Es Tendencia |
Félix Bolaños Restricciones mayores 65 años DGT Justicia Generalitat valenciana Valencia Diana Morant Restricciones conducir Consumo Pablo Bustinduy Separatismo Ministerio de Derechos Sociales PSOE Bullying Investigación Alberto Núñez Feijóo Ley de Atención a la Clientela Sandra peña Gad3 Gobierno
Demócrata
miércoles, 29 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Políticas

La factura de la luz o el futuro de la nuclear se vota el 23-J: Los programas energéticos de PSOE, PP, Vox y Sumar

Demócrata analiza las propuestas de los partidos para el mercado eléctrico, el mix energético, la factura de la luz o el despliegue de las energías renovables

Álex MorenoporÁlex Moreno
13/07/2023 - 06:31 - Actualizado: 13/07/2023 - 13:24
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
FLAT26

FLAT26

Origen de la crisis de precios, la energía y su regulación han estado en el centro del debate como pocas veces hasta ahora en España, pero también en la Unión Europea. La Comisión Europea ya ha comprometido la reforma del mercado eléctrico e impulsar estos trabajos es uno de los principales desafíos que se marca la presidencia española de la Unión.

Precisamente, de los cuatro grandes partidos de ámbito nacional que se presentan a las elecciones del próximo 23 de julio –PSOE, PP, Vox y Sumar– el único que no alude directamente a esta reforma en su programa es el que, según todas las encuestas, llega con ventaja a los comicios.

El PP obvia la reforma y rehúye de la intervención

A diferencia de PSOE, Vox y Sumar, el PP no menciona en su programa la reforma del mercado eléctrico. Sí expone una propuesta: evitar “medidas excepcionales de intervención” y acabar con las que están en vigor. 

El PP esquiva la reforma del mercado eléctrico y promete acabar con los mecanismos de intervención, como el tope al gas

Sin mencionarla, el PP se refiere a la conocida como ‘excepción ibérica’, el tope en las ofertas a la generación de electricidad por centrales que utilizan gas natural. También al tope en la retribución de centrales de generación nuclear, hidroeléctrica y otras renovables, un mecanismo aprobado en los primeros compases de la crisis energética para evitar la sobrerretribución de estas plantas por el encarecimiento del gas.

PROPUESTAS ENERGÉTICAS DEL PSOE

Defender en la UE la reforma del mercado marginalista

Refuerzo del bono social y térmico

Nueva ayuda económica: consumidor electrodependiente

Acompañamiento a personas y territorios afectados por cierre de centrales

Impulso al almacenamiento, hidrógeno renovable y la gestión de la demanda

PSOE, Sumar, y también Vox, contra el sistema marginalista

Los ‘populares’ se quedan solos en esta cuestión. Tanto PSOE como Sumar, pero también Vox, abogan por la reforma del sistema marginalista del mercado eléctrico, por el cual la última oferta en casar, la más cara, establece el precio de todas las ofertas de esa hora.

De hecho, PSOE y Vox asumen en sus programas que la reforma deberá defenderse a nivel comunitario. El partido de Gobierno aboga por fomentar en la UE las reformas del mercado eléctrico necesarias para, por un lado, trasladar al consumidor el menor coste de las energías renovables, y por otro proporcionar estabilidad para atraer la inversión de las empresas.

Sumar y Vox quieren examinar el coste de cada tecnología y los de Yolanda Díaz buscan también evitar que una eléctrica pueda generar y también comercializar energía

Vox directamente avanza que exigirá una reforma que modifique el mecanismo marginalista de fijación de precios y también otra reforma del operador del mercado para conseguir “transparencia total” sobre los precios, desglosándolos por tecnología.

PROPUESTAS ENERGÉTICAS DEL PP

Acabar con medidas de intervención: excepción ibérica y tope a la sobrerretribución

Revertir el cierre nuclear acordado con las eléctricas

Tasa por hito en la tramitación de proyectos renovables

Unificar bono social y térmico en un solo bono, compatible con contrato no regulado

Obligar a las comercializadoras a ofrecer contratos a precio estable y discriminación horaria

Sumar: auditar costes y segregar la actividad de las eléctricas 

Sumar también apuesta por un reconocimiento de costes con una auditoría pública para retribuir cada tecnología en función de los mismos con una reforma del mercado marginalista. Y otra reforma para impedir que un mismo grupo pueda operar en la generación, la distribución y la comercialización de electricidad, y alcanzar una posición dominante en el mercado.

A corto plazo, apuestan por sacar del mercado «energías inframarginales no gestionables», como la nuclear. Y a medio plazo, eliminar el sistema marginalista de fijación de precios. La nueva formación liderada por Yolanda Díaz es la que más detalla su propuesta de reforma, apostando por contratos bilaterales y a plazo, como los PPA (power purchase agreement) y los CFD (contract for difference), y subastas de capacidad para la gestión del almacenamiento y la demanda.

IVA y cargos ascendentes en la factura según el consumo con Sumar

También maximiza Sumar el detalle de su propuesta para la factura de la luz: propone un sistema de tarifas para el consumidor doméstico según las necesidades de cada hogar: un consumo mínimo vital garantizado para los primeros 1.500 kWh/año, al que se aplicaría un IVA súperreducido del 4% y menos cargos regulados y peajes. 

La tarifa de electricidad que propone Sumar garantizaría un suministro mínimo y elevaría el IVA y los cargos para penalizar consumos más elevados

A partir de este umbral se incrementaría el tipo del IVA (primero al 10% y del 21% a partir de 7.500 kWh/año) y los costes regulados. En ningún caso la potencia podría representar más del 25% de la parte de la factura dedicada a cubrir costes regulados. En el caso del Recore (retribución de renovables, cogeneración y residuos), Sumar recupera el fallido Fondo nacional para la sostenibilidad del sistema eléctrico (FNSS), por el cual las energéticas se harían cargo de estos costes.

PROPUESTAS ENERGÉTICAS DE VOX

Detener el cierre de centrales nucleares y térmicas, prorrogar la vida útil de las centrales e instalar reactores modulares pequeños en centrales clausuradas

Exigir la modificación del mecanismo marginalista de fijación de precios y desglosar el coste de generación por tecnología

Supresión de los cargos asociados al Recore (retribución de renovables, cogeneración y residuos) en la factura de la luz

Derogación de la Ley de Cambio Climático para permitir la exploración y explotación de yacimientos

Instalación de bombeos hidráulicos en los pantanos empleados para la generación hidroeléctrica

PP: un solo bono social y oferta estandarizada de las comercializadoras

Para la factura de la luz el PP plantea obligar a las comercializadoras eléctricas a estandarizar su oferta de productos para consumidores domésticos, con un precio estable, discriminación horaria y ofertas de cuotas fijas y cuotas planas.

El PP propone que las eléctricas estén obligadas a ofertar precios estables, discriminación horaria y cuotas fijas y planas

También unificar los actuales bonos eléctrico y térmico en un único bono social, compatible con cualquier tipo de contrato, lo que acabaría con la exigencia de estar acogido a las tarifas reguladas (PVPC en el caso de la electricidad y TUR en el caso del gas) para acceder a estas ayudas.

Nueva ayuda con el PSOE: consumidor electrodependiente

Por su parte, el PSOE aboga por reforzar los bonos sociales térmico y eléctrico y, como única medida directa para el consumidor de energía, propone una nueva figura de protección, la del consumidor electrodependiente.

El PSOE quiere reconocer ayudas a pacientes con tratamientos que dependan del suministro eléctrico para aliviar su coste

Esta nueva figura conllevaría una prestación económica como ayuda para cubrir gastos energéticos de pacientes con terapias que dependan de la electricidad.

PROPUESTAS ENERGÉTICAS DE SUMAR

Reforma del mercado eléctrico: sacar tecnologías inframarginales, eliminar sistema marginalista y apostar por contratos a plazo y subastas

Tarifa progresiva con IVA y cargos crecientes según el nivel de consumo

Fondo nacional de sostenibilidad del sistema eléctrico (FNSS) para que las energéticas financien los cargos regulados del Recore

Prohibir que una eléctrica pueda generar y comercializar energía en un mismo grupo

Recuperación de concesiones hidroeléctricas y fondo de inversión público en energías renovables para proyectos industriales

Vox se carga las primas a las renovables (y no dice cómo pagarlas)

En el caso de Vox, plantea una supresión de impuestos aplicados sobre la factura (aunque estos, en realidad, están bajo mínimos desde hace años), con especial atención a las familias numerosas. 

En esta supresión incluyen la retribución del Recore, las conocidas como ‘primas a las renovables’, sin especificar cómo se pagarían. El PP, por ejemplo, planteaba la pasada legislatura sacarlos de la factura y financiarlos en los Presupuestos Generales del Estado, una fórmula no detallada en el programa.

Otra propuesta de Vox es la de «despolitizar los consejos de administración» de las compañías eléctricas, si bien no aclara cómo acabar con las «puertas giratorias» en este sector.

Duelo por la continuidad de la nuclear

Es quizás en las propuestas sobre las tecnologías de generación donde mejor se visibilizan los dos bloques electorales, ya que tanto PP como Vox apuestan por la continuidad de las centrales nucleares y PSOE y Sumar se reafirman en el calendario de cierre acordado hasta 2035 por el Gobierno de coalición y las eléctricas esta legislatura. 

PP y Vox apuestan por la continuidad de las centrales nucleares e incluso invertir en nuevos reactores en el caso de los de Abascal

Los ‘populares’ lo enmarcan como una propuesta que deberá examinar y avalar el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para extender la vida útil de estas centrales.

Vox llama a detener el cierre de cualquier central, no solo nucleares, sino también las térmicas, para promover cualquier fuente de energía. Además de la prórroga de actividad de las centrales en funcionamiento, defiende la instalación de reactores modulares pequeños (SMR) en aquellas instalaciones ya clausuradas.

El PSOE, por su parte, menciona la aprobación de un nuevo plan general de residuos radioactivos, mientras que Sumar pide imponer una moratoria sobre cualquier iniciativa nuclear e incrementar la tasa de residuos nucleares. Ambas formaciones prometen también medidas para asegurar un acompañamiento a los trabajadores y territorios afectados por estos procesos de cierre.

Vox quiere explorar yacimientos de gas; Sumar prohibir su publicidad y patrocinio

Las diferencias estratégicas en política energética no acaban fuera de la nuclear. Frente a la discreción de PSOE y PP sobre el gas (más allá del hidrógeno renovable al que todos llaman a impulsar), Vox apuesta por derogar la Ley de Cambio Climático para poder explorar, investigar y explotar nuevos yacimientos, mientras que Sumar aboga por “desengancharse de los combustibles fósiles”.

Así, plantea detener cualquier inversión o subvención y no considerarlo como posible energía alternativa o de transición en el transporte, incluyendo aquellas tecnologías de captura y almacenamiento de carbono. También prohibir la publicidad y patrocinio de sus empresas.

El despliegue de las renovables

La apuesta por las energías renovables es explícita en PSOE, PP y Sumar, y todos ellos proponen medidas relativas al despliegue masivo de instalaciones durante los próximos años.

El PP propone el aumento de medios en la Administración para agilizar la tramitación de los expedientes y en base a ello justifica una ‘tasa por hito’ que deberán abonar los promotores de los proyectos según vayan superando fases del procedimiento.

Una tasa por hito, propuesta del PP para financiar el aumento de recursos en la Administración para tramitar proyectos renovables

También propone la elaboración de un mapa para discriminar por zonas según la mayor o menor necesidad de evaluación ambiental de cara a la instalación de proyectos, una idea .

El PSOE y Sumar también aluden a la elaboración de mapas para identificar junto con las comunidades autónomas zonas de instalación preferente de proyectos. Sumar llama en este sentido a priorizar suelos degradados y asegurar con una agencia de mediación los procesos de información y escucha por parte de los territorios.

El PSOE, por su parte, propone el desarrollo de instrumentos de coinversión y centralizar en una ventanilla única la tramitación de proyectos estratégicos para agilizar su puesta en marcha.

Fondo de inversión público, autoconsumo e hidroeléctrica

Otra propuesta de Sumar es la de incluir en la reforma del mercado un mecanismo para abaratar el precio de la energía en lugares próximos a las plantas de generación, con el fin de atraer actividad industrial a estos polos de generación, e impulsar proyectos industriales y la dotación de servicios públicos con un fondo público de inversión en energías renovables.

Tanto PSOE como Sumar proponen impulsar proyectos de autoconsumo colectivo y las comunidades energéticas. Los segundos piden, por ejemplo, mecanismos para financiar instalaciones de este tipo en hogares con menos ingresos.

Los programas también recogen una apuesta por la energía hidroeléctrica, con Vox planteando el estudio para nuevos pantanos y el desarrollo de bombeos en todas las instalaciones de generación hidroeléctrica en las que sea posible y Sumar apostando por una empresa pública que gestione toda central cuya concesión caduque.

Etiquetas: Elecciones 23-JenergíaEnergías RenovablesMovimiento SumarPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)programa electoralVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:57
Demócrata

Mazón, sobre la dana: «Hubo cosas que debieron funcionar mejor y debemos reconocerlo»

10:56
Economía

BBVA completa la implementación mundial de su plataforma de datos en la nube

10:56
Sanidad

El Real Decreto que expande la protección de la ley ELA a más patologías graves se aplicará desde el 18 de noviembre

10:56
Economía

Red Eléctrica inicia la integración de energías renovables en el control de tensión dinámico

10:55
Política

Esperanza Gómez se postula para liderar la Junta de Andalucía por Movimiento Sumar en las elecciones de 2026

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Huelga de estudiantes por Sandra Peña: exigen la dimisión de la junta directiva del colegio y la retirada de su financiación pública
Enric Carrera: “España carece de infraestructura para el reciclaje textil”

Últimas encuestas

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Comisiones de investigación

Foto de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la última sesión de control al Gobierno en el Senado a la que acudió, el 12 de marzo de 2024 | GUSTAVO VALIENTE (EUROPA PRESS)
Comisión 'caso Koldo'

Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas

porHugo Garrido
29/10/2025 - 05:00

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:50

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

Una mujer camina hacia la Audiencia de SevillaMARÍA JOSÉ LÓPEZ-EUROPA PRESS
Tribunales

La Fiscalía de Sevilla investiga posibles alteraciones en informes médicos y mamografías tras una denuncia de Amama

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 09:59

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensaPSOE DE EXTREMADURA
Elecciones

Gallardo se postula como candidato del PSOE en Extremadura sin necesidad de primarias y convencido de la derrota de Guardiola

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:41 - Actualizado: 28/10/2025 - 19:16

Archivo - La Portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras.Glòria Sánchez - Europa Press - Archivo
Política

¿’Cambio de hora’ político en España? Moncloa minimiza el aviso de Míriam Nogueras y el PP le pide a Junts «que les llamen» si quieren cerrar esta etapa

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 08:26

Actualidad

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la celebración de un pleno del ConsellJorge Gil - Europa Press - Archivo
Aniversario de la dana

Mazón, sobre la dana: «Hubo cosas que debieron funcionar mejor y debemos reconocerlo»

29/10/2025 - 10:57
Archivo - Los Reyes, en una visita a València tras la danaRober Solsona - Europa Press - Archivo
Política

Encuentro de los Reyes y Pedro Sánchez con familiares de víctimas antes del funeral estatal por la dana

29/10/2025 - 10:35
Archivo - El CEO de Octopus Energy España, Roberto GinerOCTOPUS ENERGY - Archivo
Energía

Octopus Energy supera los 10 millones de clientes y consolida su expansión global en renovables y autoconsumo

29/10/2025 - 10:27
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Podemos advierte a Sánchez: la falta de acción en vivienda fortalece a la ultraderecha y podría entregar el poder a PP y Vox

29/10/2025 - 10:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist