio parlamentario de ERC para asegurarse de que el Gobierno introduce sus mejoras en la ley de Pensiones

El Grupo Republicano pacta con Moncloa introducir enmiendas o una disposición adicional en otra ley para proteger a trabajadoras con hijos a cargo

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
29/03/2023 - 01:33 - Actualizado: 29/03/2023 - 10:07
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, atiende a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso de los Diputados durante una sesión de control. Fuente EFE Zipi

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, atiende a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso de los Diputados durante una sesión de control. Fuente EFE Zipi

Este jueves, el Congreso de los Diputados debate y vota la convalidación del Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo, de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones. El articulado esbozado por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, recibirá el visto bueno del hemiciclo tras cerrar acuerdos con Unidas Podemos, EH Bildu y, el último en anunciar su voto afirmativo, Esquerra Republicana de Catalunya.

El Grupo Republicano ha logrado incluir tres puntos que ya están en el texto y otros dos que el Gobierno se ha comprometido a incluir como enmiendas una vez abierta la tramitación como Proyecto de ley. No obstante, por falta de confianza y habida cuenta de los precedentes, el Grupo Republicano ha pactado un salvoconducto que garantiza que sus dos propuestas pendientes se integran en el texto.

ERC ha informado de que La Moncloa asumió como propias tres medidas de su grupo que no formaban parte de los textos anteriores trabajados por el ministerio y los agentes sociales. Así, han reclamado la autoría de la inclusión de la cuota de solidaridad, el incremento del 10% en el complemento de brecha de género y la ampliación del alcance de la cobertura de lagunas hasta los 84 meses para facilitar el acceso a determinadas mujeres a las prestaciones contributivas. Todo esto ya está en el RDL de Escrivá.

Ahora bien, el Grupo Republicano ha acordado también el incremento de la pensión de jubilación y la prestación de Incapacidad Permanente de las mujeres trabajadoras que realizan una reducción de jornada por guarda legal y el aumento de la pensión de Incapacidad Temporal por riesgo durante el embarazo o la lactancia para aquellas trabajadoras que estén en reducción de jornada.

Han firmado un documento para que, en el caso de que el Proyecto de ley no llegue a la ponencia, La Moncloa incorpore las dos iniciativas como disposición adicional en la próxima ley

Ambas han sido aceptadas por el Ejecutivo. El Grupo Socialista se ha abierto a tramitar el Real Decreto-ley como Proyecto de ley para, vía enmienda, incorporarlas. No obstante, no sería la primera vez que el PSOE acepta tramitar un RDL como Proyecto de ley y lo mantiene bloqueado ampliando sistemáticamente el plazo de enmiendas, como ha ocurrido recientemente con el sexto paquete anticrisis.

Según ha confirmado el diputado de ERC Jordi Salvador i Duch a Demócrata, conscientes de este tipo de precedentes, han firmado un documento para que, en el caso de que el Proyecto de ley no llegue a la ponencia, La Moncloa incorpore las dos iniciativas como disposición adicional en la próxima ley.

Paquete de nuevas mejoras para las mujeres

Las dos iniciativas impulsadas por Esquerra están relacionadas con el incremento de las prestaciones de las mujeres que se ven en la necesidad de reducir su jornada laboral para atender un hijo a cargo. Las trabajadoras que reducen su jornada laboral por este motivo acceden a una prestación —ya sea por incapacidad temporal, jubilación, incapacidad permanente…— que se calcula con el salario propio de la jornada reducida. En consecuencia, “hacerse cargo del hijo no solo les repercute en un menor salario, sino también en el acceso a las pensiones”, lamentan desde el Grupo Republicano.

“Para compensar estas situaciones injustas que sufren las mujeres trabajadoras”, razona ERC, se ha acordado el incremento de la pensión de jubilación y la prestación de Incapacidad Permanente de las mujeres trabajadoras que realizan una reducción de jornada por guarda legal. De manera que, a efectos del cálculo de jubilación e IP, los periodos cotizados durante la reducción de jornada se computarán al 100% de su jornada anterior, exactamente igual que si no la hubieran reducido. Este incremento será de aplicación durante todo el período de reducción de jornada, no únicamente durante los primeros 2 o 3 años, como estipula la legislación actual (Artículo 237.3 de la Ley General de la Seguridad Social).

Asimismo, se aumentaría también en casos de riesgo durante el embarazo o la lactancia. Actualmente, cuando una mujer trabajadora está en reducción de jornada por cuidado de un hijo menor y queda nuevamente embarazada, en caso de no poder desarrollar su trabajo por riesgo en el embarazo tiene una pensión inferior a la que le correspondería porque esta se calcula atendiendo a su jornada reducida.

Los tres hitos

En una rueda de prensa celebrada en el Congreso, el diputado de Esquerra Jordi Salvador i Duch se ha congratulado de las tres medidas que Escrivá aceptó y ya figuran en el RDL.

La primera es la inclusión de la cuota de solidaridad. A día de hoy los salarios cotizan hasta los 4.500 euros mensuales (base máxima). A partir de ese importe, no se aporta nada a la Seguridad Social. Eso beneficia a los salarios astronómicos y sobre todo a las empresas que pueden pagar nóminas de 6 cifras. A modo ilustrativo, como consecuencia de ello, mientras un sueldo de 1.500 euros mensuales puede cotizar alrededor de un 30% (casi 500€), un sueldo de 15.000 euros mensuales no aportará más del 8,5% (menos de 1.300).

En este sentido, se ha introducido una cuota a pagar para la parte de salario que supera la base máxima (4.500 euros). Con este no instrumento, las empresas que abonen salarios por encima de 60, 70 u 80.000 euros realizarán una pequeña aportación adicional a la Seguridad Social para financiar políticas de redistribución de la riqueza.

“Ésta es la vía progresiva para financiar el sistema: que paguen más las empresas que pueden permitirse salarios de seis cifras y los trabajadores que se encuentran en el 3% con más ingresos para que se pueda beneficiar la mayoría”, esgrimió Salvador.

En segundo lugar, el incremento del 10% en el complemento de brecha de género previsto en el artículo 60 de la Ley General de Seguridad Social. “Debido al carácter machista y patriarcal de la sociedad y del mercado de trabajo, las mujeres que tienen uno o más hijos sufren un perjuicio en sus carreras laborales y, en consecuencia, en sus carreras de cotización”, lamentan, en consecuencia, “gracias a este acuerdo, a partir del ejercicio siguiente (2024) este complemento se incrementará un 10% adicional a la revalorización que corresponda”.

Por último, ERC ha valorado la ampliación del alcance de la cobertura de lagunas hasta los 84 meses para facilitar el acceso de determinadas mujeres trabajadoras a las prestaciones contributivas. Consideran que las carreras profesionales de las mujeres son estadísticamente más “cortas y más desiguales”. Para equilibrar la balanza y atajar esta situación, se ha diseñado un mecanismo de cobertura para cuando a las trabajadoras les faltan unos pocos años para poder acceder a determinadas prestaciones. Consiste en que los periodos no cotizados cuentan como si hubieran cotizado a base mínima. Hasta la aprobación de este Real Decreto-ley, esto tenía un tope de 48 mensualidades; y otra él, se llega a los 84 meses.

Etiquetas: ERCGobiernoJosé Luis EscriváMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y MigracionesPartido Socialista Obrero Español (PSOE)pensionesSeguridad Social

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:18
Actualidad

La SE-20 de Sevilla permanece cerrada por daños tras la tormenta Claudia

23:03
Internacional

Marjorie Taylor Greene expresa temor por su seguridad tras desavenencias con Trump

22:49
Internacional

Operativo estadounidense en el Pacífico se salda con tres fallecidos en enfrentamiento contra presuntos narcotraficantes

21:43
Internacional

Ataque de dron israelí resulta en la muerte de un director escolar en Líbano

21:18
Internacional

La Autoridad Palestina establece nuevo ente para gestionar y distribuir ayudas económicas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

El diputado de ERC, Gabriel Rufián, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).

Alberto Ortega / Europa Press
11/11/2025
Actualidad

ERC no logra sacar adelante su proposición de ley para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 21:23

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Congreso y Senado

Puente urge a Junts reducir la demagogia respecto a Rodalies y destaca la inversión en el ferrocarril catalán

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:58

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press
Política

Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 10:38

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist