La hoja de ruta de Ursula von der Leyen para los próximos 5 años

La competitividad, la vivienda y la defensa serán los pilares de la nueva administración von der Leyen. Habrá un vicepresidente para acabar con la burocracia, un comisario de Defensa, del Mediterráneo, de Vivienda Asequible y de Reto Demográfico

La candidata de los Populares Europeos, Úrsula von der Leyen, durante un debate, en el Parlamento Europeo EUROPEA;EUROVISIÓN; European Union (Foto de ARCHIVO) 23/5/2024

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado ante el pleno del Parlamento Europeo los ejes de trabajo a seguir durante los próximos cinco años. La alemana ha sido reelegida con el voto favorable de 401 eurodiputados, 284 en contra y 15 abstenciones.

El apoyo de los Verdes, sumado a los Populares, Liberales y Socialistas, es lo que le ha permitido revalidar el cargo. Durante la exposición de su programa ha habido distintos anuncios que eran reivindicaciones de las distintas formaciones. La presidenta ha reconocido que los ha introducido en su plan después de haberse reunido con los representantes de cada grupo parlamentario.

La guía de trabajo que ha presentado Von der Leyen, que lleva como título «La elección de Europa«, se fundamenta en distintos ejes: competitividad, defensa, modelo social, calidad de vida, valores europeos, política exterior y ampliación.

Competitividad

En este apartado, Von der Leyen ha expuesto un Plan Europeo de Prosperidad que facilite los negocios y profundice el Mercado Único. Además, el Plan incluiría un Acuerdo Industrial Limpio que serviría para descarbonizar y reducir los precios de la energía. Se pretende situar la investigación y la innovación en el centro para impulsar la productividad con la difusión de la tecnología digital. Para abordar la brecha laboral y de habilidades la Comisión apuesta por invertir masivamente en la competitividad.

La presidenta se ha propuesto como uno de los objetivos de esta legislatura acabar con la burocracia de la Unión: «Necesitamos hacer que los negocios sean más fáciles y rápidos en Europa». Para ello, ha anunciado que cada comisario de la nueva administración tendrá la tarea de centrarse en reducir las cargas administrativas: «menos trámites burocráticos e informes, más confianza, mejor aplicación de la ley y trámites de permisos más rápidos». A lo que se suma la figura de un vicepresidente de Implementación, Simplificación y Relaciones Interinstitucionales para poner a prueba todo el acervo de la UE.

Se introducirá una nueva categoría de pequeñas empresas de mediana capitalización y se evaluará donde la regulación existente que se aplica a las grandes empresas es «demasiado agravante, desproporcionada o un obstáculo para su desarrollo competitivo».

La Comisión quiere garantizar el acceso a capacidad de supercomputación nueva y personalizada para las empresas emergentes y la industria de la IA a través de una iniciativa de Fábricas de IA. Se va a desarrollar con los Estados miembros, la industria y la sociedad civil una estrategia para aplicar la Inteligencia a la hora de impulsar nuevos usos industriales y mejorar la prestación de una variedad de servicios públicos, como la atención médica. Con este espíritu, han propuesto crear un Consejo Europeo de Investigación en IA donde podamos aunar todos nuestros recursos, similar al enfoque adoptado con la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

Pacto limpio industrial

Una de las medidas anunciadas por la presidenta ha sido la necesidad de firmar un Acuerdo Industrial Limpio para industrias competitivas y empleos de calidad en los primeros 100 días del mandato. Esto preparará el camino hacia el objetivo de reducción de emisiones del 90 % para 2040, que se pretende consagrar en la Ley Europea del Clima. Se va a presentar una Ley de Aceleración de la Descarbonización Industrial para apoyar a las industrias y empresas durante la transición.

Se ha propuesto activar y ampliar nuestro mecanismo de demanda agregada para que vaya más allá del gas e incluya hidrógeno y materias primas críticas. La presidenta también se ha comprometido a aprobar un Reglamento único sobre reservas y emisión de billetes digitales, para garantizar que los europeos puedan comprar un billete único en una única plataforma y obtener los derechos de los pasajeros para todo su viaje.

Fondo Europeo de Competitividad

Ursula von der Leyen ha reconocido que los Fondos Next Generation acabarán durante los próximos años. Por ello, ha anunciado un Fondo Europeo de Competitividad como parte de la propuesta de un presupuesto nuevo y reforzado en el próximo marco financiero plurianual.

Esta propuesta invertirá en tecnologías estratégicas (desde la inteligencia artificial hasta el espacio) para garantizar el desarrollo de tecnologías estratégicas y su fabricación en Europa. Se asegurará que se utilice el poder del presupuesto para aprovechar y reducir el riesgo de la inversión privada en nuestros objetivos comunes. El Fondo Europeo de Competitividad apoyará Proyectos Importantes de Interés Común (IPCEI) para que el continente pueda emplear su fuerza colectiva para apostar por proyectos comunes ambiciosos, como ya se ha hecho a menor escala con las baterías, el hidrógeno y la microelectrónica.

Defensa

La presidenta, que fue ministra de Defensa en Alemania, ha defendido que su «trabajo en los próximos cinco años se centrará en la construcción de una verdadera Unión Europea de Defensa».

De la misma manera que ha expresado que los Estados miembros siempre seguirán siendo responsables de sus propias tropas, desde la doctrina hasta el despliegue, ha afirmado que hay mucho que Europa puede hacer para apoyar y coordinar esfuerzos para fortalecer la base industrial de Defensa, la innovación y el Mercado Único.
Para ayudar a coordinar este trabajo a nivel europeo, nombrará un Comisario de Defensa, que trabajará en estrecha colaboración con el próximo Alto Representante/Vicepresidente de conformidad con el Tratado. Para enmarcar el nuevo enfoque e identificar nuestras necesidades de inversión, presentarán conjuntamente un Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea en los primeros 100 días del mandato.

En este sentido, se ha propuesto hacer de Europol una agencia policial «verdaderamente operativa y duplicar su personal con el tiempo». Esto, a su juicio, debería ir acompañado de una supervisión y un mandato reforzados. «Debemos reforzar su capacidad para apoyar a los organismos nacionales encargados de hacer cumplir la ley», ha expresado Von der Leyen.

Se va a presentar un nuevo plan de acción europeo contra el tráfico de drogas, trabajando con socios para cerrar rutas y modelos de negocio. Esto apoyará una estrategia portuaria más amplia de la UE centrada en la seguridad, la competitividad y la independencia económica, y basándose en el trabajo de la Alianza Portuaria Europea.

Respecto a las fronteras, la líder de la Comisión ha avanzado que trabajará sobre la base de un enfoque de gestión integrada. Se reforzará Frontex, en particular dotándola de tecnología para la vigilancia y el conocimiento de la situación, junto con su propio equipo y personal para garantizar que pueda proteger las fronteras en todas las circunstancias «con una gobernanza sólida y el pleno respeto de los derechos fundamentales».

Modelo social

En el apartado de la defensa del «Pilar Social Europeo», Ursula von der Leyen se ha marcado el acceso a la vivienda como una de las grandes prioridades de este nuevo mandato: «Necesitamos abordar urgentemente la crisis de vivienda que enfrentan millones de familias y jóvenes«.

Vivienda

Es por esta razón por la que, por primera vez en la historia, el Colegio de Comisarios de la UE contará con la cartera de Vivienda. Las responsabilidades de este comisario incluirá la vivienda y se presentará un primer Plan Europeo de Vivienda Asequible. Se va a trabajar con el Banco Europeo de Inversiones en una plataforma de inversión paneuropea para viviendas asequibles y sostenibles, de esta forma se busca atraer más inversiones públicas y privadas.

Para garantizar «que las decisiones que se tomen hoy no perjudiquen a las generaciones futuras y que haya una mayor solidaridad y compromiso entre personas de diferentes edades» se nombrará a un comisario cuyas responsabilidades incluirán garantizar la equidad intergeneracional.

Como venían reclamando distintas asociaciones, se creará un Consejo Asesor Juvenil del Presidente con jóvenes de todos los Estados miembros para que asesoren sobre temas que sean importantes para ellos en su comunidad y actúen como caja de resonancia para las ideas desarrolladas por la Comisión.
«Creo que uno de nuestros mayores desafíos en esta década es proteger la salud mental de nuestros niños y jóvenes, especialmente en línea», ha asegurado.

En materia de Igualdad, se propondrá una nueva Estrategia de Igualdad de Género para después de 2025. Establecerá el plan para fortalecer los derechos de las mujeres en todos los ámbitos, desde la lucha contra la violencia de género hasta el empoderamiento de las mujeres en la política y el mercado laboral, en toda la UE, así como en todas las instituciones de la UE. Por último, la presidenta ha expresado su apoyo a la idea de una Hoja de Ruta para los Derechos de la Mujer que presentará el próximo Día Internacional de la Mujer.

Calidad de vida

Durante su exposición, la alemana también ha presentado sus ideas en materia de Agricultura. Sobre la base de las recomendaciones del Diálogo Estratégico sobre Agricultura, presentará una Visión para la Agricultura y la Alimentación en los primeros 100 días, analizando cómo garantizar la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sector agrícola dentro de los límites de nuestro planeta. En este sentido, ha expresado que es vital que los agricultores «tengan unos ingresos justos y suficientes. No se les debería obligar a vender sistemáticamente sus productos por debajo de los costes de producción».

La emergencia climática también ha sido uno de los puntos relevantes del programa presentado por la lideresa. La Comisión rastreará los riesgos y las necesidades de preparación para infraestructuras, energía, agua, alimentos y tierra en ciudades y áreas rurales, así como la necesidad de datos y sistemas de alerta temprana. Esto formará parte de un Plan Europeo de Adaptación al Clima, para apoyar a los Estados miembros, en particular en materia de preparación y planificación, y garantizar evaluaciones periódicas de riesgos con base científica.

«Necesitamos una nueva Estrategia Europea de Resiliencia del Agua para garantizar que las fuentes se gestionen adecuadamente, se aborde la escasez y que mejoremos la ventaja innovadora competitiva de nuestra industria del agua y adoptemos un enfoque de economía circular» ha defendido la presidenta. Como parte de esto, se liderarán los esfuerzos para ayudar a mitigar y prevenir el estrés hídrico agudo en todo el mundo.

Valores europeos

En este punto, Von der Leyen ha sido dura al reconocer que nuestros sistemas e instituciones democráticos están bajo ataque. Ha confesado que se ha visto «un aumento en el número de amenazas provenientes de actores internos y externos, ya sean gobiernos hostiles o actores no estatales. Los métodos utilizados son ahora más difíciles de rastrear, más dañinos y más fáciles de implementar con herramientas digitales y redes sociales».

Por eso propondrá un nuevo Escudo Europeo de la Democracia. Como parte de esto, se trabajará para contrarrestar la manipulación e interferencia de la información extranjera en línea, basándose en los ejemplos de Viginum en Francia o la Agencia Sueca de Defensa Psicológica.
El objetivo es aumentar la conciencia situacional, detectando, analizando y contrarrestando proactivamente la desinformación.

Se va a crear una red europea de verificadores de datos y se pondrá a disposición en todos los idiomas. También continuarán intensificando la aplicación de la Ley Digital para garantizar que la información manipulada o engañosa se detecte, marque y, cuando corresponda, se elimine de acuerdo con la Ley de Servicios Digitales.
Por último, también abordarán los deepfakes cada vez más realistas que «han afectado las elecciones en toda Europa». La comisión se asegurará de que se implementen los requisitos de transparencia de la Ley de IA y de que fortalezcamos nuestro enfoque hacia el contenido producido por IA.

Política exterior

La principal prioridad a nivel nacional e internacional seguirá siendo trabajar por la libertad y la paz en Ucrania, reuniendo a nuestros socios para que apoyen las necesidades a corto plazo y los esfuerzos de reconstrucción a largo plazo. Una de las grandes críticas que recibió la presidenta durante el mandato que cierra ha sido su postura unilateral ante los asuntos internacionales. En su discurso inicial ha prometido trabajar estrechamente con el Alto Representante para garantizar un enfoque coordinado de la acción exterior.

Ampliación

Cuando se ha abordado el asunto de la ampliación de la UE hacia otros países, la popular ha expresado que se trata de un imperativo moral, político y geoestratégico seguir completando nuestra Unión, «en consonancia con la promesa que hicimos en nuestros Tratados».

«En un mundo de grandes potencias, una Unión más grande y más fuerte nos da mayor peso geopolítico e influencia en el escenario global. Ayuda a reducir nuestras dependencias, mejora nuestra resiliencia y fortalece nuestra competitividad», ha asegurado al afirmarse en que esto nos haría más seguros y podría ayudar a anclar la democracia, la estabilidad y el Estado de derecho en toda Europa.

Este enfoque más centrado en la ampliación «también debería ir acompañado de un enfoque más centrado en nuestra vecindad más amplia, especialmente en el Mediterráneo» .En esta línea, se ha notificado que en el nuevo Colegio habrá un Comisario para el Mediterráneo que se centrará en la inversión y las asociaciones, la estabilidad económica, la creación de empleo, la energía, la seguridad, la migración y otras áreas de intereses mutuos, «respetando nuestros valores y principios».

Oriente Medio

Sobre la base de las reformas acordadas, se trabajará en un paquete de apoyo plurianual para una Autoridad Palestina eficaz y para ayudar a allanar el camino hacia una solución de dos Estados. «La solución de dos Estados es la mejor manera de garantizar la seguridad tanto para israelíes como para palestinos», ha expresado la presidenta.

Esto será parte de una estrategia integral más amplia entre la UE y Oriente Medio con miras al “día después” de la guerra en Gaza. Esta estrategia debería centrarse en promover la solución de dos Estados y fortalecer las asociaciones con actores regionales clave.

La Europa que viene

Respecto al presupuesto de la Unión para el 2025, la reelegida presidenta ha anunciado que será:

Una vez superada la votación para su reelección, la presidenta debe dirigirse a los distintos jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros para formar su Colegio de Comisarios. Los distintos comisarios deben acudir a sus comisiones parlamentarias pertinentes a presentar su plan de trabajo, además deberán obtener el apoyo de la mayoría de los parlamentarios en el Pleno del Parlamento Europeo. Se espera que a partir de diciembre el organismo comunitario al completo empiece a trabajar.

Personalizar cookies